14 abril,2022 5:30 am

Comienza el Ayuntamiento la limpieza de 119 canales pluviales que durará tres meses  

El coordinador de Servicios Públicos, Alejandro Sotelo Urióstegui, informa que se invertirán 6 millones 330 mil pesos para la contratación de trabajadores y compra de herramientas

Acapulco, Guerrero, 14 de abril de 2022. A un mes de que inicie la temporada de lluvias, el gobierno municipal dio el banderazo de arranque a la limpieza de 119 canales pluviales, actividad que en años anteriores comenzaba en febrero.

En declaraciones a reporteros la alcaldesa afirmó que “sin problema” los canales estarán limpios para la temporada de lluvias que inicia el 15 de mayo, pues “nos va a ayudar el pueblo a limpiar”.

Estimó que los fines de semana habrá unas 500 o 600 personas en la limpieza de los canales pluviales.

En el caso del río El Camarón, donde se empezó la limpieza de los canales, se encontró que una vecindad arroja agua negra al canal pluvial, “mientras nosotros venimos haciendo nuestro esfuerzo como cree que no se pueden conectar (al drenaje) o tienen fuga ahí y me tiran el agua negra, vamos a sancionar porque no puede continuar así, o sea nosotros venimos trabajando pero también los ciudadanos tienen que ser responsables por lo menos de su pedacito que tienen para que juntos no dejamos perder la oportunidad de que Acapulco siga siendo el lugar donde el turismo venga a descansar”.

En su mensaje, la alcaldesa reiteró que se requiere de una inversión de 300 millones de pesos para tener en óptimas condiciones los colectores marginales que están en los costados de los canales pluviales.

Dijo que en los tres años de su administración invertirá en obras subterráneas “lo que no le gusta al político”, porque no se ve, pero que esa mentalidad le ha salido cara a Acapulco por eso está deteriorado el sistema de drenaje en la ciudad.

En su discurso el coordinador de Servicios Públicos, Alejandro Sotelo Urióstegui, informó que la limpieza de canales se llevará a cabo en tres meses, es decir concluirá el 13 de julio y se invertirán 6 millones 330 mil pesos para la contratación de trabajadores y compra de herramientas.

Confirmó que serán contratados 150 trabajadores eventuales, que se integrarán en siete brigadas. La limpieza se priorizará en 25 canales considerados los de mayor riesgo. Les dijo a los ciudadanos que no deben preocuparse por su seguridad en la temporada de lluvias porque las autoridades municipales están trabajando en la limpieza de los cauces.

La regidora Flora Contreras Santos, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo, llamó a los vecinos a contribuir con la limpieza de la ciudad desde sus hogares y a no tirar desechos en los canales porque obstruyen el libre paso del agua.

En declaraciones a reporteros, indicó que algunos de los prioritarios son: el río El Camarón, Aguas Blancas, La Garita, y El Muerto.

La basura

El coordinador de Servicios Públicos informó que son 37 los sitios que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg) señaló por la acumulación de basura. Actualmente sólo quedan siete, dos en El Coloso, uno en Nopalitos y otro en Ciudad Renacimiento. Ofreció entregar la lista completa de los sitios donde persiste el problema de acumulación de basura, pero hasta las 9 de la noche no envió la información.

La Copriseg mantiene una alerta sanitaria sobre el municipio desde hace seis meses por el problema de la acumulación de basura, al respeto Sotelo Urióstegui dijo que se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno y que se tienen “grandes avances” porque los puntos de acumulación de basura “ahora son puntos verdes”.

Indicó que un lugar donde persiste la acumulación de basura es en Nopalitos, donde “camionetas” tiran basura en la noche y por la mañana con el camión recolector vuelven a limpiar el área, “es un punto donde se levanta día a día, no tenemos un punto donde la basura está aglomerada, dos, tres, cinco días, es basura que se va aglomerando día a día”.

Agregó que depende de la Copriseg el retiro de la alerta, que la Coordinación de Servicios Públicos está sujeta a las recomendaciones e incidencias que les reportan.

Adelantó que se trabaja en un centro de compostaje para el municipio con el que se prevén recuperar de 40 a 50 toneladas de composta y así llegará menos basura al relleno sanitario, pero para lograrlo se requiere separar residuos en orgánicos e inorgánicos desde casa, desde los comercios, restaurantes, hoteles para que llegue menos basura al relleno sanitario.

Pidió a los ciudadanos que ayuden a conservar los “puntos verdes” porque en algunos lugares se roban las plantas y en otros la gente continua tirando la basura en esos lugares.

Sobre si la alerta sanitaria que se mantiene sobre Acapulco desde hace seis meses es un asunto político y por eso no la retira la Copriseg, el coordinador dijo que lo desconoce, que él sólo atiende las disposiciones estatales y federales.

Informó que para la temporada vacacional de Semana Santa se diseñó una estrategia para “blindar” la zona turística de posibles tiraderos de basura.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Jesús Trigo