1 junio,2023 3:58 pm

Celebra AMLO Día de la Marina, “pilar importantísimo para el Estado”

 

Cd. Victoria, Tamaulipas, 1 de junio de 2023. Al conmemorar el Día de la Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Armada de México es un pilar “importantísimo” para el Estado, pues no sólo ayuda en lo económico y en lo social, sino también en lo político.

“El Día de la Marina nos lleva a recordar que esta importante labor que se realiza por marinos, por la Armada de México, es fundamental para el desarrollo de nuestro País y que la Secretaría de Marina es un pilar importantísimo para el Estado mexicano.

“Esta Secretaría es una institución que ayuda en lo económico, en lo social, en lo político, también en hacer valer nuestra independencia y nuestra soberanía”, agregó ante el titular de la dependencia, José Rafael Ojeda.

En la Primera Zona Naval, López Obrador no ahondó en el apoyo político de la dependencia, pero agradeció la lealtad del titular de la Semar, a quien describió como hombre íntegro, recto y honesto.

Durante su discurso, aseguró que la Marina está ayudando “mucho” a llevar a cabo la denominada Cuarta Transformación e hizo un repaso de las asignaciones y tareas de la institución, como la seguridad pública y el manejo de la vía que tenía Ferrosur.

“No debemos de pensar que las labores hechas por los marinos, por la Armada, tienen que ver nada más con la pesca y con la defensa de nuestros litorales. También, históricamente, la Marina de México ha defendido nuestro territorio, nuestra independencia”, subrayó.

“Ahora nos están ayudando mucho, ahora que estamos llevando a cabo la 4T de nuestro País. ¿Qué labor lleva a cabo la Secretaría de Marina, además de sus tareas se siempre, de cuidar los mares? (…) Ahora la Secretaría de Marina nos ayuda en algo que necesitaba nuestro pueblo, que seguimos necesitando, el garantizar la seguridad pública”.

López Obrador aseveró que el apoyo de la Marina en tareas anticrimen ha permitido a su Gobierno enfrentar el flagelo de la violencia.

Destacó que marinos también están a cargo de la protección, vigilancia y administración de puertos y aeropuertos, con la finalidad de tener un “buen control” y evitar la operación de la delincuencia organizada.

“No se podía tener un buen control de los puertos con civiles, se necesitaba personal militar, marinos. Porque en casi todos los puertos había presencia de la delincuencia organizada, sobre todo en los puertos del Pacífico; en Manzanillo, en Lázaro Cárdenas, estaban tomados los puertos por la delincuencia”, reiteró.

“Y se manejaba la consigna de plata o plomo y se necesitaba por eso contar con el apoyo de la Armada de México; ahora los puertos están a cargo de la Secretaría de Marina y vamos avanzado”.

El Jefe del Ejecutivo enfatizó que la Marina también va manejar todo el proyecto del Istmo de Tehuantepec, que contempla el ferrocarril Interoceánico, que va correr de Salina Cruz a Coatzacoalcos, incluidos los tramos que estaban concesionados a Ferrosur de Germán Larrea.

“Por cierto, ya ayer (miércoles) se recuperó una concesión y ya sólo la Nación va tener dominio sobre el Istmo de Tehuantepec por cuestiones de seguridad nacional y de utilidad pública.

“Una empresa de la Secretaría de Marina va manejar esta línea, de Guatemala a Ixtepec, y de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y de Coatzacoalcos a Palenque, más cuatro Puertos (…) todo esto a cargo de la Secretaría de Marina”, añadió.

Seremos una potencia marítima mundial: Ojeda

Si en materia de salud el Gobierno federal asegura que México será como Dinamarca, en materia naval afirma que se convertirá en una potencia mundial.

Durante la conmemoración del Día de la Marina, el Secretario del ramo, José Rafael Ojeda, destacó el potencial y el aporte de la institución naval a la “transformación” de los mares del País.

“Juntos trabajamos para convertir a México en un país más justo, igualitario, equitativo, solidario y sustentable; juntos emprendemos la transformación de nuestros mares en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global”, señaló Ojeda.

“Esto es todo México, es México y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”.

En el mar, abundó el Almirante ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro País tiene un poderío marítimo de gran importancia.

“(Y) una fuente de vida beneficiaria y de progreso para su pueblo”, añadió Ojeda en la Primera Región Naval.

El titular de la Semar destacó el “valor estratégico” de contar con una Marina sustentable y sólida, para que contribuya al desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos.

A diferencia de la época previa a la Revolución, dijo, en la que el control marítimo estaba en manos extranjeras, hoy se cuenta con una autoridad marítima nacional.

Ojeda también hizo alusión a la “ruta de proyección política” de la institución, aunque sin ahondar en detalles.

“Hoy más que nunca ratificamos que en el mar nuestra patria tiene una ruta de proyección política, económica y social”, señaló.

Posteriormente, en el mismo evento, López Obrador afirmó que la Secretaría de Marina es un pilar “importantísimo” en lo económico, lo social y lo político.

El titular de la Semar celebró el proyecto del Corredor Interoceánico, que fue asignado a la dependencia, con el argumento de que contribuirá al fortalecimiento del sector marítimo.

“En la zona continental, considerada como la más estrecha del País, se impulsa la manufacturación y traslado de mercancías entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico con una base ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial en el Istmo de Tehuantepec, estimulando así el desarrollo económico, productivo y cultural de la región, y con ello en todo el País.

“Una plataforma logística integral incluyente equilibrada y equitativa, orientada a la economía social y solidaria. Un plan orientado al incremento del bienestar de nuestro pueblo, respetuoso de la cultura y tradiciones, catalogado como uno de los proyectos del siglo”, agregó.

Texto: Antonio Baranda / Agencia Reforma