10 febrero,2022 8:52 am

Avala la Jucopo ampliar foros de la reforma eléctrica para que los empresarios participen

También serán invitadas las empresas que han sido acusadas por el gobierno de encabezar el “saqueo” de recursos públicos debido a los subsidios que reciben de la CFE

Ciudad de México, 10 de febrero de 2022. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó la ampliación de los foros de la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal, en espera de que los directivos de empresas acepten participar en las sesiones de análisis.

El miércoles 16 de febrero se llevará a cabo el Foro 20, Energías limpias y renovables en la transición energética; y el jueves 17 febrero el Foro 21, Impacto y desafíos de la reforma eléctrica en la hacienda pública.

Del lunes 21 al jueves 24 de febrero se abordarán los temas Electricidad como derecho humano de rango constitucional; Democracia y pluralidad política en el debate de la reforma eléctrica; Grandes productores y consumidores de electricidad y Decisiones del Poder Judicial en materia energética.

Las bancadas acordaron que el lunes 28 de febrero se lleve a cabo el cierre de los foros de parlamento abierto en modalidad diálogo con Jucopo, para abordar las conclusiones con los titulares de los Poderes Ejecutivos Locales y Municipales.

La fracción de Morena insiste en que participen directivos de las empresas Grupo LALA, Grupo Bimbo, Bachoco, Walmart; ALSEA; FEMSA; Kimberly Clark; Farmacias del Ahorro; Citi Bank; Santander; HSBC, y BBVA, entre otras, a las que se les ha acusado de aprovecharse de los esquemas de compra de electricidad con privados.

También serán invitadas a los foros las empresas generadoras de electricidad y que también han sido acusadas por el Gobierno de encabezar el “saqueo” de recursos públicos, debido a los subsidios que reciben de la CFE.

Las empresas que serán invitadas son Enel Green Power, Acciona, Intergen, AES Corporación, Iberdrola, Minera Autlán, Frontera México Generación, Generadora FÉNIX, EVM Energía del Valle de México, GPG Energía México, Electricidad Águila de Altamira, Fortius Electromecánica y Ammper Generación, entre otras.

Morena y PRI prevén discutir reforma electoral a mitad de año

Coordinadores de Morena y PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en discutir una reforma electoral a mitad del año.

El morenista Ignacio Mier y el priista Rubén Moreira expresaron que la reforma electoral debe regresar a los institutos locales la autonomía que antes tenían.

Moreira dijo que deben revisarse las atribuciones del INE en la organización de las elecciones, porque tiene “muchísimos” errores en la administración.

El coordinador de Morena, Ignacio Mier, señaló que la reforma electoral podría discutirse luego de las elecciones del 5 de junio próximo.

Citan a funcionarios para explicar contratos para fachadas

Funcionarios administrativos de la Cámara de Diputados fueron citados por la Jucopo  a fin de que expliquen el proceso de contratación efectuado para la renovación de fachadas en cuatro edificios del legislativo.

Este miércoles la Junta acordó citar a la secretaria general, Graciela Báez, y al de Servicios Administrativos, Carlos Cummings, para que presenten un informe.

Impulsa Ricardo Monreal reforma para impedir que el Trife intervenga en el Poder Legislativo

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, propuso reformas para impedir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se inmiscuya en la vida interna del Poder Legislativo.

En los antecedentes de su propuesta, el senador morenista recuerda que los diputados federales de MC, lvonne Ortega y Jorge Álvarez Máynez, así como la senadora Nancy de la Sierra y sus compañeros del Grupo Plural, interpusieron ante la Sala Superior del TEPJF juicios en contra de la elección de los legisladores que integraron la Comisión Perma-nente, ya que sus grupos no fueron considerados para formar parte de estos trabajos.

En enero pasado, el Tribunal resolvió que MC y el Grupo Plural deben tener representación en la Comisión Permanente y los independientes en comisiones del Senado.

Para el coordinador Monreal, el Tribunal Electoral “se excedió” en el ejercicio de sus competencias, al señalar en su iniciativa que “el TEPJF carece de facultades y competencias para intervenir en el régimen interno de las Cámaras del H. Congreso de la Unión y de su Comisión Permanente”.

Texto: Redacción / Claudia Salazar / Agencia Reforma