2 septiembre,2021 8:46 am

Comar registra cifra récord de 77 mil 559 extranjeros que han pedido refugio a México

Luego de diversos enfrentamientos con elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración, la caravana de migrantes que partió de Tapachula llegó a Huixtla, todavía en Chiapas. Foto: Cuartoscuro

 

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2021. Entre enero y agosto de este año, 77 mil 559 extranjeros han pedido refugio a México, rompiendo ya el récord histórico de 2019, cuando con 70 mil 423 solicitantes se convirtió en el año con la cifra más alta desde que se lleva el registro.

Desde el 2013, cuando apenas se registraron mil 296 solicitudes de refugio, la cantidad de migrantes que buscan la protección internacional de México ha ido creciendo año con año, salvo en 2020, cuando se previa superar las 80 mil peticiones, pero por la pandemia de Covid-19 apenas se rebasaron los 40 mil procedimientos.

“En agosto de registraron 13 mil 66 solicitantes de la condición de refugiado en México”, informó Andrés Ramírez, director de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), institución encargada de procesar las peticiones de asilo.

“Tras sólo 8 meses se han registrado con @comar_sg 10 por ciento más solicitantes que en todo el 2019, cuando se recibió la cifra récord de 70 mil 423”.

De acuerdo con las cifras de la Comar, los hondureños son quienes más solicitudes de refugio han presentado en México, con 29 mil 699, seguido de los haitianos, con 18 mil 883, y los cubanos, con 7 mil 375.

Ante las cifras récord de solicitantes de refugio, la Comar se encuentra saturada en Tapachula, Chiapas, que concentra más del 70% de todos los procedimientos.

Proponen instalar un campamento para migrantes haitianos

El INM busca ahora instalar un campamento para haitianos en Chiapas.

En un comunicado, el organismo informó que para ello invitó a la representación en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH), de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“El 31 de agosto se giraron comunicaciones al secretario ejecutivo de la DEPMH de la CEM, presbítero Héctor Julio López Vivas, y al representante en México de ACNUR, Giovanni Lepri, para invitarlos a participar en la instalación de un campamento humanitario en Chiapas”, indicó.

Despliegan 7 mil 693 militares en la frontera sur, según el Tercer Informe

Hasta junio pasado, el Gobierno mexicano había desplegado a 7 mil 693 militares en el sur del país para control migratorio, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“La Sedena mantiene un despliegue de 6 mil 244 efectivos, 14 aeronaves, seis de ala rotativa y ocho de ala fija, y 21 equipos no intrusivos integrados con equipo de rayos ‘Gamma’ y rayos ‘X’”, indica el documento.

En tanto, la Guardia Nacional desplegó a mil 449 elementos y 88 vehículos en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Texto: Staff / Agencia Reforma