22 junio,2024 7:11 am

Celebran Klimek la designación de Bárcena en Semarnat y líderes de cámaras empresariales la de Ebrard en Economía

 

Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, a 22 de junio de 2024.- El ambientalista y articulista de El Sur, Octavio Klimek Alcaraz, celebró la designación de Alicia Bárcena Ibarra como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Entrevistado por teléfono, dijo que la todavía secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene una amplia trayectoria, que no sólo ha ocupado cargos en México, sino en el extranjero, entre los que destacó el de secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con sede en Chile.

“Veo con buenos ojos la designación porque se pone a una persona que tiene claridad en el manejo del lenguaje ambiental y con una amplia experiencia administrativa”, declaró el doctor en Ciencias Forestales.

Recordó que la virtual titular de la Semarnat también ha ocupado el cargo del Instituto Nacional de Pesca.

Sin embargo, dijo que hay que esperar a que integre su equipo, “porque es ahí donde muchas veces se ve la señal de qué tipo de política va a seguir. Lo que espero es que sean personas con reconocida trayectoria y capacidad en las distintas áreas”, indicó el también director del Instituto de Investigación de Ciencias Naturales y Cambio Climático, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

Explicó que esa secretaría está conformada por distintos organismos desconcentrados, como la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Procuraduría de Protección al Ambiente, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto de Tecnología y Cambio Climático y la Comisión Nacional Forestal.

Además de las unidades administrativas, desde las cuales se emiten los actos de autoridad, como la Dirección General de Impacto Ambiental y la Dirección General de Vida Silvestre, “que han tenido crisis y una baja, tanto en el personal sustantivo, como en recursos presupuestales”.

Entonces, dijo que lo que se espera es que la nueva secretaria pugne por un mejor presupuesto para el sector ambiental y que recupere las capacidades que han ido perdiendo a lo largo de los años.

“No hay que perderse en las oficinas centrales, hay que tener una visión de país, porque muchas veces, en el sector central, la situación es muy diferente a la que vivimos en las distintas regiones del país”, observó el especialista en medio ambiente.

Indicó que, además, cada región o entidad federativa tiene sus propias particularidades, “no es lo mismo tratar la problemática de Sonora o Baja California, que la península de Yucatán o mucho menos que Guerrero, Oaxaca y Chiapas”.

Propuso: “Tenemos que ver qué tan representativa será la secretaría y como se logra impulsar un proceso de descentralización, para que los gobiernos estatales realmente tengan los recursos y las capacidades, porque, finalmente, en lo local es donde se está respondiendo día a día a los requerimientos”.

El ambientalista dijo que, por ejemplo, “tenemos serios problemas, no sólo con el agua, sino con los bosques, problemas de contaminación, además del cambio climático, ahorita estamos muy agradecidos  de que está empezando a llover, pero los últimos meses fueron un desastre en términos de incendios forestales”.

Añadió que “ante todo esto que nos aflige, queremos respuestas clarísimas”.

En el caso de Guerrero, dijo que por donde sea, la nueva secretaria va a encontrar prioridades, “si tú hablas de biodiversidad traemos una crisis terrible de pérdida de espacios de vida, extinción de especies, cada vez las especies de animales están más reducidas, porque no hay los espacios de vida”, dijo.

Otra de las prioridades, dijo que es el problema del cambio climático, “ya se vio con el caso del año pasado en Acapulco (la devastación por el huracán Otis) que puede en cualquier momento repetirse porque no hemos logrado tener una cultura y las condiciones de resilencia que en un futuro debemos de lograr”.

Añadió que en Chilpancingo existe el problema de un río muerto técnicamente, “es increíble, lo matamos en cuatro o cinco décadas y nada de eso es normal, estamos dejando una herencia y un pasivo ambiental a las próximas décadas y vienen las cosas peores”.

El ambientalista añadió que todo esto es una realidad contra la que tenemos que luchar para cambiar el estado de las cosas, “entonces, el reto que tiene la nueva secretaria es básico, es de vida”, dijo.

Matizó que “la esperanza que tenemos muchos es el apoyo que tendrá de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no solamente es una académica, sino que tiene una amplia experiencia en la cuestión ambiental”.

Adelantó que eso ayudará a que este sector “que había sido muy disminuido se fortalezca, pero faltan tres meses para que llegue la presidenta y tenemos que esperar a ver cómo se conforman los equipos de trabajo”.

