27 febrero,2019 12:00 pm

Avanza otra imputación contra ex gobernador veracruzano

Javier Duarte de Ochoa defiende a su esposa Karime Macías y afirma que aceptó un juicio abreviado porque la Procuraduría General de la República —hoy Fiscalía— le puso una pistola en la cabeza.
Ciudad de México, 27 de febrero de 2019. Un juzgado de distrito dio luz verde a la Fiscalía de Veracruz para llevar a cabo los trámites ante el gobierno federal con el objetivo de que Guatemala autorice que el ex gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa sea juzgado por el delito de desaparición forzada.
El Juzgado Segundo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México sobreseyó o desechó por notoriamente improcedente el amparo promovido por el ex gobernador de Veracruz —preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México— para detener dichas gestiones, al estimar que no le causan agravio personal y directo.
Otro argumento fue que los trámites impugnados ni siquiera son parte de la fase inicial del proceso de extradición, ya que no corresponde a la autoridad estatal pedir el permiso de Guatemala, sino a la hoy Fiscalía General de la República (antes PGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“La solicitud aislada del fiscal de incorporar un diverso delito a la petición inicial de extradición, no es un acto unilateral cuyo efecto sea la lesión real y actual de algún derecho fundamental o subjetivo”, dice la resolución.
Duarte fue extraditado por Guatemala el 17 de julio de 2017 para que fuera imputado en México por tres expedientes penales, uno federal por delincuencia organizada y lavado de dinero, y dos del fuero común por peculado, tráfico de influencias e incumplimiento de un deber legal.
En el primer caso, le reclasificaron el delito de delincuencia organizada por asociación delictuosa y fue sentenciado a 9 años de prisión; en cuanto a los otros asuntos, continúa vinculado a proceso.
El 6 de junio de 2018 un juez de Veracruz ordenó la captura de Duarte de Ochoa por desaparición forzada de personas, por su supuesta relación con el hallazgo de 19 cadáveres en Barranca de la Autora, Emiliano Zapata, ya que las autoridades sólo reportaron haber encontrado 6 cuerpos.
Al día siguiente, la Fiscalía de Veracruz presentó a la PGR y la Cancillería su solicitud para pedirle a Guatemala que agregara este delito a la orden por la cual el ex mandatario fue extraditado.
Es por ello que Duarte presentó su amparo el 3 de julio contra dicha solicitud, mismo que ahora le ha sido negado por improcedente.
“La solicitud que realizara el Fiscal General del Estado de Veracruz (…) no es suficiente en principio, para poder estimar que el proceso de extradición haya iniciado en torno a esa conducta delictiva”, señala el fallo.
Debido a que el veracruzano no presentó un recurso de revisión contra el desechamiento, pueden continuar con los trámites para buscar el permiso de Guatemala para pedir su procesamiento por un nuevo ilícito.
Texto: Abel Barajas / Agencia Reforma
Foto: 
LA PGR me puso una pistola en
la cabeza, asegura el ex gobernador
Y en una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva —del Grupo Fórmula— y que retoma este miércoles en su edición digital el periódico Milenio que se edita en la Ciudad de México, Javier Duarte de Ochoa defendió a su esposa Karime Macías Tubilla y afirmó que aceptó un juicio abreviado porque la Procuraduría General de la República —hoy Fiscalía General— le puso una pistola en la cabeza.
De acuerdo con los señalamientos que hizo a Gómez Leyva y que se publica en el rotativo, las autoridades le advirtieron que, de no aceptar el juicio abreviado, se le impondría una condena de 25 años en prisión. “O aceptas el juicio abreviado y te vas con esta o te ponemos delincuencia organizada y hacemos una campaña y te quedas toda tu vida en la cárcel”, señaló.
Según el ex gobernador veracruzano, lo único que existe en su contra “son los dichos de unas persona que ni conozco” y que jamás ha hablado con personajes como Javier Nava, señalado de ser su prestanombres. A “otros no los conozco y realmente no tuve nada que ver en las acciones que ellos dicen. No existe una empresa en donde yo o alguien de mi familia aparezcan.
También confirmó que ya impugnó la sentencia de nueve años que le fue dictada tras declararse culpable de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita y confía en que como es primodelincuente su condena se reduzca a 4 años y medio, de la que habrá cumplido dos años el 15 de abril.
Texto: Redacción / Foto: Archivo El Sur-Cuartoscuro