26 julio,2018 7:49 am

Combinará el artista urbano “Muther” las danzas tradicionales de Guerrero con el “break dance”

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: El Sur
Acapulco, Guerrero, 26 de julio de 2018. Con el objetivo de hacer una mezcla de las danzas tradicionales de la Costa Chica con el baile urbano, el artista acapulqueño Víctor Omar Sierra García, Muther, desarrolla este año el proyecto Breaking The Folk al ritmo de Guerrero.
Lo anterior, de la mano de un apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero  (PECDAG), que coordina la Secretaría de Cultura de Guerrero, en su categoría Creadores Emergentes.
En breve entrevista, quien es co-coordinador de la Fábrica de Artes y oficios (Faro) de la colonia Emiliano Zapata, abundó en que el proyecto “busca hacer una mezcla, una fusión del baile urbano que conocemos como break dance con los bailes tradicionales de la Costa Chica”.
Así, dijo, “en estos momentos estoy trabajando en una coreografía que tiene que ver con la danza de los Diablos de Cuajinicuilapa, una danza de origen afro”, recordando que es precisamente la Costa Chica de Guerrero, frontera con Oaxaca, el bastión de la afrodescendencia en el país.
“Lo curioso es que eso conecta, porque el break dance nació en Nueva York (Estados Unidos) de la mano de los latinoamericanos y los afroamericanos, por lo que vemos, también ahí hay influencia afro”.
Ante ello, dijo, vio la posibilidad de unir el pasado y el presente.
Muther aseguró que se trata de una fusión “respetuosa, tomando en cuenta la tradición, a la cultura afromexicana; obviamente habremos de respetar la danza en sí, sus sonidos originales y hasta el vestuario”.
Esto además podría ser beneficioso, especuló, “porque muchos jóvenes que practicamos el break dance no conocemos bien nuestras raíces y es una buena oportunidad para conocer la danza de los Diablos y también porque hay mayores que pueden voltear a ver las tendencias actuales que hay en el baile”.
Lo anterior, recordando que “el baile en todas sus expresiones es arte, tiene disciplina, además de ser una manera de expresión humana; el ser humano se manifiesta a través del arte y el baile permite hacerlo mediante su cuerpo”.
Con apoyo de un colectivo de baile seleccionado por él, en agosto realizará una serie de presentaciones con el resultado de su trabajo.
“Me acompañarán tres jóvenes bailarines con los que desarrollaremos un performance, una rutina,” que irá acompañada con una serie de mezclas musicales que unirán el sonido tradicional de la danza de los Diablos con el rap o el funk “y obviamente tendremos que bailar con la vestimenta, con las máscaras, pues queremos respetar la tradición.
“Serán unas seis presentaciones, iniciaremos seguramente a inicios del mes que viene (agosto) y las haremos en diferentes partes del estado; tengo considerada hacer una en Costa chica, una en Costa Grande y las demás en Acapulco”.
Víctor Omar Sierra García Muther (Acapulco, 1991) es bailarín urbano autodidacta que pertenece al colectivo Raspa Zuelas con el que ha viajado por el país.
Actualmente es co-coordinador de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de la colonia Emiliano Zapata.