2 enero,2021 8:49 am

Cerca de 200 personas armadas con machetes invaden e incendian ejido en San Quintín, BC

Con garrafas de combustible queman casas de madera en las que viven productores de ejote, cebolla, fresa, jitomate, berries, granos y otros productos. Hay un herido

Ensenada / Cdmx, 2 de enero de 2021. Unas 200 personas armadas con machetes y palos invadieron el jueves diversos terrenos productivos del Ejido de Zarahemla, en la localidad de San Quintín, municipio de Ensenada, en Baja California.

Los invasores llevaron garrafas de combustible e incendiaron algunas casas de madera, donde habitan productores de ejote, cebolla, fresa, jitomate, berries, granos y otros productos.

También lanzaron piedras a los productores para desalojar los terrenos. Un joven resultó herido.

Fernando Castro, presidente del comisariado del Ejido de Zarahemla acusó de la invasión al ex candidato del PRD a la presidencia municipal de Ensenada, Carlos Hafen.

Reprochó que realizó llamados de auxilio a la Policía Municipal, Estatal y a la Guardia Nacional, y ninguna corporación acudió al sitio.

“Hafen utiliza el influyentismo en el Poder Judicial del Estado para promover denuncias contra los ejidatarios y nuestras denuncias contra él no avanzan, a mi me tiene amenazado de muerte desde 2019 y esa denuncia no avanza en la Fiscalía del Estado”, dijo Castro a Grupo Reforma.

“Hafen pagó 500 pesos a unos 200 triquis, de Oaxaca, para orquestar la invasión violenta”, añadió.

El quejoso denunció el 22 de abril de 2019 ante la Procuraduría General del Estado de Baja California a Carlos Hafen por amenazas de muerte.

“El 20 de abril me encontraba en el ejido de Zarahemla en la delegación Vicente Guerrero, en San Quintín, cuando recibí una llamada telefónica de un número privado, en la cual Carlos Hafen me amenazó de muerte y de pegarme un levantón diciendo que él tiene muchos conocidos en el crimen organizado”, asentó Castro en su denuncia.

La acusación sobre el despojo de tierras contra Hafen, se remonta a 2014.

Por ser hijo de algunos ejidatarios, Castro indicó que le fueron prestadas 20 hectáreas del Ejido de Zarahemla para que las trabajara, así como un pozo para riego.

Ese ejido se ubica a unos 150 kilómetros al sur de Ensenada, entre Vicente Guerrero y San Quintín, y cuenta con unas 8 mil 300 hectáreas que le fueron dotadas a los ejidatarios en 1974.

Sin embargo, el préstamo de 20 hectáreas a Hafen, se elevó a más de 300, por juicios de prescripción promovidos por el denunciado contra los ejidatarios.

Los litigios de Hafen, apoyado por jueces, han logrado que al menos 15 ejidatarios sean imputados por despojo.

También logró una orden de aprehensión contra Castro por despojo.

La idea de Hafen, según los ejidatarios, es tener la posesión de esas tierras productivas para después venderlas.

Castro ha entregado dos oficios al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el asunto, no obstante, indicó que tampoco ha tenido respuesta del mandatario.

Dos cartas a López Obrador

Fernando Castro ha entregado dos escritos al Presidente Andrés Manuel López Obrador para advertirle sobre el despojo de tierras en San Quintín, en Baja California.

“En la primera ocasión (12 de octubre de 2019) le hicimos entrega de una carpeta donde le hacíamos saber de las injusticias aplicadas a nuestra gente por individuos actuando fuera de sus facultades y amparados por diferentes cargos públicos.

“En dicha ocasión el señor Gilberto Herrera que se encuentra en Tijuana, en su carácter de representante y delegado regional, nos dijo que él se aseguraría de que esa carpeta llegara al escritorio del Presidente y hasta la fecha no hemos recibido respuesta”, anotó el presidente del Ejido de Zarahemla en una misiva fechada el 28 de noviembre.

“La segunda vez (el 12 enero de 2020 en Bavispe) yo personalmente hablé con usted. Uno de sus asistentes tomó mis datos y me aseguró que me llamarían, y a la fecha no he recibido respuesta”.

Denunció Adrián LeBarón la violencia en ejido desde la noche del miércoles

El activista Adrián LeBarón reportó terrenos incendiados, invasiones, despojos y violencia en un ejido de Ensenada, Baja California, la noche del miércoles.

A través de su cuenta de Twitter, LeBarón dijo encontrarse “bajo amenaza” en el Ejido Zarahemla, de la Colonia Guerrero, en Ensenada, y urgió auxilio de autoridades como la Guardia Nacional.

“GRAVE LO QUE OCURRE EN BAJA CALIFORNIA. Casas y terrenos incendiados, invasiones, violencia y despojos. En este momento estamos bajo amenaza, una veintena de personas esperamos auxilio de las autoridades @GN_MEXICO_ Ejido Zarahemla, Col Guerrero. @lopezobrador_”, escribió.

La mañana de este jueves, LeBarón reclamó que ninguna autoridad se ha presentado en el lugar, donde continúan los ataques por parte de presuntos sicarios.

“Buenos días. Amanecimos en la misma situación, no se ha presentado nadie, ni policías ni federales ni estatales. Los sicarios todavía en la loma vigilando y con armas. Lo que se ve son casas incendiadas. @GN_MEXICO_ @rosaicela_”, reportó.

Ong que protege a la vaquita marina denuncia ataque en BC

El enfrentamiento del jueves en el Alto Golfo de California en el que dos personas resultaron heridas fue provocado por pescadores, denunció la organización Sea Shepherd, que protege a la vaquita marina.

Los ambientalistas señalaron que, alrededor de las 7:00 horas del viernes, un grupo que describieron como “asaltantes” comenzaron el ataque a bordo de por lo menos cinco pangas contra los barcos Farley Mowat y Sharpie, en la zona de Tolerancia Cero del Refugio de la vaquita.

“El incidente comenzó cuando la tripulación del Farley Mowat emprendió esfuerzos para recuperar una red de enmalle de la región protegida, hogar de la marsopa vaquita, en peligro crítico de extinción”, explicó Sea Shepherd.

La tripulación del Farley Mowat, señaló la organización, evitó la confrontación, y al realizar maniobras defensivas, una de las pangas se estrelló directamente contra el casco de la embarcación.

Desde 2019 se han registrado enfrentamientos en esta región del Alto Golfo de California, en el puerto de San Felipe, por la prohibición federal de cazar a la vaquita marina, mamífero en peligro de extinción.

Texto: