3 noviembre,2022 8:19 am

Causa polémica encuesta del INE que sería favorable a la reforma electoral de AMLO

El estudio de opinión levantado en septiembre pasado desató controversia tras ser revelado por Morena. El sondeo “para consumo interno” señala que 78% de consultados apoya que los consejeros sean elegidos por voto directo y 52% apoya que el Instituto Nacional Electoral se convierta en el INEC. Solo un 27 por ciento de los ciudadanos ha escuchado de la iniciativa, de acuerdo con los resultados de la muestra de 400 encuestados

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2022. Un sondeo elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) revela que un 78 por ciento de ciudadanos apoya elegir a los consejeros electorales por voto directo y que un 52 por ciento avala la transformación del órgano electoral en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC).

En medio de las voces en contra de la propuesta presidencial por parte del sector eclesiástico, empresarial y civil, y de los partidos de oposición, el INE mandó elaborar este sondeo cuyos resultados no le favorecen.

Dicho ejercicio para “consumo interno” fue ordenado por la Coordinación de Comunicación Social del INE, a partir de una muestra de 400 personas, arroja que solo un 27 por ciento de los ciudadanos ha escuchado de la iniciativa de reforma electoral.

El 23 por ciento del total de encuestados considera que es muy necesaria una reforma, otro 47 por ciento dice que es algo o poco necesaria y un 25 por ciento considera que no es nada necesaria.

En el documento se aclara que los ciudadanos que respaldan una reforma electoral son los que afirmaron simpatizar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin dar el contexto de que los consejeros y magistrados serían propuestos por el Presidente, la mayoría en el Congreso y la SCJN, el INE consultó si se estaba de acuerdo en elegir a las autoridades electorales por voto ciudadano, y el 78 por ciento respondió que sí. Mientras que un 52 por ciento avaló sustituir al INE por el INEC.

No obstante, un 56 por ciento de los encuestados reportó que tiene una buena opinión del Instituto, al considerar que garantiza elecciones limpias y transparentes, frente a un 22 por ciento que considera que es una dependencia corrupta, que realiza fraude y que maneja mal los recursos públicos.

Sobre el gasto del INE, la opinión se divide, pues el 48 por ciento considera que el organismo gasta lo necesario, y el 43 por ciento cree que gasta demasiado. En el primer apartado, el 85 por ciento se dice en contra de reducirle el presupuesto.

En la encuesta, el INE reconoce que “se empieza a asociar” el gasto del INE con altos salarios, prestaciones y asesorías.

El 72 por ciento considera que los partidos gastan demasiado presupuesto, por lo que están a favor de reducirles las prerrogativas.

Los resultados de la encuesta fueron revelados en Twitter por la representación de Morena en el INE y destacados la noche del martes por el diario español El País. De acuerdo con la ficha técnica citada por ese medio, el estudio de opinión fue levantado por tres empresas privadas el 9 y 10 de septiembre, mediante 400 entrevistas telefónicas a una muestra representativa de la población mexicana mayor de 18 años.

Entre los resultados que destaca el diario español están que 93 por ciento de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos a los partidos y que 53 por ciento apoya la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales.

Morena acusa al organismo electoral de ocultar los resultados

Ayer, en redes sociales, la representación de Morena ante el INE acusó al organismo de ocultar la encuesta, pues, dijo, “los resultados no son los que esperaban”.

El representante del partido en el gobierno ante el INE, Mario Llergo, acusó a este órgano electoral de haber ocultado los resultados de la encuesta. “Fue hasta las denuncias de la representación de Morena que finalmente proporcionaron la información”,

En un video publicado en su cuenta de Twitter, Llergo aseguró que desde el 17 de octubre tuvieron conocimiento de que el consejero presidente Lorenzo Córdova había ordenado la realización de la encuesta, por lo que solicitaron que se les entregara copia, sin haber obtenido respuesta, la cual sólo llegó cuando comenzaron a denunciar el presunto ocultamiento.

El también diputado tabasqueño consideró que Córdova no quiso dar a conocer los resultados del sondeo porque la mayoría del pueblo respalda la iniciativa del presidente.

“¿Saben por qué no quisieron publicar estos datos? ¿Saben por qué Lorenzo no hizo un video para dar a conocer estos datos? Porque la mayoría del pueblo respalda la propuesta del Presidente, porque se les viene abajo la falsa narrativa y el discurso golpista en contra de nuestro movimiento, porque Lorenzo Córdova y Ciro Murayama son unos falsos demócratas”, apuntó.

Dirigentes de Morena han promovido la encuesta por diferentes medios, argumentando que el propio INE da la razón al Presidente y el partido sobre la urgencia de trasformar al organismo, además de atacar al Instituto.

“Al @INEMexico le salió el tiro por la culata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro Presidente”, afirmó el líder de Morena, Mario Delgado.

Andrea Chávez, diputada federal y secretaria de Comunicación del CEN de Morena, quien por legislación interna no puede ocupar dos cargos, cuestionó: “¿Por qué se empeñan en ocultar la verdad? ¿Por qué se oponen a que nuestra democracia avance? Fácil, lo suyo es el interé$”.

