10 junio,2024 5:52 am

Buscan agentes de la FGR a los 43 desaparecidos en Mexcaltepec, Taxco y Coacoyula, Iguala

Enviados de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, con resguardo de la Guardia Nacional, realizaron diligencias este fin de semana, informaron colectivos de familiares de otros desaparecidos

Iguala, Guerrero, 10 de junio de 2024. Como parte del reforzamiento de los trabajos de investigación y búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace casi una década, miembros Unidad Especial de Investigación y Litigación para este caso con resguardo de agentes de la Guardia Nacional, realizaron este fin de semana diligencias en las comunidades de Mexcaltepec, Taxco y Coacoyula, Iguala.

La información fue dada a conocer por familiares de víctimas de desaparición de los colectivos de Iguala, luego de que el viernes se supo del despliegue de un grupo de unos 30 agentes de la Fiscalía General de la República (FGE), de la Unidad de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) con resguardo en la zona de efectivos de la Guardia Nacional, realizaban trabajos en el cerro de Las Antenas de la localidad de Mexcaltepec, Taxco, asentada en límites con Iguala.

Integrantes de los colectivos Los Otros Desaparecidos y Madres Igualtecas, informaron que la brigada de búsqueda de fosas clandestinas que investiga el caso Ayotzinapa, sí estuvo realizando trabajos en ese cerro, pero en una zona distinta en la que ellos tienen diligencias desde marzo del año pasado.

Las presidentas de ambos colectivos, Adriana Bahena Cruz y Sandra Luz Román Jaimes, confirmaron los trabajos en el mismo cerro, pero en una zona distinta a la que ellas han estado procesando fosas clandestinas, y de las que han recuperado diversos fragmentos óseos desde el año pasado, pero no cuerpos completos.

Ésta es la misma zona en la que en febrero de 2014, meses antes de los ataques contra normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43, hubo un hallazgo masivo de fosas clandestinas de las que fueron exhumadas 25 víctimas.

En declaraciones por teléfono, la activista Sandra Luz Román informó ayer que los miembros de la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa, se movieron a la comunidad de Coacoyula, municipio de Iguala, sin embargo, no hay más información al respecto.

La comunidad de Coacoyula está asentada a unos 20 minutos de la carretera federal México-Acapulco, en el tramo a Chilpancingo, en la que también se han dado hallazgos de fosas clandestinas y de osamentas humanas calcinadas a la intemperie, como los hallados a mediados de mayo de 2016 en una parcela del paraje El Mirador, en el que fueron localizados y asegurados más de 60 fragmentos humanos, de cuatro personas.

Por su parte, la representante de Los Otros Desaparecidos, Adriana Bahena dijo que al cierre de este gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la FGR está destinando todos sus recursos humanos y materiales en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con el propósito de presentar resultados, lo que ha ocasionado que a los colectivos de familiares de víctimas de este delito los dejen sin realizar diligencias.

Otras búsquedas

Pese al hermetismo y sigilo con el que se realizan las diligencias para ubicar posibles fosas clandestinas donde pudieran estar inhumados los normalistas de Ayotzinapa, con información de fuentes policiacas y vecinos se han conocido algunos de estos trabajos en Iguala, Taxco, Tepecoacuilco y Cuetzala.

Recientemente el 10 de mayo se realizó una diligencia en el Cerro Gordo de Iguala, en la que participaron el subsecretario de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla y el Fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, de la que no se reportaron hallazgos.

El 1 de mayo también se conoció que cuatro grupos de búsqueda de la Unidad Especial de Investigación realizaron excavaciones en la localidad de Tonalapa del Sur, municipio de Tepecoacuilco.

En tanto que a finales de enero pasado familiares de desaparecidos informaron que el mismo grupo inició trabajos de investigación y exploración de posibles fosas en el paraje La Huerta, donde antes ya se habían hecho exhumaciones, a unos 200 metros del Periférico Sur de esta ciudad.

Mientras que el 24 de julio del año pasado, se conoció que la Unidad Especial de la FGR con presencia de integrantes de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia (Covaj), entre ellos su entonces titular, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, realizaron diligencias con uso de maquinaria pesada en las comunidades de Apetlanca y Tianquizolco del municipio de Cuetzala del Progreso.

Texto: Alejandro Guerrero / Foto: Archivo