5 septiembre,2018 5:56 pm

Cancelación de Nuevo Aeropuerto no sería tan grave: Moody’s

“No tendrá un efecto directo sobre la calificación soberana de México, aunque sería una señal negativa, una bandera amarilla”, afirmó Jaime Reusche, analista de la firma consultora.

Texto: EFE / Foto: Twitter @NvoAeropuertoMx
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2018. La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sería una señal negativa a los mercados pero no sería “tan grave” y no tendría efecto directo sobre la calificación de país, informó hoy miércoles la agencia calificadora Moody’s.
“La cancelación del aeropuerto y su peso relativo sobre las finanzas públicas no es tan grave, no tendrá un efecto directo sobre la calificación soberana de México, sería una señal negativa, una bandera amarilla”, afirmó Jaime Reusche, analista de la firma.
Al participar en la “Cumbre México 2018: Perspectivas Crediticias durante el gobierno de López Obrador” en Ciudad de México, Reusche dijo que la cancelación “sería una mala señal del Estado de Derecho, de que no se estarían respetando los contratos”.
Dijo que se afectarían los indicadores de gobernabilidad, mismos que el Gobierno de México que encabezará Andrés Manuel López Obrador, tiene el compromiso de mejorarlos.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó este martes que el 3 por ciento de los contratos del NAIM fueron otorgados por una adjudicación directa y equivalen a unos 3 mil 800 millones de pesos (unos 200 millones de dólares),
López Obrador anunció para finales de octubre una consulta popular sobre el futuro del NAICM con base en un dictamen de su equipo técnico que señala las ventajas y desventajas y posibles alternativas centradas en la base militar aérea de Santa Lucía.
La construcción del NAIM presenta a la fecha un avance de 32 por ciento y de acuerdo a las estimaciones se han gastado unos 100 mil millones de pesos (unos 5 mil 294 millones de dólares).
Según estimaciones del gobierno mexicano actual, la obra costará unos 13 mil millones de dólares, aunque el equipo de López Obrador considera que puede alcanzar unos 15 mil 740 millones de dólares.