6 julio,2022 8:37 am

Celebra López Obrador llamado de la Iglesia a construir la paz y plantea que incluya al narco

“Lo que dice es que se debe de tratar aun a estas personas como seres humanos y convocarlos a deponer su actitud; esto es muy importante, porque es el perdón”, considera el mandatario en su conferencia mañanera. “Es otro tono”, destaca sobre el comunicado de la jerarquía católica

Ciudad de México, 6 de julio de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el pronunciamiento de la Iglesia católica en el que llama a construir un acuerdo para la paz y dijo estar de acuerdo en que éste incluya a integrantes del narcotráfico porque son “seres humanos”.

“Celebro el comunicado de la Iglesia católica y de los jesuitas, porque están hablando en su comunicado de ayudar para que entre todos construyamos la paz. Es otro tono”, dijo el presidente en su conferencia mañanera.

–¿Se debe incluir al narcotráfico en el acuerdo? –se le cuestionó.

“Sí, estoy de acuerdo también, porque son seres humanos”, respondió el mandatario.

–¿Dialogar con ellos?

“Ese es otro asunto”, expuso el mandatario y aclaró: “Lo que ellos plantean (la Iglesia), de que se debe de tratar aun a estas personas como seres humanos y convocarlos a deponer su actitud. Esto es muy importante, porque es el perdón”.

El lunes, la Conferencia del Episcopado Mexicano llamó a una jornada de oración por la paz en la que exhortó a que, como signo profético de la Iglesia, en las eucaristías del 31 de julio haya una plegaria por los victimarios para “la conversión de sus corazones, tendamos la mano para recibirlos con el corazón arrepentido. Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país”.

Sobre la propuesta del obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega, de tender puentes de comunicación para hacer un “pacto social” con los líderes del narco, el presidente respondió: “No, eso ya es otro asunto, yo no estoy diciendo de la negociación y nosotros no tenemos ninguna negociación. Lo que me importa es el humanismo, que es la esencia del cristianismo”.

Y añadió:

“Porque ya estaba yo escuchando otras voces, ya no puedo decir hitlerianas, pero fascistoides, de eliminar, de la ley del talión, del que a hierro mata, a hierro muere. Y eso no tiene que ver con el comportamiento de las iglesias ni de ninguna de ninguna persona con buenos sentimientos.

“Y entender que todos los seres humanos nacemos buenos, no somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Y la paz, la paz, es fruto de la justicia, no es el extermino, no es la guerra”, destacó López Obrador.

“Estoy hablando nada más de una postura que me gustó mucho, que la celebro, de la iglesia mexicana y de la orden de los jesuitas. La construcción de la paz requiere de muchas acciones, tiene que ver con lograr una sociedad mejor, el combate a la pobreza, el combate a la desigualdad, a la corrupción, a la impunidad, muchas cosas, muchas, ayer recordaba yo una canción que me gustaba, es, se llama , es de los Guaraguao, es de mis tiempos, se decía, dice así más o menos, no basta rezar, no, no basta rezar para construir la paz, sí, no basta rezar, pero ayuda, ayuda”.

Ofrece el subsecretario César Yáñez comunicación directa con iglesias; descarta propuesta de obispos de dialogar con criminales

César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático,Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, informó que intensificarán la comunicación directa con los representantes eclesiásticos, con la finalidad de evitar malos entendidos.

Tras varias semanas de polémicas e intercambios de reproches entre el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes de la Iglesia Católica, el funcionario manifestó que el Gobierno federal entiende las exigencias de la comunidad jesuita para esclarecer el caso de dos sacerdotes que fueron asesinados el pasado 20 de junio, en el estado de Chihuahua.

“Hablamos del tema (con el Presidente), afortunadamente se han mejorado, creo yo, los canales de comunicación con ellos y vamos a seguir estableciendo puentes y vamos a seguir hablando para escucharlos de forma directa, para que no haya malos entendidos ni nada por el estilo”, dijo.

Yáñez dejó en claro que el Gobierno no comparte la propuesta de algunos jerarcas católicos, sobre la posibilidad de entablar un diálogo con las organizaciones criminales.

“Pues son llamados muy respetuosos, pero no creo que los debamos de compartir como Gobierno. Respetamos la decisión de ellos, porque además no es la iglesia, son solo ellos”, agregó.

Católicos marchan en la Cdmx para exigir alto a la violencia en el país

Entre rezos y consignas, con la imagen de los jesuitas asesinados en las manos, marcharon católicos en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, para exigir un alto a la violencia.

La manifestación denominada “Peregrinación por la Vida la Paz y Contra la Violencia” fue convocada por integrantes de las Iglesias por la Paz con Justicia y Dignidad. Comenzó con una oración en la Estela de Luz.

Ahí, rezaron a su Dios porque sensibilice y ayude al gobierno para que se ponga un alto a las desapariciones de personas, los asesinatos, los feminicidios, las agresiones a migrantes, los desplazamientos forzados y la violencia que se vive en México.

La marcha avanzó hasta la Glorieta del Ahuehuete en el Paseo de la Reforma, donde también se realizó otra oración.

En esta actividad participaron diversas expresiones religiosas, pues también se realizaron rituales prehispánicos.

La Jornada de Oración convocada por la Iglesia Católica busca promover alternativas para que el país recupere la paz, explicó Juana Ángeles Zárate, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México.

Promotora de la jornada de oración junto con otros miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la religiosa explicó que desde la Iglesia católica existe un auténtico llamado a la paz ante en un ambiente de violencia.

Zárate consideró que para lograr el cambio deseado se tiene que tomar en cuenta a los criminales, pero pensando en un enfoque de reinserción integral a la sociedad.

Buscan a sacerdote en Chiapas por la desaparición de 21 personas en Pantelhó

Marcelo Pérez Pérez, párroco de Chiapas, tiene una orden de aprehensión en su contra por la desaparición de 21 personas en Pantelhó, en julio del año pasado.

El líder religioso de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas fue notificado hace tres días de que la Fiscalía estatal lo busca como responsable de un hecho por el que ya hay dos detenidos.

“Es falso que haya participado o dado una orden que atente contra la vida, queremos la paz, iremos descubriendo cuáles son los intereses que están detrás de esto, el crimen ha avanzado muchísimo, no sabemos quién realmente manda en Chiapas”, dijo este lunes durante un acto religioso.

“Yo voy a llevar una vida normal, no me voy a escapar”, dijo.

Texto: Redacción y Agencia Reforma