26 marzo,2018 1:37 pm

Caen 36 dólares acciones de Facebook por investigación de filtración de datos

Texto: Redacción El Sur, EFE y DPA / Foto: EFE
Acapulco, Guerrero, 26 de marzo de 2018. Las acciones de la red social Facebook han caído este lunes por debajo de los 150 dólares.
Después de que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) hiciera pública la investigación que está llevando a cabo sobre la empresa de Mark Zuckerberg, luego del escándalo acerca de la filtración masiva de datos, las acciones de la red social más grande del mundo han caído casi 20% de su valor nominal al día que estalló el escándalo.
El director interino de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, Tom Pahl, aseveró en un comunicado emitido este lunes 26 de marzo que la institución “toma en serio los recientes informes de prensa que plantean las preocupaciones sustanciales sobre las prácticas de Facebook”, y confirmó “tener una investigación abierta no pública sobre esas prácticas”.
Agregó también que la FTC “está firmemente comprometida con el uso de todas sus herramientas para proteger la privacidad de los consumidores”.
Descenso vertiginoso
De acuerdo con datos de Wall Street, esta jornada, las acciones de Facebook tienen marcado un mínimo de 149.02 dólares, esta tendencia a la baja se registra por la investigación acerca de la filtración de millones de datos de usuarios desde el pasado 16 de marzo.
En esa fecha la compañía de Zuckerberg se cotizaba en 186 dólares, lo que a al día de hoy representa una caída cercana al 20% en sólo 10 días. Es la primera vez que ocurre esto desde julio de 2017, de acuerdo con información de Reuters.
La FTC no suele confirmar sus investigaciones públicamente antes de presentar una queja, excepto en los casos de gran interés público.
Facebook también enfrenta el creciente descontento de usuarios y empresas que publicitan sus servicios y productos en esa plataforma, lo cual ha generado el movimiento #DeleteFacebook al cual se han unido empresario de la talla de Elon Musk y firmas como Internet Mozilla Corp.
El descontento viene dado por el escándalo de filtración de datos, revelado hace dos semanas, según el cual la empresa Cambridge Analytica recopiló, con autorización de Facebook, datos de 50 millones de usuarios de la red social para manipular las votaciones de Estados Unidos en 2016, de las que salió triunfante Donald Trump.
El mismo Mark Zuckerberg ha admitido que la red social “cometió muchos errores” y se comprometió a tomar medidas más férreas para proteger los datos de los usuarios.
Autoridades de EU confirman que investigan a Facebook por la filtración de datos
La Comisión Federal de Comercio de EU (FTC) confirmó hoy que investiga a la firma tecnológica Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica.
El director interino de la FTC, Tom Pahl desgranó que la institución actúa contra firmas que no cumplan con el acuerdo “Escudo de Privacidad” (“Privacy Shield”), que regula las transferencias de datos entre la Unión Europea y Estados Unidos, y contra las que emprenden “actos injustos” que dañan a los consumidores al violar el Acta de la agencia.
El acuerdo de privacidad entre Estados Unidos y la UE de 2016 reemplazó a un pacto anterior que la principal corte europea rechazó como insuficiente después de las revelaciones de que en 2013 hubo una espionaje masivo por parte de los servicios secretos estadunidenses. El acuerdo buscaba impedir la recolección indiscriminada de datos privados de europeos a través de internet.
Rob Sherman, responsable de privacidad de Facebook, dijo a la cadena financiera CNBC que la tecnológica está “firmemente comprometida a proteger la información de la gente” y que aprecia la “oportunidad de responder a las preguntas” que puedan tener las autoridades estadunidenses.
Hace apenas una semana, después de que saliera a la luz la polémica filtración, versiones de prensa apuntaban que la FTC estaba investigando si Facebook violó los términos de su contrato de consentimiento, establecido en 2011, al proveer datos de sus usuarios a Cambridge Analytica en 2014.
La compañía británica, que colaboró con la campaña de Donald Trump ante los comicios presidenciales de 2016, usó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.
En 2011, Facebook se comprometió a solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de hacer determinados cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios, como parte de un acuerdo con el Estado, que acusaba a la firma de abusar de los consumidores al compartir con terceras empresas más información de la autorizada.
Quebrantar ese acuerdo podría conllevarle a la tecnológica una multa de 40 mil dólares por violación, recoge CNBC. Aunque sería una cantidad simbólica para la empresa con valor de miles de millones de dólares representa el disgusto que hay para con la firma.
El principal ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, admitió el pasado miércoles que fue un “abuso de confianza” permitir que una aplicación, desarrollada por el catedrático de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan, recabara datos para Cambridge Analytica, y lamentó no haber hecho “más al respecto”. Y el domingo publicó avisos en diarios de Estados Unidos y Reino Unido para pedir disculpas. “Tenemos la responsabilidad de proteger su información. Si no podemos hacerlo, no nos la merecemos”, señalaba el anuncio. “Prometo hacerlo mejor por ustedes”.
Tras el anuncio de la FTC de hoy, las acciones de Facebook caían cerca del 20 % en Wall Street. La semana pasada, la firma sufrió el castigo de los mercados y vio recortado su valor de cotización en unos 50 mil millones de dólares.