25 agosto,2018 6:34 am

Bloqueo a la carretera en Tecpan y marcha de Chichihualco en la capital, por la demanda de maestros

Padres de familia de la primaria Benito Juárez, de la comunidad de San Luis San Pedro, municipio de Tecpan, bloquean desde las 7 de la mañana la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
El bloqueo de más de cinco horas cerca del puente que une a las dos comunidades, generó caos en la zona.
Los manifestantes piden maestros y la reconstrucción de aulas dañadas por sismos, y se quejan de que las autoridades no han hecho caso a sus peticiones.
La presidenta del Comité de Padres de familias, Beatriz Hernández Cortés reseño que desde hace tres años les faltan dos maestros y el director, que se jubiló.
Dijo que sólo los han traído con promesas y firma de minutas para asignar maestros y que los propios padres de familias han tenido que pagar el sueldo de dos maestros, pero en este ciclo escolar la situación no se resolvió, por lo que tomaron la carretera.
En el bloqueo que comenzó a las 7 de la mañana, los padres se quejan de que ésta es la tercera ocasión en que bloquean, que el ciclo escolar pasado faltaban dos maestros y nuevamente tienen el mismo problema.
El bloqueo culminó con el compromiso de que se les pagará el salario de dos docentes y que en un mes tendrán los recursos faltantes para el plantel. (Francisco Magaña / Tecpan).
 
Protestan padres y maestros de Chichihualco en la SEG en la capital
 
María Avilez Rodríguez
Chilpancingo
Maestros y padres de familia de la zona escolar 012, del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) protestaron en la Dirección General de Primarias de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), frente al parque Margarita Maza de Juárez de la capital, para exigir siete maestros y un trabajador administrativo que les faltan desde hace un año.
Unos 70 inconformes denunciaron que desde hace un año han solicitado los maestros, y que la falta de éstos ha perjudicado a más de 500 alumnos de distintas comunidades de la sierra.
En el lugar, el director de la primaria Azteca, de la localidad de Atlixtlac Genaro Muñoz Rosales dijo que faltan siete maestros y un administrativo en las comunidades del El Naranjo, Iyotla, Tepozonalco, Atlixtlac y de la cabecera municipal Chichihualco.
Recriminó que la SEG ya conoce el problema de la falta de maestros, que hace un año se cubrió con interinos, pero no les pagaron, y terminaron su contrato pero no los recontrataron.
El director pidió que haya maestros de base, porque los interinos se van cuando termina su contrato de cuatro o cinco meses; las autoridades solucionan el problema de manera temporal y no definitiva.
Ante la falta de respuesta, algunos padres y maestros de diferentes comunidades acudieron a la capital para exigir el envío de los docentes, o de lo contrario, en próximos días todos protestarán como medida de presión.
En cuanto al modelo educativo, Muñoz Rosales opinó que en la sierra no hay infraestructura o docentes para implementar los clubes; incluso, los docentes se reunieron la semana pasada para analizar los programas de estudio.
Recriminó que les están quitando horas a las asignaturas importantes para destinarlas a la atención de clubes, “estamos en desacuerdo que en las escuelas haya clubes”, porque los maestros no están especializados.
Además, la SEG les propuso la contratación de trabajadores de empresas privadas, y no están de acuerdo en que “la incitativa privada se incorpore a las escuelas”.
Incluso dijo que, en las escuelas de comunidades de la sierra no hay mobiliario para los niños, son los padres de familias los que tienen que comprar butacas, mesabancos, sillas, mesas y material de limpieza.
Una comisión de maestros y padres de familia entró a dialogar con el director de Educación Primaria, Práxedis Mojica Molina, y al salir informaron que Mojica Molina se comprometió a enviar seis maestros a diferentes comunidades a partir de hoy y antes del 5 de septiembre.