19 junio,2024 5:58 am

Bernardo Ortega pide que la titular de Salud explique las acciones de atención al dengue

Esta fue la única intervención de la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, que desahoga el trámite de regreso a sus cargos y funciones de cuatro regidores con licencia

Chilpancingo, Guerrero, 19 de junio de 2024. El diputado del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, solicitó que la secretaria de Salud, Aidé Ibárez Castro, y demás funcionarios del sector, expliquen a diputados de la 63 Legislatura sobre la incidencia de dengue en distintos municipios y sus acciones de atención.

Esta fue la única intervención de la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, que desahogó el trámite de regreso a sus cargos y funciones de cuatro regidores con licencia, y se notificó la correspondencia.

Entre estas, la vista al poder Legislativo de la falta de cumplimiento de la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, 039/2021, contra la alcaldesa y el síndico del Ayuntamiento de Acapulco, por incumplimiento de laudo laboral del 26 de 2021.

Así como la no aceptación de la recomendación 014/2023, por parte de la Secretaría de Educación Guerrero, también por una inejecución de laudo laboral del 15 de marzo de 2015, y de acceso a la justicia.

Después de un cierre intenso del periodo ordinario, la sesión de la Comisión Permanente se realizó con lo mínimo en el orden del día.

En tribuna, Ortega Jiménez infirmó que ya existe un acuerdo verbal con la secretaria de Salud, hecho en su última comparecencia, de “venir a una mesa de trabajo, con sus funcionarios, sus subsecretarios y jefes de departamento”, a disipar dudas sobre su labor.

En este sentido, señaló que hay un subregistro en la estadística de contagios de dengue, porque conoce de enfermos que no siempre llegan al sector público, pero se atienden en clínicas privadas, especialmente en municipios del distrito que representa en la región Centro, como Mochitlán y Tixtla.

Pidió saber si hay algún convenio con las instituciones privadas de salud, que reporten cuántos casos de dengue atienden, o si existe coordinación con los ayuntamientos y sus direcciones de salud.

Aseguró que las autoridades de salud estatal pretenden minimizar “la situación, señalando que sólo en algunos municipios es donde se están presentando los casos de dengue, algunos graves, por cierto, cuando la mayoría, 2 mil 49 casos de dengue, presentan signos de alarma, y 123 casos de dengue grave, de los 3 mil 417 casos que existen en Guerrero”.

Sobre todo, porque Guerrero ocupa ya el primer lugar nacional en casos de la enfermedad, y al desbordarse el problema “se violenta el derecho humano a la salud”.

Insistió en que las autoridades dejen de simular las cifras de contagios o no habrá atención adecuada para la población afectada.

También pidió a la gobernadora Evelyn Salado Pineda que implemente “las acciones necesarias para que se garantice el derecho humano a la salud de toda la población en Guerrero”.

La Comisión de Asuntos Políticos presentó proyectos para aprobación, que dejan sin efecto las licencias de las regidoras de Tlapa, Deyssi Guerrero Bolaños; de Acapulco, Laura Patricia Caballero Rodríguez; de Zihuatanejo, Verónica Arreaga Valdovinos, y de Mochitlán, María Sabina Herrera Ivarra, a partir del 24 de junio.

Sólo quedó notificado el oficio del alcalde de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, para informar su reincorporación en el cargo y funciones.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Entérate más