8 noviembre,2019 6:05 am

Buscan ranchos de Tierra Caliente a borregos criados en la facultad de Veterinaria

A la fecha son 16 ranchos los que se encuentran dentro del programa de crianza de ganado Mevezug, con 150 crías. Se lograron gracias a que los dueños de los ranchos decidieron pedirle a la facultad un semental para su ganado, y con los alumnos le dan seguimiento.
Ciudad Altamirano, Guerrero, 8 de noviembre de 2019. La raza de Borregos Mevezug, forjada desde la facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en Altamirano, comienza a consolidarse a lograr la preferencia entre los ranchos de Tierra Caliente para la cruza con su ganado, que hasta el momento ha logrado llegar a 16 ranchos en Guerrero, Michoacán y Estado de México.
El pasado miércoles comenzó el ciclo de conferencias para la presentación de resultados de un año más de trabajo por parte de los estudiantes de la facultad de Veterinaria, que se encuentran enlazados dentro del proyecto de la raza propia de Tierra Caliente de borregos con el nombre de Mevezug.
Este proyecto, que inició el doctor Esteban Julián Mireles, ha logrado ser una de las principales investigaciones en Guerrero y que ha permitido cruzar las fronteras, debido a los buenos resultados que ha presentado y que los estudiantes hagan sus prácticas en un nivel que ha sido reconocido por otras facultades.
A la fecha son 16 ranchos los que se encuentran dentro del programa de crianza de ganado Mevezug, con 150 crías. Se lograron gracias a que los dueños de los ranchos decidieron pedirle a la facultad un semental para su ganado, y con los alumnos le dan seguimiento.
Se trata de los principales ranchos productores de borregos en Tierra Caliente, del Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Se confirmó que la raza de borregos Mevezug comienza a establecerse entre las preferencias de los principales ranchos de Tierra Caliente, debido a que se trata de una especie que logra crecimiento y peso rápido en comparación con otras razas, pero que además es más resistente a estas temperaturas y su alimentación es adaptable de manera rápida con los pastos tradicionales.
La presentación de los resultados anuales se llevó a cabo en la Facultad de Veterinaria, y participaron los mismos estudiantes que se están capacitando en esta área, y además mostraron los diversos ranchos en donde han solicitado sementales para la cruza.
El profesor Esteban Julián Mireles destacó que además la carne de los borregos es de alta calidad, debido a que se están forjando principalmente con los pastos tradicionales de Tierra Caliente, lo que ha permitido que su crecimiento sea más económico y con mejores resultados.
Esta raza continúa su crecimiento y la investigación sigue por parte de los estudiantes, para que en un corto tiempo se logre el reconocimiento nacional.
Texto y foto: Israel Flores