13 diciembre,2022 9:15 am

Con cambios, avanza el Plan B de la reforma electoral en el Senado

El paquete de reformas a las leyes secundarias avalado ayer en comisiones tendrá su primera lectura durante la plenaria de hoy en la Cámara Alta, sin que se descarte que Morena pueda impulsar su aprobación en una segunda sesión para devolverlo a los diputados antes de que se termine el periodo ordinario el 15 de diciembre

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2022. En dos tiempos, con un procedimiento viciado y cuestionado por la oposición, Morena y sus aliados en el Senado empujaron en comisiones el Plan B del Presidente López Obrador en materia electoral, con varios cambios respecto de lo aprobado en San Lázaro.

El polémico paquete tendrá la primera lectura en el pleno durante la sesión de hoy martes, sin que se descarte que Morena pueda impulsar su aprobación en una segunda sesión, para apurar las cosas y devolverlo a San Lázaro, antes de que se termine el periodo ordinario de sesiones, el 15 de diciembre.

Al mediodía, en la Comisión de Gobernación, la reforma a leyes secundarias pasó con diez votos, y en la noche, en la de Estudios Legislativos, con siete en favor, tres en contra y una abstención de Raúl Bolaños, del Verde Ecologista.

Las minutas que el Senado recibió de la Cámara de Diputados resintieron cambios en decenas de artículos de las seis leyes que eran inconstitucionales.

El Grupo Plural y el PAN destacaron la eliminación de la transferencia de votos en las coaliciones y la nueva disposición para el conteo de boletas que habían propuesto el Verde Ecologista y el PT, pero advirtieron que había que esperar hasta el último minuto para que eso se concretara.

En todo caso, la oposición alegó que el paquete de leyes mina y afecta la capacidad operativa del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Con este proyecto, la oposición no tiene razón de oponerse ni de protestar”, sostuvo el senador morenista Félix Salgado, quien además acusó a “dos o tres consejeros” corruptos de “toquetear” con sus acciones al árbitro.

“Aquí en México no hay ninguna institución que sea intocable”, desafió la también morenista Nancy Sánchez.

“Con o sin reforma, en 2024 Morena va a arrasar”, sentenció su correligionario César Cravioto.

La oposición protestó porque Morena trastocó el procedimiento legislativo al aprobar en dos tiempos las minutas: primero en la Comisión de Gobernación y luego en la de Estudios Legislativos Segunda, cuando debía haberlo hecho simultáneamente.

En el segundo órgano no se alcanzó el quórum, una estrategia de la oposición para demorar el procedimiento.

“Se ha buscado superar la falta de quórum en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda con procedimientos que no corresponden al turno de la Mesa Directiva y al acuerdo de las presidencias de las comisiones dictaminadoras para actuar conjuntamente”, planteó el bloque opositor en un oficio dirigido al presidente, Alejandro Armenta.

Aparentemente, la Ley General de Procedimientos Electorales resintió cambios en 18 artículos; la Ley General de Partidos Políticos, 8; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, 3; y uno la Ley General de Medios de Impugnación. El dictamen en materia de comunicación tendría 38 cambios y dos más la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

“No es necesario descuartizar al INE por la opinión de dos o tres consejeros que se van en abril. No es necesario despanzurrar a las 300 vocalías que organizan las elecciones por dos o tres consejeros que ya se van”, cuestionó Germán Martínez, del Grupo Plural.

Por el PAN, Damián Zepeda aseguró que la reforma se hacía a partir “del odio” que el presidente Andrés Manuel López Obrador profesa al árbitro electoral.

El Plan B, sostuvo, convertirá en inoperante al INE al desaparecer el 84 por ciento del Servicio Profesional Electoral.

La oposición en el Senado llama a la población a movilizarse; denuncian proceso viciado

Minutos después de que Morena echara mano de la fórmula del fast track para empujar en comisiones el “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, los cinco grupos parlamentarios de Oposición en el Senado llamaron a la población a movilizarse para impedir que se consume la aprobación en el Pleno.

Las bancadas del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural exigieron en vano al coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, que la discusión del paquete electoral se postergara hasta el nuevo periodo ordinario de febrero.

“Pedimos que la sociedad presione a Morena”, planteó el líder de MC, Clemente Castañeda, durante una conferencia de prensa que ofreció el bloque opositor.

“Las consecuencias pueden ser catastróficas”, advirtió.

Por el Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza invitó a la población a manifestarse pacíficamente en contra para rechazar el “golpe a la democracia” que se perfila en los próximos días.

“La ruta que sigue es hacer un llamado a ‘no al golpe”, sostuvo.

La oposición sumó un punto a su favor después de que Morena, de manera indebida, apurara la discusión del “Plan B” en la Comisión de Gobernación, de manera unánime, puesto que también había sido convocada la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aunque la Oposición hizo el vacío y no pudo conformarse el quórum.

El “Plan B” no puede llegar al Pleno sin que las minutas hayan sido aprobadas en el seno de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.

El periodo ordinario de sesiones concluye a la medianoche del jueves próximo, pero si las reformas pasan en el Senado, deberán ser devueltas a la Cámara de Diputados.

El bloque opositor en el Senado cuestionó el procedimiento legislativo con que avanzó anoche el polémico “plan B” en materia electoral.