Horacio Duarte, ahora coordinador de la campaña de Delfina Gómez a la Gubernatura del Estado de México, advirtió a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que no pueden tapar el sol con un dedo.

“Pero viven tan ensimismados que son capaces de pedirle a la gente que salga a marchar para defender sus mega sueldos. Llevan tanto tiempo en la aristocracia electoral que ya perdieron piso”, afirmó.

El vocero presidencial también publicó los resultados de la encuesta que más favorecen a la reforma electoral presidencial.

Córdova y Murayama: la percepción de la población pudo cambiar en dos meses

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, argumentó que la encuesta que realizó el Instituto, que muestra respaldo a su transformación, tiene dos meses, por lo que la percepción pudo haber cambiado.

“Una encuesta mandada hacer por el INE hace dos meses mostró, entre muchos otros temas, la percepción de la ciudadanía respecto a la reforma electoral. En ese momento solo un 27 por ciento conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso.

“Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión”, justificó en publicaciones enTwitter la tarde de este miércoles.

Ante la polémica que generó la difusión del sondeo, publicado por la representación de Morena ante el INE el martes, y las acusaciones de que el organismo ocultó el documento, el consejero electoral fijó su postura.

“Estas encuestas son encargadas por el INE con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto.

“Un ejemplo claro es que hace dos meses la confianza en el INE era de 67 por ciento (en la mencionada encuesta), hoy ha crecido al 73 por ciento según el último sondeo realizado. Es algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible”, insistió.

En Twitter, el consejero electoral Ciro Murayama afirmó que la encuesta está publicada desde el 15 de octubre en el portal de transparencia y que nadie la escondió. “Se preguntó sobre la iniciativa de reforma electoral del presidente: solo un 27% estaba enterado. Y de los pocos enterados, había una opinión favorable a varias de las propuestas del presidente”, destacó.

De acuerdo con Murayama, y en coincidencia con la postura de Córdova,  dos meses después la percepción pública ya cambió y cada vez tiene menos apoyo la idea presidencial de sustituir al INE por otro organismo. En ese contexto citó una encuesta reciente de Reforma que dice que sólo 13% está a favor de desaparecer al INE.

Consejero dice que los resultados de la encuesta no son confiables: “algunas de las preguntas estuvieron mal elaboradas”

El INE se enredó ayer con una encuesta en la que los ciudadanos avalan elementos de la reforma electoral propuesta por López Obrador.

En entrevistas radiofónicas, el consejero electoral Jaime Rivera dijo que esa encuesta tiene inconsistencias y debilidades que provocan que sus resultados no sean confiables.“Algunas de las preguntas estuvieron mal elaboradas y generan un fenómeno conocido como ‘deseabilidad social’, es decir, que todos responden que sí aunque no tengan el contexto o mayor información”, planteó.

“¿Se quiere realmente que los árbitros electorales sean designados por uno de los contendientes? ¿Se quiere que al árbitro de un juego de futbol lo elijan las porras que van al estadio? Esa es una pregunta que deberíamos hacernos. ¿Se quiere conservar o no la autonomía, la imparcialidad y el profesionalismo de la autoridad electoral?”, indicó Rivera.

El consejero aclaró que es falso que se haya ocultado la información.

“De hecho fue entregada en octubre una vez que se obtuvieron los resultados, desde el 13 de octubre, a los consejeros del INE y dos o tres días después esta información se difundió, se puso, se hizo público por medio del portal de Transparencia.

“Más tarde, varios días después Morena solicitó esta información y la Coordinación de Comunicación Social la remitió a la secretaría Ejecutiva, dándole la vía por cuestión de transparencia. Ésta no fue entregada de inmediato, ahí hubo una falla operativa, o administrativa por la cual no se le entregó a Morena de inmediato”, argumentó Rivera en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“No fue una pregunta formulada de la manera más adecuada”, consideró Rivera.

Ignacio Mier promueve la reforma entre simpatizantes de Morena

Tras preguntar a mano alzada a sus seguidores si quieren una reforma electoral, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, aseguró que su bancada hará lo que pide el pueblo.

En las asambleas informativas que organiza sobre la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el legislador no pregunta a la gente sobre la propuesta de desaparecer al INE, sino sobre la reducción de los salarios de los consejeros o si quieren un País donde se respete el voto.

“Los que estén a favor de que los diputados de Morena aprueben la reforma electoral en esta asamblea, les pido que nos den su voto de confianza para que hagamos la reforma, levanten por favor su mano”, dice Mier. A mano alzada y en coro, le responden que “sí”.

Minimiza Santiago Creel los resultados del estudio

En Nuevo León, Santiago Creel minimizó el sondeo del INE que arroja que la mayoría de los ciudadanos apoya la reforma electoral impulsada por el Presidente, al considerar que es el equivalente a preguntar a la gente si quiere pagar sus deudas o contribuir con más impuestos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, anunció que iniciaría una gira por el país contra lo que llamó la “Deforma Electoral” y en defensa del INE.

Texto: Agencia Reforma y Redacción

Entérate más