5 junio,2018 7:13 am

Candidatos a alcalde apoyan con reservas el llamado de la Iglesia a un solo plan contra la inseguridad

Castigar a funcionarios coludidos con la delincuencia, propone Beatriz Mojica

La propuesta única de seguridad debe estar
avalada por expertos, acota Adela Román

Informa la candidata de Morena para Acapulco que su estrategia consiste en capacitar a los policías en derechos humanos y en la prevención del delito con deporte y cultura para jóvenes.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Archivo El Sur-Carlos Alberto Carbajal
Acapulco, Guerrero. La candidata a la presidencia municipal de Acapulco de la coalición Juntos Haremos Historia que integran Morena y PES, Adela Román Ocampo, opinó que no es mala idea unificar las propuestas de candidatos en cuanto a la seguridad, como propuso este domingo el arzobispo Leopoldo González González.
Sin embargo, dijo que estas propuestas deben ser procesadas por expertos en sociología, criminología, abogados, psicólogos para atender integralmente el problema en el municipio.
“No se me hace mala idea de que podamos hacer nuestras propuestas en materia de seguridad y que gente experta en el área pueda ayudarnos a elaborar un excelente programa de seguridad”.
Este domingo el arzobispo Leopoldo González González convocó a los aspirantes a la presidencia municipal de Acapulco (diez en total) a unificar sus propuestas de combate a la inseguridad para que mediante un consejo de ciudadanos se analicen y se validen sus viabilidad en el municipio.
En declaraciones por teléfono, Román Ocampo sostuvo que su propuesta de combate a la inseguridad consiste en atender las causas de este problema como  la pobreza, el desempleo, la marginación, la impunidad, la corrupción y la falta de respeto como se conducen los gobernantes.
Añadió que su estrategia consiste en capacitar a los policías en derechos humanos y prevención del delito con deporte y cultura para jóvenes.
Para mejorar a seguridad, dijo, “se debe hablar de un todo no de una parte” en la que también se integren los candidatos con comités ciudadanos de seguridad.
Los delitos que identificó como los que mas afectan a los ciudadanos acapulqueños son el robo de vehículos, robo a mano armada, robo a casa, homicidios y la extorsión.
Taja miente sobre el gasolinazo, dice
En un boletín de prensa, la candidata de Morena a la alcaldía de Acapulco sostuvo que el candidato a alcalde por el PRI Ricardo Taja Ramírez “mintió” al afirmar que su voto a favor del gasolinazo fue para mantener programas sociales como Prospera y Seguro Popular porque estos ya tenían una partida presupuestal asignada por el Congreso.
Ayer, Ricardo Taja justificó su voto a favor del incremento al precio de la gasolina con el argumento de que fue para mantener los programas de Prospera y Seguro Popular.
En respuesta la candidata de Morena señaló que esa justificación “es totalmente falsa porque el Congreso federal ya había aprobado los recursos para su operación (de Prospera y Seguro Popular), por lo que miente a los acapulqueños para justificar lo injustificable (el incremento al precio de los combustibles) que gran daño ha ocasionado a la economía de los mexicanos”.
En el boletín la candidata de Morena reprochó que “el gasolinazo empobreció al pueblo” pues provocó el alza de precios en los productos de la canasta básica cuando el salario mínimo es de 88 pesos.
“El gasolinazo que promovió el Presidente Peña Nieto y José Antonio Meade como secretario de Hacienda, sigue provocando una grave crisis económica en el país por los constantes aumentos mensuales, cuyo candidato del PRI a la alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja, también tiene mucha responsabilidad al confabularse a intereses políticos mezquinos que atentan contra la economía popular”.
Criticó que Prospera y Seguro Popular son programa “para mantener al pueblo en la miseria” pues Prospera no ha logrado reducir el numero de pobres en el país y el Seguro Popular no garantiza atención medica de calidad para los beneficiarios “pues los hospitales tienes graves carencias de medicamentos y equipamiento quirúrgico”.
Román Ocampo también señaló que el Congreso, del cual formo parte Taja Ramírez se ha mantenido pasivo ante la crisis de inseguridad que se vive en el país y en Guerrero y acusó a Taja Ramírez de representar “las viejas prácticas de la política del PRI, pues no es un candidato que se le conozca por haber realizado un buen trabajo legislativo en favor de los acapulqueños, sino que se le ha vinculado a sus excesos y a un carácter inestable que no abonaría a la gobernabilidad en el puerto”.

