24 diciembre,2021 10:09 am

Celebra López Obrador la decisión de la Corte sobre la revocación: “no se debe obstaculizar la democracia”

 

Aunque reconoce que todavía no concluye el litigio, el presidente destacó que la Comisión de Receso del máximo tribunal haya determinado que continúe la organización de la consulta. Sugiere que el ejercicio podría llevarse a cabo mediante encuestas

 

Agencia Reforma y Redacción

Ciudad de México / El Sur

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer la decisión de la Comisión de Receso de la Corte, que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) seguir adelante con la organización del ejercicio de revocación de mandato, y planteó la realización de encuestas para desahogar la consulta.
“Me gustó la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de la revocación de mandato, aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer (miércoles), el que dos ministras de la Suprema Corte hayan ordenado, si se puede usar la palabra, o hayan exhortado al Instituto Electoral de que continúe con el proceso de revocación de mandato.
“Así están las cosas, sí fue una muy buena decisión porque es la democracia, porque no se debe obstaculizar la democracia, y segundo, no se debe violar la Constitución, son las dos cosas. Considero que oponerse a la revocación de mandato, a que se celebre una consulta, a que se le pregunte a los ciudadanos sobre el comportamiento de una autoridad, si se obstaculiza ese procedimiento, es actuar de manera antidemocrática”, dijo en su conferencia.
Las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, integrantes de la Comisión de Receso de la Suprema Corte, suspendieron el miércoles la resolución del INE, que el 17 de diciembre acordó aplazar la consulta de revocación programada para el 10 de abril de 2022, mientras no se cuente con el presupuesto necesario.
Sin mencionar el argumento económico del INE, López Obrador consideró que la ciudadanía podría efectuar el ejercicio o se podrían buscar otros mecanismos, como la realización de encuestas.
“A ver, 10 encuestadoras, 10 de las de más antigüedad y credibilidad, 10, y hacemos una cooperación para pagarles y en una de esas lo hacen de manera voluntaria, y a ver qué dicen a la pregunta, a la misma pregunta: ¿quieres que continúe el Presidente o que renuncie?, ¿sí o no?, ¿que continúe o que no continúe?, y ya, y lo damos a conocer aquí, los resultados”.

Lorenzo Córdova: el INE acatará la orden mientras se resuelve el fondo de la controversia

El INE informó que acatarán la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para no posponer las actividades de revocación de mandato, pero recalcó que se trata de una “determinación provisional” y seguirán en espera de que resuelva de fondo la insuficiencia presupuestal para realizar este ejercicio.
“El INE acata la resolución de la SCJN y se mantendrá atento a que se resuelva de fondo la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal. Como siempre, el INE seguirá garantizando los derechos políticos de la ciudadanía”, escribió el consejero presidente Lorenzo Córdova en su cuenta de Twitter.
En un comunicado, el INE informó que ya recibió la notificación de la la Comisión de Receso de la SCJN para continuar las actividades pese “al limitado presupuesto”, pero aclaran que seguirán en espera de la resolución de fondo.
“Se acatará la decisión en sus términos. No obstante, el Instituto se mantendrá atento a la resolución de fondo (…) la determinación comunicada este jueves por la SCJN tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto”.
“Hasta el momento, el INE sólo cuenta con mil 503 millones de pesos para organizar la revocación de mandato derivado de ajustes”.
Reiteraron que nunca se frenó el proceso para recibir firmas, verificarlas y validarlas para comprobar que se logren las más de 2.7 millones necesarias para lanzar la convocatoria y que se realice la votación para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe continuar o no su mandato por pérdida de confianza.

El presidente de la Cámara de Diputados denuncia ante la FGR a seis consejeros

En un hecho inédito, el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, denunció ante la Fiscalía General de la República a seis consejeros electorales por el acuerdo con el que decidieron posponer temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato, debido a la falta de presupuesto.
La denuncia, que incluye al secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, es por abuso de autoridad, coalición de servidores públicos y otros delitos en agravio del servicio público por incumplir los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.
El delito de coalición de servidores públicos se castiga hasta con 7 años de prisión. Los consejeros denunciados son el presidente del INE Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz y a Beatriz Claudia Zavala.
El legislador de Morena presentó ayer la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a cargo de María de la Luz Mijangos.

PAN, PRI y MC rechazan la denuncia presentada por Sergio Gutiérrez

Representantes del PAN, PRI y MC expresaron ayer su rechazo a la denuncia penal que presentó el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, contra consejeros electorales por el acuerdo colegiado de posponer actividades de organización de la revocación de mandato, debido a la falta de presupuesto.
Advirtieron la denuncia es una forma de amedrentar al órgano electoral.
José Elías Lixa, vicecoordinador de los diputados del PAN, dijo que la denuncia es un exceso de Gutiérrez Luna y un abuso de la figura de presidente de la Cámara para atacar a los consejeros como parte de una estrategia partidista.
Por su parte, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y el coordinador parlamentario en Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtieron que se está atacando al INE como institución y se amenaza su independencia.

Valadés y Cossío difieren sobre decisión de las ministras

Juristas, ex ministros de la Suprema Corte de Justicia y miembros de El Colegio Nacional, Diego Valadés y José Ramón Cossío opinaron sobre la decisión de las ministras.
Cossío consideró que fue equivocada la decisión de la Comisión de Receso y manifestó dudas sobre la competencia del máximo tribunal.
“Creo que la decisión lo único que acaba de hacer es eximir de toda responsabilidad al INE por la realización de la consulta. Es decir, si el INE calculó que la consulta costaría 5 mil millones de pesos y la Comisión de Receso está diciendo que se debe llevar acabo esa consulta con mil 500 millones de pesos, los 3 mil 500 millones faltantes no pueden ser en modo alguno reclamables al INE, sino a la Cámara de Diputados”, dijo Cossío.
Al contrario de Cossío, Valadés no tuvo duda en que la Corte sí es competente para analizar el diferendo, y consideró que el acuerdo del INE no tiene fundamento en la Constitución, pues se tomó antes de saber si el ejercicio de revocación se realizará o no.