23 enero,2025 5:59 am

Cierra Equinox Gold la mina de Carrizalillo; busca bajar 90% el pago por la tierra, denuncian

El comisariado ejidal informó que la minera canadiense anunció el 31 de diciembre el retiro de sus operaciones, y temen que se vaya sin restaurar la capacidad productiva de las tierras ni cumplir con los convenios de infraestructura y apoyo social. Quedarán sin empleo 2 mi 750 trabajadores, que actualmente siguen produciendo oro. Deja a la población con enfermedades graves y malformaciones. Piden la intervención de Sheinbaum y de Evelyn

Chilpancingo, Guerrero, 23 de enero de 2025. En el proceso de cierre de operaciones de la mina de oro Los Filos, la empresa canadiense Equinox Gold pretende en un nuevo convenio reducir hasta 90 por ciento el pago por la explotación de sus tierras, denunció el Ejido Carrizalillo, del municipio Eduardo Neri, en la región Centro.

El ejido pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado establecer una mesa de trabajo con la minera.

Los ejidatarios admitieron que a 20 años de explotación “fue un error” ceder sus tierras a las mineras con la promesa de desarrollo y progreso.

Las consecuencias son graves: sus tierras han sido secadas y no sirven para el cultivo de alimentos, además de que toda la población padece enfermedades respiratorias, de la piel, infecciones en los ojos, abortos y hay casos de síndrome de Down en niños.

En conferencia de prensa, el presidente del comisariado de bienes ejidales, José Luis Rodríguez, y ejidatarios revelaron que desde el 31 de diciembre la empresa les informó que iniciaba el proceso de cierre de operaciones.

El último convenio de renta de tierras fue firmado en marzo de 2019 con una vigencia al 31 de marzo de 2025.

Una de sus primeras acciones fue exigir a los trabajadores que saquen sus vehículos contratados por la empresa del área de producción o pagar 400 pesos diarios por cada 20 metros cuadrados que ocupen.

“Ya empezaron con el despido de trabajadores, empezaron ayer (martes) a retirar personas, entre ellos algunos sindicalizados”.

La minera, dijeron, tiene 750 trabajadores sindicalizados y unos 2 mil contratistas quienes continúan produciendo al 100 por ciento, pero el cierre de operaciones implicaría que todos queden desempleados y sin contratos.

Son 272 ejidatarios que le rentan mil 300 hectáreas de donde se extraen más de 200 mil onzas de oro al año, aseguraron.

Denunciaron que el responsable de las negociaciones de un nuevo convenio con la comunidad es el ingeniero de origen chileno Hugo Vergara, que utiliza tácticas de intimidación para tratar de imponer una nueva relación para la ocupación de las tierras.

“Quieren imponer una disminución muy importante sobre los logros de renta de tierras y apoyos sociales alcanzados de 2007 a la fecha”.

Aseguraron que la empresa pretende disminuir en 94 por ciento el pago anual de la renta de las tierras.

Recordaron que las empresas Goldcorp, Leagold Mining y Equinox Gold, han violado sus derechos humanos argumentando crisis productiva y financiera y no descartaron que el anuncio del cierre de operaciones sea un amago para obligarlos a firmar un convenio desfavorable para el ejido.

Los ejidatarios informaron que, con la pretensión de avanzar un nuevo convenio, a pesar de incumplimientos de cláusulas del convenio vigente, aceptaron “bajar nuestras pretensiones económicas en la mitad de lo que recibimos anteriormente”.

“Que nos den un precio justo, les estamos rebajando un 45 por ciento”, dijo un ejidatario.

Pero dijeron que la minera ha mantenido una postura de imponer, amenazar con despidos, pérdida de concesiones de áreas de trabajo y otros conceptos siempre con la amenaza de cerrar la mina si no aceptan sus condicionamientos.

Carizalillo, dijeron, replantea su postura al diálogo y negociación con las condiciones entre las que destacan: Que su operador el ingeniero Hugo Vergara no será considerado más como interlocutor de la negociación con el ejido de Carrizalillo.

A las autoridades municipales y estatales estar atentas a actos de represión que la empresa pudiera gestar y no dejarse engañar por sus operadores.

“Denunciamos las constantes amenazas que la empresa ha realizado a partir de anunciar despidos masivos, confundir a las comunidades con información falsa y facciosa con la que pretende echarle la culpa a nuestro ejido sobre la baja producción”.

Agregan: “Emplazamos a la empresa para que inicie el cierre de sus operaciones conforme al derecho nacional, también a lo establecido en el convenio y a la utilización de los mecanismos internacionales vigentes para hacer un cierre donde lo primordial es que nuestra tierra sea rehabilitada hasta que recupere la capacidad productiva que tuvo antes”.

Fuera de la conferencia los ejidatarios admitieron que las tierras se han secado y que ya no son aptas para el cultivo de maíz, frijol, calabaza o maguey que antes producían.

En otro punto piden que concluya los proyectos de infraestructura relacionados con el convenio social que desde hace prácticamente seis años tiene incumplidos. Uno de ellos es un manantial de agua porque el que tenían lo tomó la empresa.

Dijeron que la empresa está en su derecho de iniciar el cierre de sus operaciones, pero que de ninguna manera lo hará a costa de sus derechos.

“Damos aviso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que se mantenga atenta para que nos ayude a evitar que huyan de nuestras tierras sin cumplir las leyes nacionales e internacionales”, concluyeron.

Daños a la salud

Los ejidatarios dijeron que antes de que cierre operaciones la empresa Equinox Gold tiene que quitar todos los químicos dañinos que dejó en sus tierras.

Admitieron que en casi 20 años de operaciones los pobladores han padecido daños considerables a la salud.

“Si, porque está cerca de la comunidad, todos los químicos que se riegan en la superficie, que se van al subsuelo, los polvos en el ambiente”.

Contaron que las mujeres han llegado a sufrir partos prematuros.

“Hay muchas enfermedades, hay muchas ronchas, los niños nacen con discapacidad, en las escuelas se nota el retraso mental”.

Representantes del ejido informaron que la casa de salud atiende al día un promedio de seis personas con enfermedades respiratorias.

Eso, dijeron, pasa todo el tiempo.

Cuando esas enfermedades duran comúnmente en una persona dos semanas, en Carrizalillo los pobladores las padecen durante un mes o dos meses.

Las mujeres también padecen la muerte fetal antes de su expulsión o los llamados abortos óbitos que es cuando los bebés nacen muertos.

Este fenómeno se presenta en una de cada 10 embarazadas, dijeron pobladores cercanos a la Casa de Salud, aseguraron.

La expansión de residuos altamente tóxicos en la comunidad ha provocado que “varios niños”, de acuerdo con los habitantes, nazcan con enfermedades, mutaciones, retraso en el desarrollo motor o síndrome de Down.

Lo que padece todo el pueblo, aseguraron, son enfermedades respiratorias, infección en los ojos y alergias en la piel.

Carizalillo tiene una población de 3 mil 600 habitantes.

También informaron que la población joven ha usado las becas, que son parte del convenio social con la empresa, para concluir sus estudios profesionales fuera de la comunidad. Hay médicos, maestros, abogados, entre otros profesionistas.

Texto: Luis Daniel Nava