18 marzo,2019 5:14 pm

Bolsonaro visita la CIA durante su viaje a EU

En tanto en Brasil, el pasado jueves fueron detenidos dos policías acusados por el asesinato de Marielle Franco, las pruebas apuntan hacia Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.
Washington, DC, 18 de marzo de 2019. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, visitó este lunes la sede de la CIA en Washington, en el marco de su viaje a Estados Unidos, el primero desde que tomó posesión del cargo, el 1 de enero.
Bolsonaro ha acudido acompañado de su ministro de Justicia y Seguridad, Sergio Moro, en una visita que, según ha informado el diario brasileño O Globo, no estaba programada.
“Será una excelente oportunidad para hablar de temas internacionales de la región con técnicos y peritos del más alto nivel”, ha escrito Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del mandatario brasileño, en Twitter.
El líder ultraderechista llegó el domingo a Estados Unidos junto a varios ministros y su hijo Eduardo, diputado federal. Está previsto que el martes se reúna con su homólogo estadunidense, Donald Trump.
Bolsonaro y Trump han mostrado buena sintonía tanto en sus políticas nacionales como en su política exterior hacia países como Cuba, Venezuela y Nicaragua o sobre el conflicto entre israelíes y palestinos.
Bolsonaro llega a EU para su reunión con Trump 
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llegó a Washington, la capital estadunidense, de cara a su reunión con su homólogo estadunidense, Donald Trump, según ha informado este domingo el propio dirigente brasileño.
Bolsonaro ha indicado en su cuenta oficial de Twitter que se trata de “la primera vez en mucho tiempo” que un presidente brasileño que “no es anti-americano” va a la capital de Estados Unidos.
Según ha informado el portal G1, Bolsonaro embarcó en Brasilia, la capital brasileña, junto al ministro de Justicia, Sergio Moro, y el de Economía, Paulo Guedes.
El dirigente, un admirador de Trump, permanecerá en Washington entre el 17 y el 20 de marzo, donde hablará con inversores y se reunirá este martes con el mandatario estadunidense. Trump, por su parte, ha invitado a Bolsonaro a alojarse en la Blair House, una residencia reservada para las visitas de alto perfil, según ha señalado Rego Barros.
Texto: Europa Press
Detienen a policías asesinos de Marielle Franco y las pistas conducen a Bolsonaro
Marielle Franco, activista y política brasileña, asesinada el 14 de marzo de 2019.

En tanto en Brasil, el pasado jueves fueron detenidos dos policías acusados por el asesinato de la militante y concejala carioca Marielle Franco, los presuntos asesinos son el sargento de la Policía Militar (PM), Roni Lessa, acusado de disparar sobre la activista, y Elcio Vieira de Queiroz, quien fue expulsado de la PM por ser sospechoso se conducir el automóvil desde que se les disparó a Franco y a su chofer, Anderson Gomes.

De acuerdo con el periodista Bruno Bimbi, corresponsal para TN en Brasil, “el primero [Lessa] había publicado en su perfil de Facebook una foto suya al lado del presidente Jair Bolsonaro. Al segundo, lo detuvieron en el condominio de lujo donde vive, en la avenida Lúcio Costa, de la Barra da Tijuca, casualmente el mismo donde residió hasta asumir la presidencia el presidente Jair Bolsonaro. Y ésas son apenas dos de las muchas ‘coincidencias’ que forman el rompecabezas del crimen: todas las pistas llevan a la familia presidencial. Una más: en la conferencia de prensa posterior a las detenciones, el comisario Giniton Lages confirmó al pasar que el hijo menor de Bolsonaro, Jair Renán, de 29 años, fue novio de la hija de Lessa, el asesino”.

Durante la captura de los inculpados, se allanaron otros 34 inmuebles citados en la investigación judicial. en las propiedades fueron incautados armas desmontables, fusiles, municiones, documentos, notebooks y celulares.
De acuerdo con el testimonio de Ignacio Lemus, corresponsal de TeleSur en Brasil, “en el allanamiento del domicilio del amigo del policía militar Ronnie Lessa, detenido por supuesto asesinato de Marielle Franco, fue encontrado el mayor arsenal de armas de la historia de Río. Entre ellas, un fusil M27 de los Fusileros Navales de EU”.
Simone Sibilo y Leticia Emile, del Grupo de Actuación Especial del Combate al Crimen Organizado, el asesinato de la activista Marielle Franco, hace ya un año, fue planeado con mucho detalle durante tres meses, y fue detonado por las actividades políticas de la concejal, que se enfrentó a la mafia de la policía y denunció las violaciones a los derechos humanos que se cometían en las favelas.
De acuerdo con la investigación de la policía, que analizó sus archivos en internet, descubrió que Ronnie hizo búsquedas en internet acerca de los lugares que frecuentaba Franco y también del diputado Marcelo Freixo, con el que ella trabajó variso años antes de ser candidata.
Según la investigación, la autoría material del asesinato está confirmada, pero aún no se tienen pruebas acerca de quién la mandó a matar y el móvil.
Lo que se sabe es que los autores detenidos el pasado jueves pertenecían a la Oficina del Crimen, una agrupación de sicarios relacionada con una milicia del barrio Rois das Pedras, de la zona oeste de Río de Janeiro, lugar en el que radica el chofer de Flávio Bolsonaro, Fabrício de Queiroz y otros asesores del hijo del presidente, Jair Bolsonaro.
Este grupo de sicarios estaba bajo el mando del capitán, Adriano Magalhães de Nóbrega, conocido como Gordinho, quien está prófugo desde enero. Ronald Paulo Alves Pereira, alias Tortuga, es otro de los jefes de esa banda que fue detenido en enero y acusado por otros actos criminales.
La madre del prófugo, Raimunda Veras Magalhães, era asesora del hijo de Bolsonaro, al menos hasta el año pasado, en la Asamblea Legislativa de Rio de Janeiro, en donde Flávio Bolsonaro era diputado provincial.
Raimunda era una de las asesoras que cada mes daba parte de su salario a la cuenta bancaria del chofer Fabrício Queiroz, a quien se le sigue una investigación por lavado de dinero y desvío de recursos por más de 7 millones de reales (cerca de 2 millones de dólares) y por un depósito extraño de 24 mil reales (cerca de 6 mil 400 dólares) hecho a la cuenta de la primera dama, Michelle Bolsonaro.
Raimunda cobraba 5 mil 124 reales, de los cuales depositaba hasta 4 mil 600 en la cuenta de Fabrício, quien ya confesó que el dinero se usó para la campaña de Flávio Bolsonaro, aunque éste desconocía el origen ilegal del recurso.
Antes de ser concejala, Marielle Franco fue asesora del ahora ex diputado provincial Marcelo Freixo, quien dirigía la Comisión Parlamentaria de Investigación acerca de las milicias en 2008. Debido al trabajo de esta comisión, cientos de milicianos, incluidos políticos y jefes policiacos, fueron a la cárcel. Franco se encargaba de recibir las denuncias.
La familia Bolsonaro ha sido defensora de las milicias desde hace años. Flávio incluso declaró que las milicias llevaban “felicidad” a las zonas que controlaban.
Al cumplirse un año del asesinato de la activista, Jair Bolsonaro sigue sin manifestarse al respecto.
Texto: redacción con información de Pausa Periódico Digital / Foto: portada, Europa Press; interior, @MarielleFrancoPSOL (Facebook)