21 enero,2022 12:47 pm

Cámara baja de Austria aprueba la vacunación obligatoria contra Covid; ahora pasa al Senado

 

Madrid / Nueva York, 21 de enero de 2022. El Consejo Nacional de Austria, la Cámara Baja del Parlamento, aprobó ayer con 137 votos a favor y tan solo 33 en contra la vacunación obligatoria contra el coronavirus.

Unas cinco horas duró el debate dentro de la cámara, mientras a las puertas y en otros puntos de la capital, Viena, grupos de manifestantes antivacunas se  congregaron para protestar contra la medida, que entrará en vigor a principios de febrero, informa el diario austriaco Kleine Zeitung.

Antes de que diera comienzo la sesión, el ministro austriaco de Salud, Wolfgang Muckstein, defendió la medida recordando que cuanta más gente hubiera vacunada, “menos morirán por las consecuencias de la pandemia”.

La propuesta contó con el amplio consenso de la cámara, salvo por la excepción de la extrema derecha representada por el Partido de la Libertad de Austria, que cuenta con treinta diputados, cuyo presidente, Herbert Kickl, ya adelantó durante el debate que no se vacunará.

La medida pasa ahora al Bundesrat, el Senado austriaco, donde está previsto que logre también el visto bueno el próximo 3 de febrero. La iniciativa afectará a todos los ciudadanos adultos del país, salvo algunas excepciones médicas, o en el caso por ejemplo también de mujeres embarazadas.

Por otro lado, el reciente fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos que suspende el mandato de vacunación contra el Covid-19 para empresas privadas con más de 100 empleados podría generar un retroceso en la lucha contra la pandemia, y más aún cuando la circulación de la variante Ómicron está alimentando una nueva ola de casos en el país, alertaron médicos en Nueva York.

La semana pasada, el máximo tribunal dio marcha atrás a esta pauta de salud impuesta en septiembre por el Presidente Joe Biden, y que exigía a las compañías con 100 trabajadores o más requerir a sus empleados certificar su vacunación o, de lo contrario, que estos se sometieran a pruebas semanales. Los jueces conservadores de la Corte consideraron que se trataba de una medida inapropiada en la vida de muchos estadunidenses.

En tanto, Rusia reportó ayer 38 mil 850 nuevos casos de Covid-19, el máximo desde el 13 de noviembre de 2021, según el estado mayor operativo para el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2.

Con tal cantidad suben a 10 millones 938 mil 261 los casos detectados en el país desde el inicio de la pandemia en el país, un aumento de 0.36 por ciento con respecto al día anterior.

Las autoridades sanitarias de Polonia contabilizaron 32 mil 835 casos de Covi en las últimas 24 horas, un cifra récord que llega un día después del último pico de contagios, 30 mil 586, en el marco de un repunte de contagios achacado a la variante ómicron del SARS-CoV-2.

El ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid, aseguró ayer que la variante Ómicron “se retira” y que es el momento “correcto” de levantar las restricciones actualmente vigentes en Inglaterra.

El gobierno francés informó ayer de una desescalada de las restricciones impuestas por la crisis de la pandemia a partir de febrero, como la retirada del uso obligatorio de la mascarilla o las limitaciones de aforo (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press / Prensa Latina