6 junio,2024 7:51 am

Avanza la construcción de los 20 cuarteles para la Guardia Nacional

 

Acapulco, Guerrero, a 6 de junio de 2024.- La construcción de los 20 cuarteles de la Guardia Nacional que erige la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en distintos puntos de la ciudad muestra grandes avances y en varios las torres de vigilancia y los muros altos ya se encuentran finalizados y el compromiso es concluirlos en su totalidad el 1 de septiembre próximo.

En un recorrido el lunes El Sur constató que las edificaciones parecen estar a más de 50 por ciento de construcción en el Centro de Convenciones, el campus del poblado de Llano Largo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el de Costa Dorada, ubicado en la misma localidad de la zona suburbana de Acapulco.

En la avenida Comandante Bouganville, de la colonia Lomas de Costa Azul, detrás del Centro de Convenciones, se pueden ver ampliamente los trabajos que llevan a cabo decenas de albañiles, algunos de ellos trepados en lo que será una torre de vigilancia de al menos 40 metros de altura, y que estaba cubierta de madera por la ejecución de la obra.

Sobre la banqueta de lo que era el acceso a la puerta 3 del Centro de Convenciones se apilan cientos de tabiques y en la vía pública se acumulan también montones de tierra; el área está acordonada y es vigilada por elementos de la Guardia Nacional.

El Sur consignó los incipientes trabajos de construcción del cuartel a mediados de marzo pasado, una edificación que se encuentra en una mitad del gran predio del Centro de Convenciones que quedó destinado para la conservación de éste, después de que el resto se dejó para construir el nuevo hospital de especialidades del ISSSTE, con avances importantes también en su edificación.

En contra del cuartel en el Centro de Convenciones se pronunciaron el Colegio de Arquitectos de Guerrero y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) porque, al igual que su argumentación respecto al nuevo hospital del ISSSTE, consideran que el Centro de Convenciones se construyó con otros fines.

En la conferencia matutina del 19 de marzo, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que 20 cuarteles de la Guardia Nacional serán terminados el 1 de septiembre y en la lista de predios se encuentra el del Centro de Convenciones.

En la misma lista está el cuartel que se construye a un costado del campus de Llano Largo de la UAG, sede de la Escuela Superior de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, la Escuela Superior de Cultura Física y Deporte, la Escuela Superior de Ciencias Ambientales, la Facultad de Economía y Ciencias de la Educación.

Un elemento de la Guardia Nacional vigilaba el lunes la entrada al campus universitario, aún sin ventanales y al que se llega por una brecha después de pasar el fraccionamiento Costa Dorada; a un costado decenas de albañiles martillaban, cargaban y colocaban los diversos materiales de construcción para el cuartel, frente a los jóvenes que entraban y salían.

El 15 de enero, el rector Javier Saldaña Almazán se reunió con el general brigadier del Ejército, Mario Alberto Lizárraga Lizárraga para mostrarle el terreno que sería donado para el cuartel y fue cuando comentó que ambos tienen en común que en la universidad “preparamos al pueblo y ellos lo defienden”.

En este rincón de Acapulco, a 2 kilómetros de distancia, otro cuartel está en proceso de construcción en la calle Ignacio Zaragoza, del mismo fraccionamiento Costa Dorada, y en la que se pudo ver un similar avance que en las otras edificaciones de la Guardia Nacional construidas por el Ejército.

Alrededor hay un gran fraccionamiento de pequeñas viviendas, las calles son anchas con algunos baches y se observan solitarias a mediodía, circulan apenas algunos taxis amarillos y se ve caminando a alumnos de la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia de México, aunque sí destaca un constante movimiento de motonetas.

El camino conduce entre malos olores a la carretera Cayaco-Puerto Marqués, en donde se ubica el Instituto Tecnológico de Acapulco, una sede más de un futuro cuartel de la Guardia Nacional gracias a la donación de 3 hectáreas de su campus, porque el entorno es “complejo”, justificó a finales de enero el director Salvador Herrera Soriano.

Fue el 7 de noviembre, 12 días después del paso del huracán Otis, que el secretario de la Defensa habló de construir 38 cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco como parte de un plan de seguridad para las colonias del municipio, y rápidamente se pronunciaron en contra ambientalistas porque uno de los predios seleccionados fue el parque Papagayo, en el que no se ve el avance como los otros visitados por El Sur debido a la suspensión a raíz de un amparo.