Taja, abierto a escuchar propuestas
para un plan único de seguridad

Texto: Daniel Velázquez
Acapulco, Guerrero. El candidato a alcalde de la coalición Transformando Guerrero que integran PRI y PVEM, Ricardo Taja Ramírez, dijo que está “abierto” a la propuesta de que se unifiquen las estrategias de seguridad para Acapulco entre los candidatos a la alcaldía.
Consideró que los principales problemas de inseguridad en el municipio son la extorsión, el robo de vehículos y los homicidios y que estos se combaten con prevención, capacitación a la policía municipal y desarrollo económico.
Este domingo, en conferencia de prensa el arzobispo Leopoldo González González propuso que los candidatos a alcalde de Acapulco (diez en total) compartan sus propuestas contra la inseguridad en el municipio a un grupo de ciudadanos para que se elabore una propuesta conjunta para beneficio colectivo.
Taja dijo estar abierto a escuchar propuestas de todos los sectores y reiteró que una de sus propuestas es que cuando gane la alcaldía convocará a “una gran cruzada” pues lo mas importante es que regrese la seguridad a Acapulco.
“Desde el primer día de mi gobierno invitaré a los que compitieron a que se unan a sacar juntos adelante a Acapulco”.
Señaló que el pago de piso, la extorsión, los homicidios y el robo de vehículos son los principales problemas de inseguridad que enfrenta el municipio, y que estos delitos se puedan disminuir con prevención, estrategia y tecnología: “por eso he anunciado la creación del C-5 (Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo) para tener una estrategia que permita ser mas eficiente y eficaz en el combate a la inseguridad”.
Abundó que la instalación de cámaras de video vigilancia, como se hizo en la Ciudad de México, ayudarán a disuadir la comisión de delitos y a detener a los infractores.
Ricardo Taja sostuvo que la estrategia de seguridad debe partir de la profesionalización de los policías municipales, con capacitación, equipamiento y certificación, junto con el mejoramiento de sus prestaciones salariales.
Indicó que con las condiciones actuales de la policía municipal es muy complejo garantizar la seguridad porque muchos agentes son adultos mayores, y otros no están certificados o capacitados.
Agregó que otras acciones que se requieren para mejorar la seguridad son recuperación de valores familiares con programas sociales, espacios públicos, alumbrado público y detonar la economía del puerto. “Hay que trabajar en varios ejes que permitan el mejoramiento de la seguridad, no sólo es uno, son varios”

Acepta una sola estrategia de seguridad para
Acapulco, pero él la debe dirigir, dice Badillo

El experto en la materia es él, responde el candidato del Frente a la propuesta del arzobispo. Denuncia que hay una estrategia del gobierno del estado para recuperar Acapulco con derroche de recursos y amenazas.

