4 diciembre,2020 8:43 am

Biden pedirá el uso del cubrebocas durante los primeros 100 días de su mandato en EU

 

Washington, DC, EU, 4 de diciembre de 2020. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que pediría a todos los estadunidenses que usen un cubrebocas para evitar la propagación del coronavirus durante los primeros 100 días de su administración, así como que emitiría una “orden permanente” que requiere cubrirse la cara en los edificios federales y en todo el transporte interestatal.

Biden también le dijo a CNN ayer que había hablado con el doctor Anthony Fauci y le había pedido que se quedara como el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno en la administración Biden.

Fauci es director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, cargo que desempeña desde la administración Reagan. Pero Biden sugirió que Fauci tendría un papel descomunal en su administración, asesorando al presidente directamente.

“Le pedí que se mantuviera exactamente en el mismo puesto que tuvo durante los últimos presidentes, y le pedí que también fuera un asesor médico en jefe para mí y que fuera parte del equipo de COVID”, dijo Biden. Se observó que su jefe de gabinete, Ron Klain, trabajó en estrecha colaboración con Fauci durante la crisis del ébola a partir de 2014.

Biden dijo que ordenaría el uso de cubrebocas “donde el gobierno federal tenga autoridad”. Y dijo que pediría a todos los estadunidenses que usen cubrebocas durante los primeros 100 días de su presidencia. “No para siempre, durante 100 días”, dijo. “Y creo que veremos una reducción significativa” de las infecciones.

Biden también dijo que seguiría el ejemplo de tres de sus predecesores, los presidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, que se ofrecieron como voluntarios para obtener públicamente una vacuna Covid para alentar a otros a hacerlo.

“Estaría feliz de hacer eso. Cuando el Dr. Fauci diga que tenemos una vacuna que es segura, ese es el momento en que me presentaré ante el público”, dijo.

En tanto, la directora de comunicación de la Casa Blanca, Alyssa Farah, anunció ayer su renuncia, que aparentemente no tiene que ver con ningún desacuerdo o polémica, aunque llega a unas semanas de que se prevé que Joe Biden tome posesión de la presidencia.

Rechaza corte de Wisconsin demanda de Trump

La Corte Suprema de Wisconsin se negó ayer a escuchar la demanda por el presidente Donald Trump contra los resultados electorales en ese estado, afirmando que el caso debe correr su curso por los tribunales menores.

Es la más reciente derrota que sufre Trump en sus insistentes intentos de anular el resultado de las elecciones del 3 de noviembre, que perdió ante el demócrata Joe Biden. Tribunales en varios estados han descartado sus litigios y denuncias infundadas sobre fraude electoral.

Trump le había pedido a la Corte Suprema de Wisconsin descartar más de 221 mil votos en los dos condados más demócratas del estado, en base a acusaciones de que fueron mal manejados.

Trump restringe visas a miembros del Partido Comunista Chino

El Departamento de Estado impuso regulaciones de visado más estrictas para los miembros del Partido Comunista de China ayer, en una medida que limita los viajes a Estados Unidos para decenas de millones de chinos que trabajan en el gobierno y otros roles prominentes, y aviva aún más las tensiones con Beijing antes del comienzo de la administración de Biden.

Las nuevas reglas afectarían a los miembros del partido gobernante de China, que suman alrededor de 92 millones, y sus parientes cercanos. El impacto podría ser generalizado en un país donde los miembros del partido dominan los escalones superiores no solo en el gobierno, sino también en los negocios, los medios de comunicación, la academia y otras áreas.

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a retirar a la mitad de sus diplomáticos de la Embajada estadunidense en Bagdad, Irak, según fuentes del Departamento de Estado, en medio de la escalada de tensiones con Irán, después del reciente asesinato del científico Mohsen Fajrizadé, considerado el director de su programa nuclear, y del cual Teherán responsabiliza a Israel, tradicional aliado de Washington (Con información de Agencias).

Texto: Redacción / Agencia Reforma / Foto: DPA