4 marzo,2019 7:06 am

Complace la OFA a unos 800 asistentes en el teatro Juan Ruiz de Alarcón

El sexto concierto de la Filarmónica estuvo bajo la batuta del director invitado Carlos Ortiz Alcocer, y contó con la presencia, como solista, del trompetista Pablo Valencia.
Acapulco, Guerrero, 4 de marzo de 2019. Bajo la batuta del director invitado Carlos Ortiz Alcocer, la Orquesta Filarmónica de Acapulco presentó el pasado viernes por la noche su sexto concierto de temporada ante unas 800 personas que se dieron cita en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro de Convenciones.
Dicho concierto presentó además y como solista al trompetista Pablo Valencia, integrante de la orquesta.
Fue el poema sinfónico Preludio a la Siesta de un Fauno del compositor Claude Debussy, estrenado en París en 1894, con que arrancó la presentación de Ortiz Alcocer, director musical del Coro y la Orquesta de la Secretaría de Marina-Armada de México.
La pieza, considerada como el punto de partida de la modernidad musical, se llevó los primeros aplausos de la noche.
Por su parte, el solista invitado de la noche el trompetista Pablo Valencia, ejecutó el Concierto para Trompeta del compositor armenio Alexander Arutunian.
El programa de la noche concluyó con la interpretación de la Sinfonía número 3 Renana, escrita por el compositor Robert Schumann a finales de 1850 y estrenada en febrero de 1851.
De cinco movimientos (Lebhaft, Scherzo: Sehr mäßig, Nicht schnell, Feierlich y Lebhaft) la obra considerada como uno de los éxitos más importantes de Schumann se ganó los aplausos del público que reconoció el trabajo de los 90 integrantes de la orquesta así como la dirección del invitado Ortiz Alcocer, quien ha participado también como director huésped en la Orquesta Filarmónica de Sonora, en la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y en la Sinfónica de Coyoacán, siendo esta la sexta ocasión que dirige la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
El próximo concierto de temporada de la orquesta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón será, según su programa, el viernes 15 de marzo.
Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Secretaría de Cultura de Guerrero