22 noviembre,2021 8:59 am

Comité de la ONU escucha fallas de búsquedas en Jalisco

 

Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2021. Desde un reconocimiento público sobre la crisis de desaparecidos en Jalisco hasta garantizar la seguridad de los buscadores, fueron algunos de los 55 puntos que dos colectivos y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) propusieron a la ONU en su reunión.

Además de las conocidas deficiencias en la integración de investigaciones y los procesos de identificación en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el informe presentado por Entre Cielo y Tierra, Por Amor a Ellxs y el Cepad, señala fallas en el C5, el 911, así como omisiones de municipios y la Coordinación Estratégica de Seguridad.

“Los servicios de videovigilancia, como las cámaras del C5, han tenido constantes fallas y no han podido generar respuestas para atender de manera inmediata a la problemática.

“Incluso no han podido servir como herramienta de apoyo para realizar acciones de búsqueda durante las primeras horas”, señala el reporte de 51 páginas que entregaron al Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Otro problema señalado es la falta de acciones preventivas específicas sobre desaparición de personas. Los municipios, por ejemplo, dicen que no tienen ese tipo de medidas, la Coordinación Estratégica de Seguridad de plano asegura que no le toca, según las tres agrupaciones.

Entre los 55 puntos señalados están capacitar a quienes en el 911 reciben reportes sobre personas desaparecidas, para tomar datos completos que ayuden a una búsqueda inmediata, capacitar a los policías para apoyar en acciones preventivas y realizar un diagnóstico a cada institución para que cuente con personal y recursos suficientes.

Claman por la búsqueda de Christian Oswaldo en Zapopan

Familiares y amigos de Christian Oswaldo Hernández Santiago clamaron por acciones de Gobierno a 15 días de la desaparición del hombre en El Colli Urbano, en Zapopan.

Desde cerca de las 13:30 horas de este sábado comenzaron a reunirse a las afueras de un centro comercial en Rafael Sanzio y Vallarta, de donde salieron en varios autos hacia la Glorieta Minerva.

Ahí bajaron un rato para repartir volantes y exhibir lonas en las que recuerdan que Christian Oswaldo desapareció el 5 de noviembre, cuando intentaba vender una camioneta.

Después volvieron a sus vehículos y se trasladaron a la Glorieta de los Niños Héroes, rebautizada como Glorieta de las y los desaparecidos y cerca de las 15:30 horas comenzaron a llegar en los vehículos a Casa Jalisco, en donde mantuvieron cerrada la circulación por más de una hora, mientras hacían sonar sus cláxones.

La manifestación terminó con la promesa de que este lunes la familia tendría una reunión con autoridades para hablar de los avances en el tema, avances que en la Fiscalía del Estado no les han dado en 15 días.

Acuden también a Saltillo

Integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) visitaron la Casa del Migrante de Saltillo, en Coahuila, tras considerar que las personas indocumentadas también desaparecen en México.

La visita fue confirmada por la Casa del Migrante de Saltillo en su cuenta de Twitter.

El Comité arribó el pasado 13 de noviembre al país para sostener reuniones con autoridades federales y estatales para identificar los medios que permitan una solución al fenómeno migratorio.

La delegación está integrada por la presidenta del Comité, Carmen Rosa Villa Quintana, los expertos Juan Pablo Albán Alencastro, Sergio Giulian, Juan José López Ortega, Horacio Ravenna, y la secretaria del Comité, Albane Prophette Pallasco.

Texto: Staff / Agencia Reforma