También celebró que se haya elevado a rango de secretaría al Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología (Conachyt), “es un mensaje de que será (la dependencia) básica y que estará en el nuevo gabinete la nueva titular, Rosaura Rodríguez, quien conoce Guerrero”.

“Esa es una excelente noticia porque la necesitamos como uno de los instrumentos para lograr la transición energética y fortalecer todo aquello que tiene que ver con un nuevo desarrollo en los próximos años, se necesita de ciencia y de tecnología”, dijo.

“Es una excelente noticia, pero falta ver cómo se va a apoyar a los estados con recursos y con nuevos investigadores, hay estados como Guerrero que requieren potenciar mucho el avance del conocimiento y sobre todo lograr innovación tecnológica”.

Será bueno para Acapulco tener a Ebrard en Economía

Dirigentes de las cámaras empresariales de Acapulco expresaron que es un acierto el nombramiento de Marcelo Ebrard Casaubón como secretario de Economía, por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, y destacaron que fue el negociador del nuevo TLCAN, además de que es “una persona cercana” al puerto.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Guerrero, Julian Urióstegui Carbajal, expresó que el nombramiento del ex secretario de Relaciones Exteriores “es bueno y estamos optimistas con el secretario, es un político profesional, experto. Él manejó el TLCAN, más allá de eso, durante todo el tiempo que estuvo en relaciones exteriores, fue uno de los dos canales de los empresarios con el gobierno federal, de forma permanente”.

Agregó que conoce muy bien la agenda económica de México, “auguramos que es una buena ruta para Guerrero”, porque da la oportunidad para que el estado esté dentro del Nearshoring, donde las empresas globales se mueven a espacios cercanos al punto final de su producción.

“Guerrero, hoy día está fuera de esto. Ahora que llegó Marcelo Ebrard, implica que se logre colocar con el apoyo del gobierno”, con empresas de autopartes y autos, además de fábricas en el municipio de La Unión, generando “polos de bienestar”, y zonas francas, que no sólo serían Acapulco y Coyuca de Benítez, luego del impacto devastador del huracán Otis.

El presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney, afirmó que Ebrard “es una persona cercana a Acapulco, que tuvo interacción con grupos empresariales e hizo compromisos”.

Indicó que fue una buena designación “de altura de miras. Es un acierto, pese a que en un momento hubo confrontación fuerte (durante la precampaña) y habla de la capacidad política que hay en Morena, de hacer acuerdos por encima de los intereses propios”.

El empresario dijo que la reconstrucción ya está trazada, luego de la devastación que dejó Otis, y se tendrá que continuar hasta su conclusión, pero que el verdadero problema es la extorsión, los asesinatos y la ola de violencia.

Recordó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo el compromiso de que la extorsión va a ser un delito grave, que va a ser un delito federal, lo que el sector empresarial ve con buenos ojos, porque hay cadenas del sector económico que están infiltradas por los grupos criminales, como la tortilla, el fresco, el pollo y otros productos de la canasta básica.

El presidente de la Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero, consideró que el nombramiento es un acierto “los mercados reaccionaron positivamente, es un buen indicador, y con la experiencia que tiene, habrá de ser un buen papel en este sector”.

Agregó que “como Coparmex, esperamos realmente que los incentivos que se han anunciado, luego de la devastación de Otis, y aun cuando ya están caminando, con los créditos de Nacional Financiera, no ha sido suficiente y ojalá tengamos ese apoyo de Marcelo Ebrard, para un mayor financiamiento, la bolsa de 500 millones de pesos no es insuficiente, porque la devastación fue impresionante”.

Confió en que hará un buen papel y que “la experiencia como canciller le ayuda mucho a tener una visión internacional, na-cional y regional”, y generar una política pública importante para el desarrollo y reconstrucción de la ciudad, para un nuevo Acapulco, y una reestructuración total de la economía.

El presidente de la Canacintra, Jose Mario Moreno Rojas, resaltó que por su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores, tiene muchos vínculos que le van a servir bastante en esta encomienda.

“Vemos con buenos ojos su nombramiento. Es un área muy importante pero sobre todo para el sector empresarial, es una secretaría preponderante” y sabrá manejar muy bien las relaciones económicas internacionales.

Texto: Jacob Morales Antonio / Zacarías Cervantes

Foto: El Sur