Las bancadas de PAN, PRI, MC, PRD y el Grupo Plural entregaron al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Alejandro Armenta, un oficio para protestar por el desaseo que afloró en el hecho de que las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda deliberaron por separado, toda vez que el segundo órgano no tuvo el quórum suficiente al medio día.

La presidenta de la comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, apeló al reglamento y argumentó que sí era posible que sólo sesionara ese órgano, sin la de Estudios Legislativos.

Por el PAN, Indira de Jesús San Román protestó en vano y abandonó la sesión, de suerte que 11 de los 18 integrantes de la Comisión de Gobernación son morenistas, uno del Verde Ecologista y una del PES.

En su cuenta de Twitter, la priista Claudia Anaya aseguró que la reunión de Gobernación era “ilegal. La convocatoria era para Gobernación y estudios legislativos; no puede una sola comisión separar el dictamen”.

“Para cumplir el fast track que desean los senadores de Morena en plan B de la Reforma electoral, avanzan con violaciones al debido proceso legislativo. Había convocatoria conjunta gobernación y EL. Como no se reunión quórum separaron la sesión de gobernación y van a votar así”.

Adán Augusto López admite que hay fallas inconstitucionales en el Plan B; se reúne con Monreal

La bancada de Morena en el Senado de la República se reunió en privado con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para revisar los cambios operados por Morena al “Plan B” electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adán Augusto López fue recibido por el propio Monreal y por los presidentes de las comisiones involucradas, de Gobernación y de Estudios Legislativos, los morenistas Mónica Fernández y Rafael Espino.

En la reunión, Adán Augusto López reconoció que parte del contenido del Plan B acusaba anomalías de carácter inconstitucional.

Monreal explicó ante el titular de Gobernación que había 21 bloques con leyes inconstitucionales; de hecho, aseguró que el funcionario federal había aceptado que seis de esos 21 bloques eran inconstitucionales.

El funcionario tabasqueño se llevó el resto para su análisis.

“El mensaje que nos dejó el Secretario es de respeto al Senado y de, obviamente, el interés que tiene el Ejecutivo federal por la reforma. Él vino a expresar con los legisladores el interés porque esta reforma prospere”, relató el presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Yo le planteé un bloque de inconstitucionalidades. 21 bloques y se aceptaron hasta ahora seis. Aunque es facultad del Senado, el Secretario ofreció revisar a lo largo del día. Y se llevó el planteamiento. Lo que afirmé es que, si no corregimos, damos elementos a la Corte para que pueda ser revisado. Yo lo que dije fue: ‘Si no cuidamos el contenido de las normas que estamos intento aprobar, se va a judicializar… Y la Corte nos puede enmendar la plana’“.

Monreal puso énfasis en el capítulo alusivo al Sistema Nacional Electoral, contenido en el capítulo 41 constitucional, señaladamente el futuro de los trabajadores del INE, y la desaparición de la Sala Especializada del Tribunal Electoral federal.

El secretario de Gobernación sugirió que podría haber periodo extraordinario e incluso que se espere a febrero

Adán Augusto López planteó la posibilidad de que el Congreso se vaya a un periodo extraordinario en caso que no alcance a aprobar el “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.

“Si no se da, tendrían dos opciones, o un extraordinario o bien esperar al periodo de febrero”, indicó.

Sin embargo, dijo, la ruta trazada por los legisladores es poder aprobar las modificaciones a la legislación electoral, conocidas como “Plan B”, a más tardar el próximo 15 de diciembre, que es cuando terminal el actual periodo ordinario de sesiones.

“Ahora están sesionando ya las comisiones unidas. Vamos a ver, vamos a atender las propuestas o modificaciones que ellos planteen y quedamos de reunirnos en la tarde de hoy”, señaló.

El Secretario consideró que no hubo un desaseo en el proceso legislativo que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, en donde se aprobó vía fast track, y en donde los propios diputados morenistas que la aprobaron pidieron al Senado rectificar la parte referente a la transferencia de votos y porcentajes mínimos para conservar el registro que beneficia a partidos como el Verde y el de Trabajo.

“Yo vengo trabajando desde hace tres o cuatro días sobre todo con la senadora (Mónica) Fernández, que es la presidenta de (la Comisión de) Gobernación, y yo no hablaría de constitucionalidad o inconstitucionalidad. Yo creo que habría que revisar lo que viene en la iniciativa de origen del Ejecutivo y revisar los pros y los contras de las posiciones”, dijo Adán Augusto López.

Senadores del PT pidieron a Segob que mantenga la transferencia de votos

La bancada del PT en el Senado de la República pidió a Adán Augusto López que en el Plan B que está a discusión se mantenga la transferencia de votos vía coalición candidatura común, para que el partido se vea beneficiado.

Conforme a las leyes secundarias aprobadas la semana pasada por los diputados, se eliminó la prohibición que había para que los partidos políticos pudieran transferir sus votos mediante la figura de coalición o de una candidatura común.

Esa medida provocó el enojo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de suerte que el Senado se abocó a corregir la minuta que había llegado de San Lázaro para restaurar esa prohibición.

La senadora Geovanna Bañuelos, jefa del PT en el Senado, formuló la petición al Secretario de Gobernación durante el cónclave que éste desahogó con Morena para revisar las modificaciones que se hicieron al “Plan B” impulsado por el Presidente.

Texto: Agencia Reforma