8 marzo,2018 8:29 am

Comienzan con obra de teatro las actividades del espacio cultural independiente De La Mancha

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: @QUIJOTE23 (Facebook)
Con la presentación de la obra infantil Nosotros también estamos aquí, ayer iniciaron las actividades del espacio cultural independiente De la Mancha Foro Escénico, en Chilpancingo, lugar que adolece de dichos espacios.
Así comentó el director del Grupo Cultural de La Mancha AC, Irving Marcelo Hinojosa, quien agregó que el espacio está ubicado en la calle Francisco Granado número 80, en la colonia Margarita Viguri, “donde queremos que en un futuro no tan lejos se convierta en una alternativa para los que hacemos cultura, teatro principalmente, para formar públicos y darle continuidad al trabajo cultural y artístico mediante una cartelera de actividades”.
En charla telefónica, recordó que “nosotros (el grupo teatral) tenemos ocho años en Chilpancingo, primero en el Palacio de Cultura, donde ya no cabíamos y nos sacaron por ahí del 2011 y nos fuimos al María Luisa Ocampo, prácticamente cinco años. Teníamos la inquietud de tener un espacio dónde hacer nuestras actividades, donde pudiéramos trabajar más libremente”, y agregó que la idea era que dicho espacio ofreciera diferentes actividades culturales de manera independiente a las instituciones culturales.
En ese sentido, quien además es consejero estatal de Cultura de la región Centro, lamentó que en la capital del estado no haya espacios de ese tipo, y adelantó se abrirá una convocatoria para hacer una programación de actividades, presumiblemente en e abril, con la participación de la comunidad cultural de Chilpancingo y del estado.
“Se pretenden realizar diversas actividades culturales y cobrar sólo una entrada mínima, apenas lo suficiente para mantener el foro y ahorita el centro arranca con la obra”.
Por otro lado, precisamente sobre la obra Nosotros también estamos aquí, relató que se trata de un trabajo colectivo elaborado por un grupo de niños del colectivo Espuma de Mar.
“El proceso de montaje lo iniciamos a finales del año pasado y principios de este y empezó primero como juego, creada a partir de los mismo relatos de los niños y entrevistas a ellos sobre su entorno, su percepción del mismo, cayendo todos en el asunto de que a los niños los limitan mediante el no, ‘no lo hagas, no hables, no’, y a partir de ahí se generó el discurso”.
La obra dura 30 minutos y “es un proyecto de un montaje con niños, de distintas colonias de aquí de Chilpancingo, de distintos lugares, y actúa, de un grupo de 10 niños que tenemos, nada más ocho”.
Dicha obra agregó, es dirigida por Xitlalli Hernández y él mismo y cuenta con el apoyo del programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura.
Asimismo, indicó este jueves se presentará nuevamente, pero ahora en el Auditorio Sentimientos de la Nación a las 7 de la noche.