22 abril,2022 8:47 am

El 30% del territorio, ocupado por tropas de Rusia, dice la presidencia de Ucrania

Son más de 3 mil 500 asentamientos en todo el país, afirma. Putin celebra la victoria en la ciudad portuaria de Mariúpol y descarta el asalto final a la zona industrial en Azovstal. Zelenski cifra en 120 mil los civiles “atrapados” en Mariúpol y dice que la situación es “difícil”

Madrid / Kiev, 22 de abril de 2022. El Comando Operativo en el sur de Ucrania ha informado de enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas en los alrededores de Mikolaiv y Jersón, por lo que la situación sigue siendo “tensa” en esta zona del país.

“El enemigo continúa buscando formas de avanzar al oeste de las líneas defensivas ocupadas. Nuestras unidades fueron derrotadas por dos ataques del oponente en un intento por avanzar a la frontera administrada con la región de Mikolaiv. Durante la pelea, el oponente sufrió pérdidas y se retiró”, ha dicho en su último informe en Facebook.

“Los ocupantes no siguieron los acuerdos, no detuvieron el bombardeo y detuvieron la columna de evacuación en el bloqueo”, han agregado.

Por otro lado, el jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha precisado que al menos cinco civiles han resultado heridos en la región. Mientras, el asesor del jefe adjunto de la Oficina del Presidente, Olena Simonenko, ha señalado que en Donetsk han sido “ocupados” al menos 42 asentamientos.

“Hoy se han sumado 42 asentamientos que han sido ocupados. Todos entendemos que será muy difícil entregar provisiones, alimentos, artículos de higiene”, ha dicho, tal y como ha informado la agencia de noticias Ukrinform.

Según Simonenko, más de 3 mil 500 asentamientos están “ocupados” en toda Ucrania, lo que representa el 30 por ciento del territorio donde se desarrollan las hostilidades. “Hay un total de 11 mil 550 asentamientos de este tipo en Ucrania”, ha agregado.

Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin celebró ayer el “éxito” de sus tropas al tomar la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, y descartó un asalto final a la zona industrial donde se atrincheran los últimos resistentes.

“La finalización del trabajo de combate para liberar a Mariúpol es un éxito”, dijo Putin en una comparecencia con su Ministro de Defensa, Serguéi Shoigu. “Felicidades.”

Después de aguantar casi dos meses de asedio y bombardeos, las últimas tropas ucranianas están escondidas en la enorme planta de acero de Azovstal de esta ciudad del mar de Azov, estratégica en el plan de Moscú de unir los territorios prorrusos del Donbás y la península de Crimea, ya anexada en 2014.

Los ultimátums lanzados por Rusia no han llevado a la rendición de estos soldados. Uno de sus comandantes, Sviatoslav Palamar del batallón Azov, pidió “garantías” de seguridad a los países occidentales para dejar el recinto donde, según Kiev, también hay alrededor de mil civiles.

El Ministro Shoigu indicó que unos 2 mil militares ucranianos resisten en ese complejo, sin evocar el número de civiles.

Casi desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, Mariúpol ha sido uno de los lugares donde se ha concentrado la ofensiva rusa. Las autoridades locales temen la muerte de más de 20 mil personas en la localidad, debido a los bombardeos, pero también por la falta de agua, comida y electricidad.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha indicado ayer que 120 mil civiles permanecen “atrapados” en la ciudad de Mariúpol, donde la situación es “difícil”.

En rueda de prensa junto al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, Zelenski ha agregado que en la ciudad hay unos 2 mil militares y de ellos 400 están heridos.

Así, ha señalado que la situación en la ciudad “está prácticamente sin cambios” y ha subrayado que las autoridades ucranianas “trabajan constantemente” para intentar abrir corredores humanitarios “pero los rusos han estado bloqueando” esta apertura.

La evacuación de civiles va “muy lenta” en la ciudad asediada de Mariúpol y no ha sido posible habilitar tres corredores humanitarios en la región de Jersón en Ucrania, según ha informado la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereschuk.

Zelenski cifra mil 126 los ucranianos muertos en la región de Kiev

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que las tropas rusas han matado a un total de mil 126 civiles, al menos 40 de ellos menores, en la región de Kiev desde el comienzo de la guerra iniciada por Rusia a finales de febrero.

En un discurso ante el Parlamento portugués, Zelenski ha subrayado que el horror de la ciudad de Bucha –célebre tras conocerse la matanza de civiles al abandonarla las tropas rusas– también se puede presenciar en ciudades como Chernígov, Sumi o Járkov, así como en otras regiones donde han estado presentes las Fuerzas Armadas de Rusia.

La primera quincena de abril se ha saldado en Ucrania con más de 600 mil nuevos desplazados internos, fruto de una intensificación del conflicto que eleva ya a 7.7 millones las personas que han huido de sus hogares y no han salido del país.

Esta cifra implica que el 17 por ciento de la población ucraniana es ahora desplazada, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Las mujeres representan al 60 por ciento de los últimos desplazados.

Mientas, las autoridades de Rusia han cifrado ayer en más de 900 mil el número de personas que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas desde la región de Donbás (este), donde se encuentran las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha asegurado que la llamada “gran ofensiva” de Rusia en la región del Donbás todavía no ha comenzado tras el anuncio por parte del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, de su inicio en el este del país.

“El 19 de abril comenzaron los combates en toda la línea del frente, que se encuentra en las regiones de Donetsk, Lugansk y Járkov. Pero fue su intento de (probar) la fuerza de nuestras Fuerzas Armadas. El intento no tuvo éxito”, ha dicho.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este miércoles que no ha recibido ninguna oferta por escrito por parte de Rusia para una solución negociada del conflicto, un texto que, según Moscú, han elaborado durante al menos ocho semanas.

Las autoridades de Rusia han afirmado ayer que la ofensiva militar contra Ucrania terminará cuando “sean eliminadas las amenazas” para Moscú, incluida “la captura de territorio ucraniano por parte de países de la OTAN”, cerca de dos meses después del inicio de la ofensiva.

Ucrania y Rusia llevan a cabo un nuevo intercambio de prisioneros

Ucrania y Rusia han realizado ayer un nuevo intercambio de prisioneros, el sexto desde que comenzó la invasión el 24 de febrero, según ha informado la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.

Según ha indicado en Telegram, han regresado a suelo ucraniano 19 personas, diez militares –incluidos dos oficiales– y nueve civiles. Vereshchuk ha precisado que, en esta ocasión, hay heridos entre los liberados, pero ha matizado que ahora “podrán recibir un tratamiento completo y rehabilitación”.

La vice primera ministra también ha aprovechado la oportunidad para agradecer al presidente, Volodimir Zelenski, por su “constante” participación personal en el proceso de intercambio de prisioneros con Rusia.

El último intercambio de prisioneros tuvo lugar el martes, cuando 76 personas, 60 militares, diez oficiales incluidos, y 16 civiles regresaron a suelo ucraniano.

Texto: Europa Press / Agencia Reforma

Entérate más