29 noviembre,2022 10:24 am

Breve recorrido histórico de los casinos en México

 

El aumento del interés por los juegos de los casinos online en México induce a suponer que es debido a la irrupción de una novedosa fórmula de entretenimiento para adultos, sin embargo, este tipo de ocio tiene sus orígenes en el periodo prehispánico. Aunque, según los registros históricos, no sostenía en aquel entonces un auténtico protagonismo, sino que venía a formar parte, como complemento, de otras acciones deportivas, e incluso se relacionaban con actividades como la caza.

Hasta que se establecieran de forma definitiva y alcanzado la enorme popularidad de hoy día de las ruletas, el póker o las tragaperras online habituales en las plataformas de casino digital en internet, el recorrido ha sido largo y no siempre fácil.

Los españoles y los juegos de azar

Aunque se tienen evidencias de que los antepasados mexicanos participaban en algunas actividades de entretenimiento consideradas como juegos de azar, no fue hasta la llegada de los españoles cuando se tienen datos fiables sobre los naipes y el comienzo de la afición a esta fórmula de ocio azaroso.

En 1583, se inaugura en Nueva España la primera fábrica cuyo principal trabajo era la impresión de juegos de naipes. A este hito le continuó, dos siglos más tardes, la aprobación de la primera Lotería a cargo del Rey Carlos III de España bajo el nombre de Real Lotería General de la Nueva España en 1770, realizándose el primer sorteo en mayo del siguiente año. Esta organización y este juego ya contaban con regulación generada a partir de un Bando Real.

La recaudación de fondos para diferentes obras públicas se llevó a cabo haciendo uso de este tipo de sorteos y juegos de azar, como la lotería o las rifas durante todo el tiempo que duró la colonización española.

Los primeros casinos en México

Fue en los primeros años del siglo XX, concretamente en 1907, cuando se establecieron los primeros casinos por el territorio mexicano de la mano de su actual presidente, Porfirio Díaz. Durante su mandato se promocionaron estos establecimientos, de estilo francés, con un claro sentido turístico, siendo el primero de los grandes pasos para que se establecieran definitivamente y la industria del juego comenzara a ganar prestigio.

La entrega de permisos para que los casinos puedan operar en el país sigue dándose a día de hoy, aunque en estos días esté más enfocado a los digitales online. En aquella época hicieron su aparición los grandes casinos históricos, como el Foreign Club, cerca de Ciudad de México, el Casino de la Selva, en Cuernavaca o, en Tijuana, el Rosarito Beach y Agua Caliente, por poner solo algunos ejemplos.

Sin embargo, este proceso sufre un revés, ya que el que fue presidente Lázaro Cárdenas, a pesar de abrir hipódromos y otras instalaciones para carreras de galgos, termina por decretar la abolición de los casinos, cerrando algunos de los más importantes.

Mediados de siglo

Se tuvo que alcanzar la mitad del siglo XX, en el año 1947, para que la Ley de Juegos y Sorteos propiciada por el nuevo presidente Miguel Alemán otorgase a la Secretaría de Gobernación todas las herramientas necesarias (autorización, reglamentos, vigilancia y control) para reglar el juego, tanto el que se producía en los sorteos como en las rifas y, por supuesto, en los casinos.

En 1955 se hace entrega del primer permiso para una casa de apuestas (Espectáculos Deportivos Frontón México), aunque es en los últimos años de este siglo cuando la entrega de licencias se hace habitual. Esta apertura fue la que abrió el camino para que uno de los mayores empresarios del sector, Jorge Hank, lograra desarrollar su proyecto, Casinos Caliente, y hacer realidad la mayor cadena de centros de juego de todo México.

La actualidad de los casinos mexicanos

La más reciente modificación sobre la normativa de la Ley Federal de Juegos y Sorteos que aprobó el presidente Vicente Fox en 2004 se llevó a cabo en el 2013. La original lograba reglamentar en su mayoría todo el sector del juego, atrayendo la inversión hacia esta industria por parte de capital extranjero. La modificación que llevó a cabo Peña Nieto, por su parte, logró añadir, transformar y derogar algunas disposiciones de este primer reglamento.

En líneas generales, lo que se hizo fue decretar que la industria del juego era legal en México, pero se mantendría bajo el control del Estado.

Y ahora ¿qué? El futuro es digital y online

En relación al futuro de los casinos en México queda todo por escribir y es en la dirección de los casinos online. Como si de una resurrección se tratará, ha vuelto a popularizarse hasta límites nunca imaginados, el motivo no es otro que la intervención de los avances digitales y la proyección hacia el entorno online.

El entorno de lo virtual ha abierto la puerta a un número cada vez mayor de jugadores y usuarios a los casinos. Y es que las ventajas son notables sobre el antiguo modelo físico. En la actualidad, para poder acceder a esta forma de divertimento para adultos, basta con un terminal y acceso a internet. Desde la comodidad, seguridad y anonimato de casa se hace posible pasar horas de diversión, pudiendo jugar a todo el espectro de juegos que ofrecen los casinos, fácil y rápidamente.