20 mayo,2021 8:37 am

Biden emplaza a Netanyahu a rebajar en las próximas horas las tensiones en la Franja

El primer ministro israelí, “decidido” a seguir la ofensiva pese al exhorto de su “amigo”. Ascienden a 228 los palestinos muertos por los ataques israelíes. Abbas advierte que sin Jerusalén “no habrá paz, seguridad, estabilidad o acuerdo” con Israel. Un dirigente de Hamas avanza la posibilidad de un alto al fuego en Gaza “en uno o dos días”

Madrid, España, 20 de mayo de 2021. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trasladó ayer al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que “espera” ver en las próximas horas una relajación “significativa” de las tensiones en torno a la Franja de Gaza, con vistas a lograr un alto al fuego en la zona.

La Casa Blanca dio cuenta de una nueva y “detallada” toma de contacto entre ambos líderes, que hablaron por teléfono de los progresos para “degradar” la amenaza que representan Hamas y “otros elementos terroristas” en la Franja y de los “esfuerzos diplomáticos” emprendidos por diversos actores internacionales, entre ellos Estados Unidos.

Netanyahu respondió al mensaje de Biden insistiendo en que está “decidido a seguir con la operación” hasta que los ciudadanos israelíes recuperen “la calma y la seguridad”, según una nota difundida tras reunirse con la cúpula militar y en la que no hace referencia directa a la llamada.

No obstante, sí que agradeció el respaldo recibido por diversos gobiernos extranjeros y el reconocimiento del “derecho de Israel a defenderse”, con una mención expresa a su “amigo” Biden, informa el diario Haaretz.

El presidente estadunidense ya trasladó el lunes a su aliado su respaldo a un hipotético alto al fuego entre las fuerzas israelíes y Hamas, si bien Netanyahu insiste, al menos en público, en que el objetivo sigue siendo reducir cualquier potencial amenaza derivada de Gaza.

El primer ministro afirmó que las Fuerzas de Defensa israelíes no trabajan con un “cronómetro” para evaluar poner fin a la ofensiva y, aunque la operación se basa por ahora en bombardeos aéreos, no descarta “otras opciones”, incluida la toma del territorio costero, según un encuentro previo recogido por la prensa de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza elevó a 228 los muertos, entre ellos 65 niños, y mil 620 heridos, por los ataques de Israel en distintas zonas de la Franja de Gaza, mientras continúa el lanzamiento de cohetes y bombas entre las partes pese a las negociaciones hacia un alto al fuego.

Asimismo, se reportaron durante los 10 días desde el aumento de los ataques, 27 palestinos muertos en Cisjordania, cuatro de ellos niños.

El último gran enfrentamiento entre Israel y Hamas fue en el verano de 2014. El conflicto, que duró 51 días, asoló la Franja de Gaza y causó la muerte de al menos 2 mil 251 palestinos, la mayoría civiles, y 74 israelíes, casi todos soldados.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, aseguró ayer que las autoridades palestinas “nunca aceptarán una sustituta” para la ciudad de Jerusalén y que, sin ella, “no habrá paz, seguridad, estabilidad, ni acuerdo en la región ni en el mundo”.

En un discurso virtual pronunciado antes de la sesión de emergencia del Parlamento Árabe sobre la escalada de tensiones entre la Franja de Gaza e Israel, Abbas subrayó que Jerusalén “demostró ser una vez más la base común alrededor de la cual se reúne el pueblo palestino, así como las naciones árabes e islámicas”. “Todo es inútil sin ella”, incidió.

Asimismo, condenó los bombardeos israelíes sobre los territorios palestinos, antes de señalar que se tratan de actos de “terrorismo de estado” y “crímenes de guerra” que pueden ser objeto de condenas bajo el Derecho Internacional. En este sentido, pidió “perseguir” a los autores para que “rindan cuentas” ante tribunales internacionales.

El portavoz del gobierno gazací, Salama Maruf, detalló en un comunicado que Israel lanzó más de mil 810 ataques desde que comenzó la escalada de tensiones hace diez días. En las últimas horas, los bombardeos destruyeron domicilios en las zonas de Khan Yunis, Gaza y la localidad de Bait Hanun, ubicada en la Franja de Gaza. Asimismo, la cifra de desplazados por los bombardeos superó los 107 mil, de los que 44 mil están en refugios y 63 mil con familiares.

Maruf también señaló que 74 edificios gubernamentales y públicos sufrieron daños por los bombardeos, igual que terrenos agrícolas. Por otro lado, tres mezquitas fueron destruidas completamente y 40 sufrieron graves daños.

Las tensiones, que también dejaron doce muertos en Israel —incluidos una mujer india y dos tailandeses— y más de 20 palestinos en Cisjordania por la represión de las movilizaciones para condenar la ofensiva contra Gaza y los incidentes en Jerusalén, aumentaron el 9 de mayo. Las fuerzas israelíes irrumpieron nuevamente en la Explanada de las Mezquitas —lugar conocido como Monte del Templo por los judíos— y lanzaron gases lacrimógenos incluso en el interior de la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.

Moussa Abu Marzouk, uno de los dirigentes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), avanzó ayer la posibilidad de que se pueda alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza dentro de “uno o dos días”, según declaró en una entrevista para la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen.

“Espero que se alcance un alto al fuego dentro de uno o dos días”, el cual “se coordinará de manera conjunta”, dijo Marzouk, quien matizó que dicho pacto “está relacionado con la Franja de Gaza y no incluye los lugares de enfrentamiento en Cisjordania y el interior”.

Texto: Europa Press  / Foto: Dpa