21 enero,2023 12:48 pm

Buscan organizaciones civiles ser tomadas en cuenta por la alianza Va por México

 

Ciudad de México, 21 de enero de 2023. Organizaciones civiles buscarán acordar con las dirigencias de los tres partidos que integran la alianza Va por México la instalación de una mesa de trabajo conjunta encargada de diseñar el método de elección de candidatos para 2024, incluido el o la abanderada presidencial.

A lo largo de esta semana, representantes de organizaciones como Frente Cívico Nacional, Sí por México, Unidos por México, UNE México, Sociedad Civil México y Poder Ciudadano se reunieron por separado con los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno, del PRD, Jesús Zambrano y del PAN, Marko Cortés, para expresarles que saludan el anuncio de ir juntos en las elecciones de Coahuila y del Estado de México este año y en la presidencial de 2024.

No obstante, les plantearon su inconformidad debido a que el acuerdo signado entre el Revolucionario Institucional y Acción Nacional para que éste último sigle y conduzca el proceso de elección de candidatos para la elección del próximo año, no incluye expresamente la participación ciudadana.

De acuerdo con asistentes a los encuentros, las organizaciones civiles demandaron no sólo la incorporación de la ciudadanía en la definición del método de elección de candidatos sino que dentro de éste sea considerada un factor principal en la toma de decisiones.

Les advirtieron que este es un elemento fundamental para lograr la legitimidad de el o la candidata, ya que si el abanderado de la oposición no incita el apoyo ciudadano, los resultados electorales serán desfavorables.

Para ello, plantearon la instalación de una mesa de trabajo conformada con expertos, “personas de probidad” y los partidos que integran la alianza, cuya tarea sea construir el mejor método de elección de candidatos, independientemente del instituto político que sigle el proceso.

Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional, indicó que también les informaron a los dirigentes partidistas que están a punto de concluir una propuesta programática alternativa a los distintos problemas que enfrenta el País, la cual prevén presentarla en el mes de marzo.

Esta propuesta que incorpora opiniones de expertos, académicos y organismos, aborda temas como los Gobiernos de coalición y se pondrá a debate público con el objetivo de incorporar modificaciones, incluidas las planteadas por los partidos que integran la alianza Va por México.

Además, agregó, les adelantaron que aun cuando ha sido el partido el que se niega a esa posibilidad, seguirán insistiendo para que Movimiento Ciudadano se sume a la alianza, porque consideran que para ganar en 2024, es necesaria la unidad de la Oposición.

Acosta Naranjo indicó que si bien, hasta ahora los dirigentes del PRI y del PRD se han manifestado de acuerdo en abrir el proceso de elección de candidatos a la sociedad civil, buscarán reunir a los tres dirigentes de la alianza Va por México para acordar dos mesas de trabajo conjuntas: una para elaborar la propuesta programática alternativa y una para diseñar un método de elección democrático de candidatos y candidatas, incluido el presidencial.

Texto:Martha Alicia Martínez Paredes / Agencia Reforma