11 junio,2022 7:48 am

Cierran la Cumbre los países de América con el compromiso de resolver la crisis migratoria

 

El pacto denominado “Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección” tiene como fin aumentar los “caminos legales” para indocumentados, así como proporcionar ayudas a los países de destino. Estados Unidos se responsabiliza de reasentar a 20 mil refugiados en dos años y prevé distribuir 314 millones de dólares para ayuda humanitaria

Europa Press

Madrid

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los líderes de 19 países latinoamericanos y caribeños han firmado ayer un pacto migratorio –denominado ‘Declaración de Los Ángeles’– con el fin de aumentar los “caminos legales” para migrantes y refugiados, así como proporcionar ayudas a los países de destino.
“Cada uno de nosotros está firmando para comprometerse con los nuevos retos que compartimos, así como por la responsabilidad que impacta sobre cada una de nuestras naciones”, ha declarado Joe Biden en la IX Cumbre de las Américas.
Este pacto incluye un programa para gestionar visados temporales de trabajo por parte de México para trabajadores provenientes de Guatemala. Además, el plan busca expandirse para incluir a Honduras y El Salvador “en el medio plazo”.
Por su parte, la administración estadunidense también ha anunciado visados temporales para 11 mil 500 nacionales del norte de Centro América. Estados Unidos planea distribuir 314 millones de dólares en ayuda humanitaria y “varios miles de millones (de dólares)” para promocionar nuevos programas con el fin de aceptar refugiados en Ecuador y Costa Rica.
Además, Canadá se ha mostrado comprometido a proporcionar 26.9 millones de dólares para la gestión de la migración y ayuda humanitaria, según un comunicado conjunto emitido por los 20 países.
El objetivo de Biden, quien ha liderado la Cumbre de las Américas este año, es el de movilizar al continente en torno a acciones que transformen el enfoque para la gestión de la migración. “Ninguna nación tiene que enfrentarse a esta responsabilidad sola. Cada uno de nuestros futuros depende de los demás”, ha matizado el presidente estadunidense, según un comunicado de Casa Blanca.
“Nuestra seguridad depende de formas que creo que la mayoría de la gente no comprende completamente, y creo que quizás en vuestros países ocurra igual”, ha explicado Biden, según el escrito. Por ello, el mandatario estadunidense ha instado al resto de países a cuidar “de nuestros vecinos trabajando conjuntamente”.
Estados Unidos ha informado ayer de que se compromete a reasentar a 20 mil refugiados americanos en los próximos dos años en el marco de la declaración sobre ‘Migración y Protección’ en la Cumbre de las Américas, que se celebra en la ciudad de Lós Ángeles.
“Este compromiso representa triplicar las llegadas proyectadas para este año fiscal y refleja el firme compromiso de la Administración Biden-Harris de dar la bienvenida a los refugiados”, ha dicho el Departamento de Estado estadunidense en un comunicado.
Estados Unidos admitió a más de 5 mil 300 refugiados de la región de América Latina y el Caribe desde 2018 hasta principios de junio de 2022 y espera reasentar a mil 800 refugiados adicionales para finales del año fiscal 2022.
Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado, durante el encuentro, que se destinarán casi 314 millones de dólares en asistencia humanitaria, de salud, económica y de desarrollo para refugiados venezolanos y migrantes vulnerables en todo el hemisferio.
Dicha iniciativa, tal y como ha resumido la Casa Blanca, busca “movilizar a toda la región” en temas como la estabilidad y asistencia para las comunidades; la expansión de vías legales para la protección de los migrantes; la gestión de la migración humana y una respuesta de emergencia coordinada.
Las claves propuestas por Washington contemplan la ampliación de los visados para trabajadores temporales no agrícolas para ciudadanos de América Central, especialmente a Haití, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
Costa Rica, Ecuador, Colombia o Belice, se han prometido mejorar las condiciones laborales y de entrada a los países de destino, así como España, que duplicará el número de visados laborales a migrantes hondureños.
Hacia el mes de agosto próximo, Belice implementará un programa orientado a regularizar a migrantes de América Central y CARICOM que han estado viviendo de manera ilegal en el país por un determinado tiempo.
Canadá aumentará la reubicación de refugiados procedentes de las Américas y aspira a recibir hasta 4 mil personas para 2028 e invierte 26.9 millones de dólares en fondos adicionales en los próximos dos años.
Adicionalmente, el país de la hoja de maple prevé recibir a más de 50 mil trabajadores agrícolas de México, Guatemala y el Caribe en 2022.
Bolivia acusa al OEA de participar en el “golpe de Estado” en 2019

El ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, ha acusado ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) de participar en eventos “como el golpe de Estado ocurrido en Bolivia” en noviembre de 2019, y ha pedido que se respete la Carta de la organización.
“En nuestra dolorosa experiencia, la OEA participó en eventos como el golpe de Estado ocurrido en Bolivia en noviembre de 2019 que consolidó a un gobierno de facto en base a la represión violenta de la protesta social”, ha sostenido Mayta durante su intervención en la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en la ciudad estadunidense de Los Ángeles, ha informado ‘Correo del Sur’.
Por otra parte, el ministro de Exterior de Bolivia ha lamentado que la Cumbre de las Américas “haya dejado de ser un punto de encuentro para todos los países de América”, y ha cuestionado la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Perdemos todos la oportunidad de entendernos en medio de nuestras diferencias de discutir y de entendernos”, ha añadido.
Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha abogado por la desaparición de la Organización de Estados Americanos (OEA), que considera el “Ministerio de Colonias” de Estados Unidos, en plena polémica por los vetos de asistencia a la Cumbre de las Américas organizada en Los Ángeles.
“Queda claro que el Ministerio de Colonias de Washington, también conocido como la OEA, ya no tiene ninguna razón de ser”, ha sentenciado el mandatario salvadoreño en su cuenta de Twitter.

Trump intentó culminar “un golpe de Estado” al Capitolio: Cámara baja

El presidente del comité selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investiga el asalto al capitolio del 6 de enero de 2021, Bennie Thompson, ha asegurado este jueves que el incidente fue “la culminación de un intento de golpe de Estado” por parte del expresidente estadunidense Donald Trump.
“Lo que han presenciado es cómo se vería un esfuerzo coordinado y planificado”, ha expresado Thompson después de que el cineasta Nick Quested haya mostrado ante el comité una grabación de una reunión entre los líderes de dos grupos violentos que lideraron la insurrección, The Proud Boys y Oath Keepers, ha informado la cadena NBC.
La audiencia, que ha sido la primera de seis, ha contado con imágenes de vídeo nunca vistas y testimonios de testigos, mientras que los legisladores han intentando explicar lo que llaman un “esfuerzo coordinado” de Trump y sus aliados para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
Por otro lado, Trump ha descartado ayer el testimonio de su propia hija ante el comité especial de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio ante las audiencias programadas para explicar los hallazgos de los hechos del 6 de enero en Washington.