11 noviembre,2022 9:26 am

Biden defiende su agenda económica tras la moderación de la inflación en octubre

Donald Trump arremete contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, su posible rival en las primarias. Republicanos pierden apoyo latino en Texas. Mike Pence cuenta en su libro Ayúdame Dios que el ex presidente lo presionó para no reconocer los resultados de 2020 y le espetó que sería recordado “como un cobarde”

Madrid / Washington, 11 de noviembre de 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha explicado ayer que las últimas cifras de inflación, un tema que ha sido primordial durante la campaña electoral de las elecciones de medio mandato, indican que su agenda económica está funcionando.

“Justo hoy supimos que la inflación bajó el mes pasado. Los economistas están diciendo que esto es una señal realmente positiva”, ha indicado sobre la recuperación económica durante su mandato, agregando que “llevará tiempo” que la inflación vuelva “a los niveles normales”, según ha recogido Bloomberg.

En este sentido, Biden se ha hecho eco de la desaceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), al tiempo que ha recalcado que los votantes han respaldado “los esfuerzos” realizados por la Administración Biden en sus votos durante las ‘midterm’ o elecciones de medio mandato.

La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de octubre en el 7.7 por ciento, medio punto porcentual por debajo de la subida de los precios en el mes de septiembre, encadenando así cuatro meses de moderación, hasta registrar el incremento menos intenso desde el pasado mes de enero, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

De esta forma, la inflación subyacente de Estados Unidos, que es el resultado de excluir del cálculo los precios de los alimentos y la energía, se situó en octubre en el 6.3 por ciento, frente al 6.6 por ciento de septiembre.

En su reunión de la semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió aprobar por unanimidad una cuarta subida consecutiva de los tipos de interés del país de 75 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 3.75 por ciento y el cuatro por ciento, lo que supone el mayor precio del dinero desde enero de 2008.

Por otro lado, el expresidente de Estados Donald Trump ha criticado ayer al gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, al calificarlo como un “gobernador promedio”, todo ello después de su victoria en las elecciones de medio mandato y que se especule con su nombre como candidato a las presidenciales de 2024.

“NewsCorp, que es Fox, el Wall Street Journal y el que ya no es el gran New York Post (…), está decidido a apoyar al gobernador ‘Ron DeSanturrón’, un gobernador republicano promedio con excelentes relaciones públicas”, ha escrito Trump en su red social Truth y ha recogido ‘The Hill’.

Trump ha atribuido el éxito político de DeSantis como gobernador al clima en su estado, así como a que el exmandatario le mostró su respaldo en las elecciones de 2018.

De hecho, el expresidente ha asegurado que DeSantis se acercó a él “en estado desesperado” mientras estaba “políticamente muerto” en 2017 para pedirle un respaldo.

Asimismo, ha agregado que “‘Ron DeSanturrón’ está jugando” al no responder preguntas sobre si se postulará para presidente en 2024, según ha recogido el citado diario.

Por su parte, el ex vicepresidente de Estados Unidos ha contado que el expresidente Donald Trump le reprochó su oposición a un plan para poner en duda los resultados de las elecciones de 2020 y les espetó que sería recordado como “un cobarde”, según un extracto de su nuevo libro “So Help Me God” (“Ayúdame Dios”) que verá la luz el próximo martes 15 de noviembre, publicado en The Wall Street Journal.

Pence ha revelado que Trump le llegó a criticar por ser “demasiado honesto” durante aquellos días en los que el magnate y los suyos estuvieron poniendo en cuestión el triunfo electoral de Joe Biden.

Trump enfrentó ataques públicos inusuales de todo el Partido Republicano después de una serie de derrotas a mitad de período por parte de candidatos que había elegido y apoyado personalmente, una muestra de debilidad mientras se preparaba para anunciar una tercera campaña presidencial tan pronto como la próxima semana.

A medida que se asimilaba la gran cantidad de oportunidades republicanas perdidas, la prisa por culpar abiertamente a Trump fue tan inmediata como sorprendente.

Los aliados conservadores criticaron a Trump en las redes sociales y las noticias, cuestionando si debería continuar como líder del partido y señalando su marca política tóxica como el hilo conductor entretejido a través de tres ciclos electorales mediocres consecutivos.

Por otro lado, las autoridades del condado de Clark, en el estado de Nevada, han respondido a Trump, quien ha asegurado que el recuento electoral del territorio está “corrupto” y fallará en favor de Catherine Cortez, la candidata demócrata al Senado.

El exmandatario ha advertido a Adam Laxalt, candidato republicano a la cámara alta y uno de los favoritos de Trump, de que el condado tiene “un sistema de votación corrupto”, al igual que “muchos lugares” en Estados Unidos, un país que, prevé, será “del Tercer Mundo” en el futuro.

Por otro lado, el éxito de los republicanos de Texas con los latinos se estancó en este ciclo electoral, con la derrota de tres asientos del Congreso en distritos de mayoría hispana y con el gobernador Greg Abbott perdiendo apoyo entre el grupo demográfico de rápido crecimiento.

Si bien el partido continúa dominando la política de Texas, ganando las siete contiendas estatales por amplios márgenes, Abbott obtuvo solo el 40 por ciento de los votos latinos, frente al 42 por ciento de hace cuatro años y en comparación con dos tercios de apoyo entre los blancos, según CNN. encuesta de salida En las contiendas por el Congreso de los Estados Unidos en el Valle del Río Grande y el sur de Texas, los demócratas Vicente González y Henry Cuéllar ganaron cómodamente sus contiendas, siendo Mónica de la Cruz la única vencedora republicana de la región, según información de Bloomberg.

El control del Congreso está al filo de la navaja, con docenas de contiendas por la Cámara y el Senado aún sin resolver y miles de votos por contar.

Dos días después de las elecciones, los republicanos de la Cámara, aún molestos por un desempeño decepcionante en la mitad del período, habían ganado o lideraban las contiendas por 221 escaños, solo tres más de los necesarios para retomar la cámara de 435 miembros, según los votos contados. Los demócratas habían ganado o estaban a la cabeza por 214 escaños, según The New York Times.

Más de 30 carreras aún no se habían convocado hasta el mediodía de ayer y aún podrían cambiar.

Ambos partidos estaban al alcance de controlar el Senado, actualmente dividido 50-50, con las contiendas en Arizona y Nevada aún sin publicar resultados —un proceso que podría tomar varios días más— y la contienda en Georgia se encaminaba a una segunda vuelta el 6 de diciembre. (La carrera por el Senado en Alaska tampoco se había determinado, pero seguramente terminaría con una victoria republicana).

El huracán Nicole toca tierra en Florida

El huracán ‘Nicole’ ha tocado tierra ayer de madrugada en el estado estadunidense de Florida, que ha comenzado ya a sufrir inclemencias meteorológicas que, según las autoridades, pueden provocar graves inundaciones o cortes en el suministro eléctrico.

El huracán ya causó estragos en Bahamas y ahora mantiene bajo aviso a la zona sureste de Estados Unidos, pese a haber perdido algo de fuerza y ser considerado una tormenta tropical. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) estima que avanza con vientos máximos sostenidos de unos 110 kilómetros por hora.

Los avisos de alerta se extienden desde Boca Ratón hasta condados que están al norte de la ciudad de Orlando. El gobernador, Ron DeSantis, ha activado a la Guardia Nacional y movilizado a unos 16 mil efectivos en previsión de lo que puede ocurrir, con estados de emergencia oficialmente declarados en 45 de los condados de Florida, informa la NBC. (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press