7 noviembre,2019 5:31 am

Buscan promover Acapulco como destino de turismo médico en Canadá, EU e Inglaterra

El director del proyecto de turismo médico, Hugo Montoya Díaz, expuso que viajarán a Canadá en una misión comercial, apoyados por Coparmex Acapulco, en busca de un convenio con el gobierno canadiense para promover el puerto.
Acapulco, Guerrero, 7 de noviembre de 2019. Promotores del turismo de salud confían en que llegarán los primeros viajeros de este sector durante los primeros tres meses del año próximo para atenderse en Acapulco, principalmente personas provenientes de Canadá, que junto con Estados Unidos son los mercados objetivo en los que se enfocarán los esfuerzos, además de Inglaterra.
El director del proyecto de turismo médico, Hugo Montoya Díaz, expuso que viajarán a Canadá en una misión comercial, apoyados por Coparmex Acapulco, en busca de un convenio con el gobierno canadiense para promover el puerto.
En conferencia de prensa, en las oficinas de la Coparmex, acompañado del vicepresidente de Salud y Turismo Médico de la Coparmex, Jahir de Jesús Cambrón Navarrete, así como representantes del hospital Papagayo y la Universidad Hipócrates, Montoya Díaz informó los avances que tiene en el proyecto de turismo médico para Acapulco.
Expuso que en los meses que llevan trabajando en el proyecto hicieron un análisis del sector, de oportunidad, del área de negocios, de los países meta, de necesidades a proveer y de necesidades que requiere Acapulco para brindar el servicio.
Dijo que tienen programado visitar Canadá, con la misión comercial de promover la visita al puerto para atención médica y que pueden llegar los primeros turistas para este sector en el primer trimestre del año. También pretenden visitar ciudades de Estados Unidos con la misma finalidad, mientras que los otros países que se tienen como posibles proveedores de visitantes son Inglaterra y España.
Respecto a las alertas de viaje que tienen para Acapulco Canadá y Estados Unidos –que son los principales países de donde se pretende traer turismo médico–, Montoya Díaz precisó que en la plataforma digital se explicarán los mecanismos para la visita, además de que algunos de los primeros convenios que se firmaran serán con la Secretaría de Seguridad Pública y con el gobierno municipal, para trabajar en coordinación y dar garantía de seguridad a los viajeros.
El director del proyecto indicó que lo que falta, entre otras cosas, es capacitación a prestadores de servicios para atender a este sector en particular, y para trabajar en lo que hace falta indicó que en diciembre se presentara los que integran el clúster de turismo de salud. Informaron que ya tuvieron un acercamiento con la Secretaría de Economía para el trabajo en conjunto así como la Secretaría de Salud.
Montoya Díaz manifestó que Acapulco tiene infraestructura y que hace falta tecnología e innovación, por eso se está trabajando en la capacitación y el proyecto tiene etapas a corto, mediano y largo plazo.
Texto: Mariana Labastida / Foto: Carlos Alberto Carbajal