Texto: Aurora Harrison
Acapulco, Guerrero. El candidato a presidente municipal de Acapulco de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, respaldó la propuesta del arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, de crear una sola estrategia de seguridad para el municipio entre los aspirantes al cargo y la ciudadanía, pero aseguró que el experto en la materia es él.
En conferencia de prensa hizo una evaluación de su campaña e informó de las colonias que ha recorrido, que presento su declaración 3de3, se realizó un examen toxicológico, ofreció no integrar a su familia al Ayuntamiento y reiteró su llamado a las autoridades electorales a que organicen un debate entre candidatos.
Allí denunció una estrategia del gobierno del estado para “recuperar Acapulco” para el PRI en la cual su candidato Ricardo Taja “ha quedado disminuido y pasó a segundo término, la lucha es contra la estructura, el dinero, contra quienes pagan el hambre con mil o mil 500 pesos”, y pidió que saquen las manos de los programas Prospera y 65 y más.
“Que permitan el libre voto para todos los ciudadanos de Acapulco y que la contienda se mantenga en armonía y en paz, que los candidatos asuman las responsabilidades que le corresponden como lo hicimos nosotros prestando declaración 3de3, examen toxicológico, porque como dicen por ahí, cuando el río suena es porque agua lleva”.
En la conferencia lo acompañaron los dirigentes municipales, del PRD, Wulfrano Salgado del PAN, Bulmaro Cabrera y Rafael Cisneros, y de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía.
De lo dicho por el arzobispo que el proyecto de seguridad se haga en colaboración de todos los candidatos a alcaldes, respondió: “Me sumaría siempre a todas las propuestas que ayuden a Acapulco… pero quiero dejar algo muy claro, el que es especialista en seguridad es un servidor y más bien los invitaría a que haya una propuesta conjunta, pero que la pueda encabezar el que tiene el mejor perfil y el conocimiento”.
Agregó que respalda la propuesta del arzobispo de Acapulco porque busca alternativas de solución ante el clima de violencia que se vive, pero creo “en un dicho coloquial muy cierto, dos, tres, cinco, seis cabezas piensan mejor que una, pero cuando hay cuatro, cinco o nueve que no tienen idea del tema, más vale tener una que tenga los conocimientos, que tenga experiencia y pueda trazar una ruta que dé resultados”.
“Invitaría a los demás candidatos que se sumen al mejor proyecto con humildad, porque creo que lo que Acapulco requiere es seguridad, y el especialista es Jacko, hay que sumarnos a él, para trazar una ruta para apoyar Acapulco, si es que de verdad quieren sacarlo adelante”.
De la amnistía para los delincuentes que quieran reconciliación con la sociedad, respondió que “en países como Colombia no resultó, intentaron darle protección a Pablo Escobar, donde lo único que lograron fue más impunidad, falta de respeto a las instituciones, al Estado de derecho”.
El problema de la inseguridad dijo es algo más complejo y hay que desmantelar a los grupos delictivos “,no nada más agarrarte a balazos y quitar a un líder de una célula o un cártel: es la organización, quiénes son cómplices, cuántos están coludidos, para entrar con inteligencia”.
Se le preguntó si considera que tienen que pararse las campañas electorales como medida de protesta para exigir el gobierno federal que actúe. Respondió que por ningún motivo se debe ceder ante la delincuencia, la cual debe ser enfrentada y combatida, y Acapulco y Guerrero saben qué partido “ha quedado a deber a los ciudadanos”.
Consideró que en las elecciones del 1 de julio hay que votar por el cambio en la estrategia de seguridad porque “no podemos doblegarnos e intimidarnos” ante “intereses oscuros” que quieren “darle ventajas a quienes han gobernado mal”.

Se sumaría Beatriz Mojica a propuesta
de plan único de seguridad para Acapulco

Revela la candidata del Frente al Senado que su propuesta es “cero impunidad, desaparición del fuero, reformar el sistema de justicia y funcionarios que estén coludidos con la delincuencia tiene que ser castigados”.

