1 abril,2021 3:37 pm

Chile endurece restricciones y cierra fronteras tras superar el millón de casos de coronavirus

Brasil pide a la ONU anticipar la entrega de vacunas ante la “dramática” situación. Bolivia también restringe su zona limítrofe en un intento de evitar la entrada de variantes del virus. La enfermedad deja en un día más de 600 mil casos y roza el umbral de los 129 millones de contagios a nivel global

Santiago, 2 de abril de 2021. El gobierno de Chile endureció ayer las restricciones con medidas que incluyen el cierre de fronteras después de que el país registre un nuevo récord de contagios de coronavirus con casi 8 mil y supere el millón de casos.

En concreto, Chile registró 7 mil 830 nuevos contagios y 193 muertes en las últimas 24 horas, con lo que alcanzó un millón de contagios y 23 mil 238 decesos.

Por otro lado, la vacunación continúa su alto ritmo y 6.79 millones de personas habían recibido alguna dosis el pasado miércoles, mientras que 3.6 millones estaban completamente inmunizadas.

Ante esta situación, Chile cerrará fronteras desde el lunes y hasta el final del mes de abril tanto para ciudadanos chilenos como para extranjeros. Solo se podrá entrar o salir del país con un permiso especial, según recoge La Tercera.

Esto incluirá incluso a los transportistas de bienes esenciales que deberán presentar una PCR con menos de 72 horas de antigüedad y serán sometidos a pruebas de antígenos aleatorias.

Además, se adelantó el cierre perimetral para evitar viajes en Semana Santa.

También se prohibió la venta de productos no esenciales en supermercados y se redujo la lista de productos y trabajadores esenciales.

La pandemia de coronavirus dejó 610 mil 244 casos en el mundo durante el último día, en medio del repunte registrado en los últimos días, y roza de esta forma el umbral de los 129 millones de contagios y 2.8 millones de fallecidos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins. En tanto, las personas recuperadas de Covid-19 suman 73.1 millones.

Estados Unidos figura como el país más afectado en cifras totales, con más de 30.4 millones de casos y cerca de 552 mil muertos. Por detrás están Brasil, con más de 12.7 millones de contagios y unos 321 mil decesos. En un día dejó casi 92 mil nuevos casos y más de 3 mil 700 fallecidos. Brasil pide a la ONU anticipar la entrega de vacunas por COVAX ante la “dramática” situación.

India reporta más de 12.2 millones de casos y 163 mil fallecidos.

Por su parte, México es el tercer país en número de fallecidos, con 203 mil 664, si bien figura en decimotercer puesto en número de contagios a nivel global de 2.2 millones.

Bolivia anunció ayer que cerrará la frontera con Brasil durante al menos una semana desde esta medianoche debido a la situación epidemiológica por la que atraviesan los dos países, con el objetivo de intentar frenar la entrada en el país de la variante brasileña.

Ecuador declara estado de excepción durante 30 días e ocho provincias a causa del coronavirus.

“Inaceptable” la lentitud del ritmo de vacunación en Europa: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de “inaceptable” la lentitud del ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Europa, por lo que incidió en la importancia de acelerar la inmunización de la población debido al aumento del número de casos.

En un comunicado, la OMS recordó que la semana pasada se registró un incremento de positivos por coronavirus en la mayoría de los países europeos, con 1.6 millones de nuevos casos y cerca de 24 mil muertes.

“Hace solo cinco semanas, el número de nuevos casos en Europa había bajado a menos de un millón a la semana, pero ahora la situación es más preocupante de lo que hemos visto en varios meses”, lamentó la direactora regional de Emergencias de la OMS para Europa, Dorit Nitzan.

Además, la OMS subrayó de que la variante británica del virus ya es la predominante en Europa, detectada ya en 50 países de la región, por lo que serán necesarias acciones adicionales para controlarla, ya que es más transmisible. Asimismo, alertó de los riesgos asociados a un aumento de la movilidad y las reuniones con la llegada de la Semana Santa.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles de que “todos los países deberían estar en alerta máxima” ante la pandemia de coronavirus y reclamó a todos ellos que “refuercen la vigilancia y actúen ante la primera señal de que los casos están aumentando”.

En tanto, detectan una nueva variante en un viajero llegado a Angola desde Tanzania y apuntan a la dificultad de trazar la situación debido a que el país no comparte datos sobre la pandemia desde mayo de 2020.

Texto: Europa Press

Entérate más