21 junio,2024 5:37 am

Bomberos reciben a diario reportes de la caída de dos o tres árboles por efectos del huracán Otis y los incendios

 

Acapulco, Guerrero, a 21 de junio de 2024.- El encargado de despacho de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola Rocha, dijo que diariamente tienen reportes de dos o tres árboles caídos por el reblandecimiento de la tierra provocado por el huracán Otis y los incendios forestales.

En la edición del martes El Sur publicó que la directora de Árboles y Ciudades de la organización Reforestamos México, Gabriela López Damián, advirtió en una entrevista que una gran cantidad de árboles derribados por el huracán Otis en las partes altas de Acapulco no han sido acomodados y pueden provocar arrastres y deslaves en la temporada de lluvias fuertes.

El viernes se informó que el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, admitió que sí hay “un alto potencial de riesgos” de deslaves en las laderas de Acapulco por los árboles afectados por el huracán Otis y por los incendios forestales.

En declaraciones por teléfono, el encargado de despacho de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola, indicó que después del paso del huracán Otis, la dependencia que encabeza inició una campaña de reforestación en la parte alta del cerro de El Encino, cerca del poblado de Carabalí, pero los incendios forestales acabaron con esa vegetación.

Recordó que en respuesta a los incendios, hicieron guardarrayas, “brechas contrafuego de tres metros, aun no se haya prendido para evitar que cuando tengamos temporada de lluvias, pues rueden esos troncos o las piedras”.

“Desgraciadamente, pues ahorita todos los árboles quedaron tirados y las rocas son vulnerables a rodar, vaya, en caso de reblandecimiento de la tierra porque la tierra, aparte de que se va a reblandecer, el incendio forestal la calentó y debilitó la base donde estaban las piedras, y son vulnerables a que rueden”.

El encargado de despacho de Bomberos informó que se llevaron a cabo apilamientos, “fueron zanjas para que queden ahí las piedras, pero algunas van a ser muy grandes y no podemos detenerlas”.

El área técnica de Protección Civil del municipio también anduvo “viendo obras para retener las piedras como en el caso de la 20 de Noviembre, donde tuvimos desgraciadamente el deceso de cinco personas, entonces ahí ya hay unas obra que se van a hacer para contener lo que son esas rocas”.

Mencionó que estas acciones también eran hechas por el Ejército, la Marina, Protección Civil del estado y su par municipal, “porque estamos en el entendido de que hoy estamos por el incendio, pero posteriormente íbamos a regresar por el deslave”, y destacó el trabajo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Puntualizó que en la avenida Escénica se hizo un mapeo de levantamiento topográfico para ver cómo está la estructura y para que cuando empiece a llover, van a cerrar los carriles.

“Sí se están tomando acciones, pero va a ser inevitable, vaya, seamos honestos, va a haber rodamiento de tierra, deslaves, alud, entonces queremos que la ciudadanía también esté muy consciente de que cuando empiecen las lluvias, tengan ubicado un refugio temporal para evitar una catástrofe”.

Precisó que desde el huracán Paulina en 1997, los deslaves ocurren en las colonias María de la O, Los Dragos, donde hubo mucho calentamiento de tierra, la Navidad y en la parte alta de la Jardín.

Indicó que Protección Civil tiene la cuantificación de la población que vive en las zonas de riesgo, “en la última cifra que yo me quedé eran casi 5 mil personas que estaban en zonas de alto riesgo, a las cuales se les ha notificado, se les ha indicado dónde está el refugio temporal y se les ha advertido del peligro para que estén en el entendido que tienen que evacuar tres horas antes del fenómeno perturbador que llegásemos a tener”.

Noyola Rocha sentenció: “el siguiente año va a estar un poquito peor, como bomberos lo sabemos, porque ahorita las lluvias lo van a secar, lo van a pudrir y cuando llegue la temporada de incendios forestales, va a estar ese material totalmente deshidratado, seco, y pues va a ser muy propenso a incendiarse inmediatamente”.

Pidió a la población en general que pode los árboles porque con las lluvias recientes tienen reportes de que algunos de éstos cayeron sobre casas, “porque el Otis lo que hizo, debilitó la raíz con los fuertes vientos y con el menor viento se están cayendo, entonces que la gente le quite el peso a sus árboles para evitar eso”.

Asimismo, que le pongan una cinta canela a sus ventanas de forma de cruz o asterisco “para prevenir que los vidrios los vayan a lastimar, pueden hacer ventanales de madera, fijarlos para evitar que se rompan las ventanas”, planteó el encargado de despacho de la dirección de Bomberos.

Dijo que el miércoles tuvieron un reporte de que un árbol de mango rozaba unos cables de alta tensión y precisó en la mañana de ayer iban a acudir a la colonia de Praderas de Costa Azul por un árbol caído en una vivienda, y hay otro reporte en la Rancho Acapulco, “son varios, de hecho, nosotros desde el 25 de octubre, déjeme comentarle, que no hemos parado en los árboles”.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Jesús Trigo