27 febrero,2019 6:30 am

Clama la SEG por el apoyo de Hacienda para pagar a casi 6 mil trabajadores

Apela Salgado Urióstegui a la “buena voluntad” del presidente de la República para que se reconozca a quienes no están en la nómina federal. El gobierno estatal no tiene dinero y la SEP no ha respondido a su solicitud, advierte Astudillo.
Acapulco, Guerrero, 27 de febrero de 2019. El secretario de Educación de Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconocer a los cinco mil 722 maestros del estado que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), para que su Secretaría tenga mayor operatividad financiera.
Ayer en declaraciones a reporteros, fue entrevistado después que acudió atender a los padres de familia de la escuela primaria Ignacio Zaragoza del poblado de La Poza, que bloquearon el bulevar de Las Naciones.
De los maestros que no están dentro del Fondo, dijo: “estamos haciendo las gestiones ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y la secretaría de Educación Pública, para que Hacienda reconozca a los 5 mil 722 trabajadores, que están fuera del Fone, para tener mayor operatividad financiera, para que se les pueda pagar”.
Explicó que esa situación, no nada más es un problema que tiene Guerrero, sino otros estados de la República, donde hay muchos maestros fuera y es Hacienda la que tiene que respaldar para que sean considerados en esa nómina.
Precisó que “está quincena el gobernador ha expresado que todavía se les puede pagar, pero ya no tenemos, porque es un dinero que de alguna manera el gobernador consigue y trata de cumplir. Lo que queremos es que la Secretaría de Hacienda voltee los ojos y nos apoyen”.
Agregó que las gestiones van “bien”, tras que el gobierno del estado presentó dos o tres proyectos al gobierno federal, donde dan a conocer los números de los “pro y contra, hemos hecho el trabajo de nuestra parte, pero nada más esperamos la respuesta, que quizá sea esta semana, que Hacienda nos convoque para aterrizar este tema”.
“Si no tenemos recursos, claro que se nos va a complicar que no tenga los recursos para pagar la nómina… la idea es que Hacienda nos atienda para que se dé solución”, dijo el funcionario, quien apeló “a la buena voluntad y sensibilidad del presidente de (la República) Andrés Manuel López para que ayude a Guerrero”.
De la petición de la CETEG de 30 maestros que cambiaron de adscripción en la Sierra, declaró: “vamos a reponer unos, otros no, porque la dinámica es que mandamos maestros y a los cuatro meses bajan y volvemos a mandar. Hubo un compromiso de los padres de familia y comisarios que nos van ayudar brindando a los maestros seguridad”.
Agregó que a algunos maestros les dieron “interinatos” y que a partir de este miércoles ya deben presentarse a sus centros de trabajo.
“No hacán falta 30, eran menos, les dimos aproximadamente 12 o 13 interinatos y otros los vamos a reubicar, la idea es que están haciendo el trabajo de ayudar a los maestros, pero el tema de la sierra es medio complicado”.
Del problema de la Secundaria Técnica 221 en Acapulco que requiere de 11 maestros, dijo que ya se habló con los padres de familia y “se les está renovando contratos que teníamos pendientes con ello”. Algunos son nuevos y a otros se les renovó el contrato.
Adelantó que se reunirá con los maestros de ambos grupos para revisar cada uno de los casos de los maestros porque “hay historias distintas” y que se garantice el derecho a la educación.
Detalló que hay una mala planeación de los maestros y eso permite que haya escuelas y grupos sin profesor, “hay dos mil 400 que tienen maestros de más, y mil 240 que les falta maestros, y eso refleja una planeación no adecuada”.
Por otra parte, de la reconstrucción de escuelas afectadas por sismos y fenómenos naturales, explicó que hay un programa de Escuelas al Cien y “tenemos más de mil 950 escuelas construidas es un avance significativo, nos hacen falta, sí, pero estamos gestionando recursos extraordinarios para haya más escuelas construidas”.
Texto: Aurora Harrison
No hay dinero en el estado y la SEP no ha respondido, dice Astudillo 
Chilpancingo, Guerrero. El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que no hay dinero para cubrir el salario de 5 mil 700 maestros y administrativos que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y hasta este martes no ha tenido noticias sobre la intervención del gobierno federal en el asunto.
Este martes, en consulta al interior de Palacio de Gobierno, Astudillo Flores señaló que hasta ese día no se le ha notificado por parte de la Secretaría de Educación Pública sobre una solución a la petición planteada para que cubran el pago de los maestros y administrativos que están fuera del Fone.
Informó que los recursos que se necesitan para el pago de maestros que no están en el fondo son alrededor de mil 100 millones de pesos al año.
Insistió que para atender el pago de estas 5 mil 700 plazas se tenía que tomar dinero de las otras secretarías.
“Tenemos que encontrar una respuesta del gobierno federal porque hasta el 31 diciembre nos dio el dinero y nosotros no podemos estarnos prestando de recursos que no son precisamente para otra cosa”.
Durante la consulta se le preguntó sobre lo informado en conferencia de prensa por el comité del SNTE en Guerrero, en el que aseguraban que el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, les informó que ya tenían el dinero.
“Eso es una excelente noticia, déjame que me la digan a mí… no. Acabo de llamar por la línea roja al secretario de Educación (federal, Esteban Moctezuma) y tengo que decirlo, no lo encontré. Le voy a volver hablar porque estoy sobre el problema, pero yo no tengo ninguna respuesta de que se haya resuelto el problema, a mí no me han dado ni una respuesta oficial”.
Reiteró que en los temas educativos ha planteado en repetidas ocasiones que el gobierno del estado no puede resolver todas las peticiones planteadas por el sector, cuando estos bloquean o hacen alguna movilización.
“Una serie de temas que yo ya lo he dicho y lo vuelvo a repetir, no me amarren navajas con los maestros, pero el gobierno no está en condiciones de resolver todo lo que plantean”.
Sobre las manifestaciones de responsables de Estancias infantiles, dijo que está dispuesto a continuar con el diálogo, pero advirtió que ayudará sólo si puede.
Recordó que se trata de un programa federal y no estatal, pero como está la protesta en Guerrero debe atenderla para tratar de resolverles, “la realidad es que es un programa federal que generaba un gasto anual de 100 millones de pesos, dinero que no hay”.
Texto: Anarsis Pacheco / Foto: El Sur