Otro sector que se pronunció de manera pública y rápida fue el cultural por la pretensión de usar el Centro Cultural Acapulco, severamente dañado por el meteoro del 25 de octubre pasado, como sede de un cuartel de la Guardia Nacional, lo que causó que la obra fuera cancelada y los agentes de la Guardia Nacional desalojaran el terreno en el que ya pernoctaban.

Después del huracán categoría 5 es que llegaron miles de guardias y fueron ubicados en inmuebles prestados, pero sin condiciones para el aseo y descanso, publicó El Sur el 24 de abril; uno de los puntos más visibles de este tipo de alojamiento improvisado son unas edificaciones abandonadas dentro del Club de Golf, a orilla de la avenida Costera, en donde están instaladas las casas de campaña de los guardias.

La presencia de miles de elementos de la Guardia Nacional –cerca de 5 mil, según el mando– no ha logrado bajar los niveles de violencia extrema que ha alcanzado Acapulco y más en las semanas previas a las elecciones del domingo pasado; sólo en mayo hubo 76 asesinatos relacionados presuntamente con el crimen organizado, varios fueron desmembrados, y sumaron 259 en los primeros cinco meses de este año, según el recuento que lleva El Sur.

No es un cuartel, sino “módulo de seguridad” el que se erige en el Papagayo, precisa funcionario

La obra que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dentro del parque Papagayo es para garantizar la seguridad de sus usuarios y no es un cuartel, sino un “módulo de seguridad”, justificó el secretario del Bienestar del estado, Pablo Gordillo Oliveros, pero no precisó sobre su actual situación jurídica a raíz del amparo que paró la obra.

En declaraciones a reporteros antes del arranque de la campaña Reforestando Guerrero 2024 en el parque Papagayo, al funcionario estatal se le preguntó ayer sobre la construcción de un cuartel dentro de las instalaciones del parque más importante del municipio.

Gordillo Oliveros respondió que “no es un cuartel, es un módulo de seguridad y con ello justamente buscar a tener seguridad las 24 horas en el parque Papagayo para garantizarle a la gente un tema de sano esparcimiento en todo el tema”.

Se le mencionó que la presencia de la Guardia Nacional no ha logrado bajar los índices de violencia, y el secretario del Bienestar respondió que “ese tema lo pueden ver con el secretario de Seguridad Pública”.

Respecto a la situación jurídica de la edificación debido a la suspensión de la obra por un amparo promovido por ciudadanos, Gordillo Oliveros dijo que “la situación jurídica ha cumplido con todos los datos que se requieren en un convenio en este sentido y va a ser un módulo de seguridad que le brinde certeza a la ciudadanía”.

Se le mencionó que está parada la obra, y respondió que “el tema está justamente caminando y vamos a poder tener un tema de seguridad para la ciudadanía aquí en el parque Papagayo”.

Dijo que el huracán Otis provocó un “gran impacto” en el parque, “emblemático para la gente de Acapulco el parque Papagayo, prácticamente el 80 por ciento de los árboles se vieron afectados, pero bueno, el día de hoy (miércoles) tiene un gran anuncio que hacer la señora gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), estamos comenzando la reforestación urbana aquí en el parque Papagayo por lo que significa”.

Afirmó que tienen un “proyecto muy claro, justamente con ambientalistas, de estudio de la tierra, justamente de la fauna que tiene aquí el parque Papagayo para poder rehabilitarlo y poder atender de manera integral”, pero todavía no hay una fecha para que se vuelvan a abrir todas las instalaciones.

El 14 de febrero, el secretario del Bienestar del estado, Pablo Gordillo Oliveros, declaró que todavía se estaba en “análisis” y “diálogo” con la Sedena si se iba a construir un cuartel de la Guardia Nacional dentro del parque Papagayo.

Ambientalistas se pronunciaron en contra de la obra, como la maestra Blanca Villalba, una de las principales promotoras de la conservación de esta área verde, quien señaló que los cuarteles de la Guardia Nacional no deben ser construidos en espacios de uso comunitario y de esparcimiento como éste.

Asimismo, la ambientalista y co directora del Jardín Botánico de Acapulco, Kay Mendieta, declaró en otra entrevista a El Sur que para la construcción de paz se necesitan espacios públicos “de calidad” y no con más armas, soldados ni cuarteles

Texto y foto: Ramón Gracida Gómez