6 diciembre,2024 5:56 am

Bloquean Paseo de la Reforma damnificados de la Costa Chica por John; exigen que se reanude el censo

Los manifestantes cerraron uno de los edificios de la Secretaría de Bienestar en la Ciudad de México donde quedaron encerrados 500 trabajadores y por la noche permitieron la salida de mujeres y adultos mayores. Funcionarios de la Secretaría y de Gobernación acudieron a pedir que se liberara el edificio pero los guerrerenses exigieron primero la mesa de diálogo. “Queremos ser escuchados, no nos ignoren”, gritaban. El transporte público y privado se suspendió durante horas en la principal avenida del centro de la capital del país. Se mantiene el plantón frente a Palacio Nacional

Ciudad de México, 6 de diciembre de 2024. Damnificados de municipios de la Costa Chica que resultaron afectados y no fueron censadas tras el impacto del huracán John, bloquearon la circulación en Paseo de la Reforma y cerraron uno de los edificios de la Secretaría de Bienestar en la Ciudad de México, con la exigencia de la reanudación del censo para la ayuda del gobierno federal.

Cerca de 100 manifestantes se movilizaron desde el plantón que instalaron el miércoles en el Zócalo frente a Palacio Nacional, primero caminaron por la avenida Paseo de la Reforma y bloquearon la circulación vial en Torre de Bienestar, edificio donde opera la Secretaría de Bienestar.

Alrededor de las 11 horas con 30 minutos de este jueves, los manifestantes hicieron el corte a la circulación en Paseo de la Reforma y el cruce con Donato Guerra, cerca de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, anteriormente conocida como Glorieta de Colón.

Debido a la presencia de los manifestantes se suspendió el servicio de Metrobús, además se cerró la circulación vehicular y tampoco se permitió que los motociclistas pudieran pasar.

Los manifestantes, originarios de Ometepec, Tecoanapa, Las Vigas, Copala, San Marcos, Igualapa y Juchitán solicitaban una mesa de trabajo con la secretaria Ariadna Montiel Reyes o con los titulares de subsecretarías, para firmar el acuerdo de la reanudación del censo por las afectaciones derivadas del huracán John.

Aproximadamente a las 2 de la tarde y sin que fueran atendidos, los manifestantes se dividieron en dos grupos con el objetivo de cerrar las actividades del edificio hasta que se diera el diálogo requerido.

Un grupo se dirigió a la entrada principal, por lo que personal del edifico cerró el mismo por dentro, al momento que los manifestantes indicaban que no vandalizarían el inmueble y que acudían en forma pacífica, además que no romperían nada y gritaban “queremos ser escuchados, no nos ignoren” y “queremos solución”, además de señalar que no se trataba de organizaciones sociales sino de pueblos unidos.

Por su parte, el otro grupo se dirigió al estacionamiento de la Secretaría, donde el objetivo era bloquear el acceso y salida de vehículos, así como de trabajadores de la dependencia. Durante algunos minutos se dejó libre el paso, para que después se bajara por completo la cortina de metal y se evitara totalmente la circulación y el paso.

A las 3 de la tarde los manifestantes tomaron todas las vallas metálicas que tenía la dependencia afuera del edificio, y las utilizaron para reforzar el boqueo vehicular que iniciaron horas antes en Paseo de la Reforma.

Cerca de las 4 de la tarde, una comisión negociadora de funcionarios se acercó a los manifestantes de la puerta principal con el objetivo que se pudiera dar un diálogo con la condición de que primero se liberara el edificio, pero los manifestantes pidieron que antes se diera la mesa.

Se llegó a ofrecer que en un primer momento se diera acceso a cinco representantes de los municipios, y en la mesa se pidiera el acceso al resto, situación que fue negada.

Alrededor de las 6 de la tarde, el grupo que se había quedado en el Zócalo de la Ciudad de México mudó el plantón hacia donde se realizó el bloqueo vehicular, justo frente al edificio de la Secretaría de Bienestar.

A las 7 de la tarde, acudió un grupo de representantes de la Secretaría de Gobernación y los manifestantes denunciaron que se les señalaba de secuestro por el resto de trabajadores que aún se mantenían en el recinto.

Minutos más tarde, algunos de los 500 trabajadores que estaban dentro del edificio se asomaron por la zona abierta del estacionamiento para gritar “libertad”, y dijeron que estaban “secuestrados” mientras algunos de sus compañeros les pasaban por medio de lazos o lanzando, distintas cosas como agua, refrescos, frituras o cigarros.

Al no darse solución ni el diálogo con la secretaria Ariadna Montiel, los manifestantes se quedaron en plantón para exigir la reanudación del censo.

Debido a que durante todas las horas en las que se mantuvo el bloqueo no hubo servicio de transporte público, se veía a los usuarios cruzar a pie para lograr llegar a las estaciones más cercanas del servicio.

Entre jaloneos e insultos dejan salir a mujeres y adultos mayores

En la noche se permitió que mujeres y personas de la tercera edad que se encontraban en el edificio Torre Bienestar pudieran abandonar el lugar, entre jaloneos e insultos de manifestantes y representantes del sindicato de trabajadores que laboran en la dependencia.

Una mujer que se mostró como líder sindical gritó que no se permitiría que se pusiera “una mano encima” de ninguna de las trabajadoras y los manifestantes dijeron que al momento que abandonaran el recinto, se volverían a cerrar todas las vías de acceso.

Cuando las trabajadoras lograron salir, algunas estaban en compañía de sus hijos menores de edad y estuvieron llorando durante algunos minutos, y otras se fueron corriendo de la zona.

En un punto, se indicó que no se permitiría que trabajadores estuvieran cerca de la zona del edificio y se movilizó a los manifestantes hombres para que trabajadores del recinto se alejaran.

Texto y foto: Juan Luis Altamirano Uruñuela