11 octubre,2022 9:39 am

Con candidatas que tuvieron pocas vistas se prevé una deslucida entrega de los premios de cine Ariel

Aspirantes a Mejor Película, como “Una Película de Policías”, se estrenó directo en el streaming, mientras que “Nudo Mixteco”, que aborda una relación lésbica entre indígenas de Oaxaca, de plano fue rechazada por Cinépolis, la principal empresa que proyecta filmes en el país

Ciudad de México, 11 de octubre de 2022. Los cinco largometrajes nominados al Ariel a Mejor Película este año tuvieron poco brillo en las salas de cine y una de ellas, Una Película de Policías, se fue directo a una plataforma digital, mientras que Nudo Mixteco, que relata una relación lésbica entre indígenas de Oaxaca, de plano no tuvo chance de mostrarse en salas comerciales por el rechazo de la distribuidora Cinépolis, la principal empresa de distribución de México.

Noche de Fuego, Cosas Imposibles y Nudo Mixteco tuvieron en contra haberse estrenado durante la pandemia. El Otro Tom, la última de la quinteta nominada, tiene apenas semana y media en cartelera.

Eso sí, casi todas tuvieron exposición en plataformas, que no revelan la cantidad de espectadores que pudieron acceder a ellas.

“Somos un público acostumbrado a ir al cine y espero que eso no se detenga, pero sin duda hacen falta más espacios para producciones independientes.

“Con esta película fuimos afortunados de estar en una plataforma, se vendió como una producción original de Netflix y las funciones que tuvo fueron gratuitas y para cubrir los requisitos en festivales y con Academias”, contó en entrevista Elena Fortes, productora de Una Película de Policías.

La película, dirigida por Alonso Ruizpalacios, cuenta con 10 nominaciones al Ariel y es la primera en lograr ser considerada en la categoría de Mejor Documental, por su formato híbrido.

“Se terminó durante la pandemia, entonces no estábamos seguros de que se pudiera presentar en cines. Lo que pierden las películas en plataforma es que no necesariamente la ven de principio a fin concentrados en ella, por eso es importante que se pueda vivir en el cine”, afirmó Fortes.

Cosas Imposibles, de Ernesto Contreras, estrenó en junio de 2021, pero sólo alcanzó unos 71 mil espectadores, para sumar algo más de 4 millones de pesos en taquilla.

Noche de Fuego, que tiene 19 nominaciones a la gala al Ariel, estrenó el 16 de septiembre del año pasado, pero sólo vendió 16 mil boletos, para 1.7 millones de pesos.

Menos suerte tuvo Nudo Mixteco, dirigida por Ángeles Cruz, que llegó a las salas básicamente en circuito cultural, a pesar de haber ganado en el Festival de Cine de Morelia. No alcanzó a rebasar los 7 mil espectadores.

“Necesitamos abrir las salas y los tiempo de pantalla que están abarcados por un cine más comercial. Y tendríamos que hacer una revisión también para ver qué hemos hecho desde nuestras narrativas para atraer al público para reapropiarnos de nuestro cine.

“Cinépolis no quiso Nudo Mixteco, habiendo ganado en el Festival de Morelia, que ellos apoyan, entonces no hay realmente una intención de abrir el marcado para generar un terreno más equitativo para las producciones mexicanas”, lamentó Cruz.

Texto: Agencia Reforma / Redacción