Texto: Mariana Labastida
Foto: Carlos Albero Carbajal
Acapulco, Guerrero. La candidata al Senado de la coalición Por México al Frente, Beatriz Mojica Morga, aseguró que es la única que tiene “una propuesta muy completa” de seguridad, por lo que retó a sus contrincantes a presentar las suyas, luego de que el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, propuso a los aspirantes a alcaldes en Acapulco que lo hicieran para crear una única estrategia de seguridad.
Mojica Morga recorrió la calle Teniente José Azueta, en Acapulco, acompañada de su compañero de fórmula, Mario Ramos del Carmen y la candidata a diputada local para el distrito 04, María Antonieta Guzmán Visairo. Ofreció a las mujeres trabajadoras el impulsar un programa de apoyos productivos para generar mejores condiciones económicas.
Consultada respecto a la propuesta que hizo el arzobispo de Acapulco para que los candidatos a alcaldes entreguen sus propuestas de seguridad y que se elabore un único plan de trabajo que siga el que gane, y si ella aceptaría propuestas de otros candidatos, dijo que le toma la palabra y pone sus propuestas en la mesa.
Retó a los candidatos de otros partidos al Senado a que también pongan las suyas, aunque aseguró que ella es la única que está haciendo propuestas completas de seguridad.
Parte de la propuesta es “cero impunidad, desaparición del fuero, reformar el sistema de justicia y funcionarios que estén coludidos con la delincuencia tiene que ser castigados”, además de apoyo a jóvenes, mujeres y madres solteras para mejorar la economía de esos grupos de población y la generación de empleo.
“La mejor política de seguridad es la que promueve el empleo, la que apoya a loas mujeres a los jóvenes para que puedan desarrollarse en mejores condiciones económicamente”, enfatizó.
De la propuesta del obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza de una amnistía limitada y restringida para los narcotraficantes que quieran reconciliarse con la sociedad y los campesinos que siembran amapola, Mojica Morga puntualizó que los campesinos no son delincuentes.
Expuso que la necesidad es la que hace que siembren amapola porque no hay otra opción, por eso insistió en que se debe de hacer un planteamiento especifico para la reconversión de cultivos en la Sierra y en la Montaña. Indicó que tiene que haber apoyos líquidos para los campesinos para que cambien los cultivos.
Reiteró entregara una propuesta para la legalización de la amapola con fines medicinales, que es parte de las políticas progresistas que se requieren.
Beatriz Mojica acompañada por el candidato al Senado, Mario Ramos y la candidata a diputada María Antonieta Guzmán recorrieron la calle Teniente José Azueta, saludaron a los comerciantes y vecinos a los que les pidieron su voto.
La candidata a senadora expuso que fueron recibidos por “muchos priistas” que decidieron apoyar al Frente.
Manifestó que la preocupación de los comerciantes es el tener apoyos para los negocios, por eso se comprometió a gestionar proyectos productivos principalmente para las mujeres porque el 80 por ciento de los locales que visito estaban atendidos por féminas.
En el recorrido Beatriz Mojica regaló bolsas con su imagen en ellas, compró raspados, agua, paletas y chicharrones los pequeños comerciantes. También aprovechó la transmisión en vivo en redes sociales para invitar a quienes la veían a ir a consumir en algunos establecimientos a petición de los propietarios.
Posteriormente, se reunió con integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), de la región de la Costa Chica, a quienes dijo que las policías comunitarias deben de ser parte de la solución para combatir la inseguridad.
“Vamos a ir al Senado a defender este nuevo modelo de seguridad y que se entienda que las policías comunitarias de Guerrero, en las que ustedes están, son una solución y el mejor ejemplo es que la Costa Chica es la más segura de nuestro estado” .
La candidata se comprometió con los policías a legislar para mejorar sus condiciones de trabajo, entregarles uniformes y equipo necesario cada año.
Pidió a las policías comunitarias darle su confianza el próximo 1 de julio, pues dijo, a ella le enseñaron que la palabra de una mujer vale tanto como la de un hombre, y ella es una mujer de compromisos.
(En la imagen: La candidata al Senado de la coalición Por Guerrero al Frente que integran PRD-PAN- MC, Beatriz Mojica Morga durante su recorrido por la calle Teniente Azueta en el centro de Acapulco en donde saludó y dialogó con vecinos y comerciantes. Foto: Carlos Alberto Carbajal)
Lea toda la información en la edición impresa de este martes 5 de junio:
Páginas 10 y 11