21 mayo,2024 5:56 am

Con la “marea rosa” y el debate se demostró que en México se garantizan libertades: AMLO

La situación política interna va “requetebién” a dos semanas de las elecciones, dice el mandatario en su conferencia mañanera. Destaca que el Zócalo estuvo lleno de manifestantes y se logró izar la bandera nacional

Ciudad de México, 21 de mayo de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en México hay libertades para manifestarse sin represiones, como quedó demostrado con la “Marea Rosa”.

En su conferencia mañanera, dijo que la movilización ciudadana de ayer en el Zócalo, convocada para respaldar las candidaturas opositoras de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, fue una expresión de democracia auténtica.

Con la manifestación y el debate entre aspirantes presidenciales, añadió, se mostró que la situación política interna va “requetebién” a dos semanas de las elecciones.

“En lo interno, muy bien, muy bien, hasta diría requetebién porque estamos a 15 días, menos, de la elección presidencial y ayer fue un día en efecto intenso de manifestaciones y de debate.

“Y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica, el Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la Bandera nacional y en la noche el debate”, resumió.

Señaló que esa confluencia de eventos fue posible porque la ciudadanía en el país está muy politizada y ha cambiado su mentalidad, algo que tarda siglos en lograrse.

“Y los ciudadanos pues ya saben porque una de las cosas que siempre subrayamos es que el pueblo de México está en su mejor momento, está bateando arriba de 300, es mucha pieza, está muy politizado, muy consciente.

“No es poca cosa el cambio de mentalidad, puede llevar siglos el cambiar la mentalidad de un pueblo, es complejo, no son guajolotas ni tamales de chipilín”, comparó.

De paso, y pese a la veda que le prohibe difundir logros de gobierno, también presumió que la economía familiar se ha beneficiado de aumentos al salario mínimo, la inversión pública y extranjera, así como el plan de Bienestar.

Celebra AMLO que se hayan “quitado la máscara” al confirmar su apoyo a Xóchitl Gálvez

Tras asegurar que la manifestación de la Marea Rosa en el Zócalo fue una muestra de la libertad que se vive en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que integrantes de la sociedad se hayan “quitado la máscara”.

El mandatario llamó hipócritas a quienes aparentan ser críticos de las fuerzas de oposición, pero terminan respaldando sus candidaturas.

“Pues ya los vemos cómo se van quitando la máscara: ‘somos independientes, no tenemos nada que ver con los partidos, fuchi los partidos. ¡Ay!, yo no tengo partido, yo soy independiente, me visto de blanco y ya paso de independiente’. Pero es pura hipocresía, más en tiempos de definición. Poco a poco van enseñando el cobre”, señaló.

En su conferencia celebró que la concentración, en la que participaron los candidatos opositores Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, se haya podido realizar sin mayores incidentes.

López Obrador afirmó que, en lo político, hay libertades plenas, democracia auténtica y no simulada, al grado de que sus opositores pueden insultarlo, sin sufrir ninguna represalia.

En este contexto, advirtió que las acusaciones y calumnias lanzadas en su contra y de su gobierno, siempre terminan por revertirse.

“Hay libertad de expresión, de manifestación, como nunca, como nunca. No hay persecución a nadie, no se reprime a nadie. Insultan al presidente, eso no sucedía antes”, aseguró.

“Agradecerles a todos, los que simpatizan con nosotros y los que no simpatizan, porque no pasan de insultos y enojos, y difamaciones, pero no se han dado cuenta que todo eso les afecta políticamente hablando, tiene un efecto de búmeran, porque si se dedican a calumniar con un pueblo consciente, como está el pueblo de México, pues pierden credibilidad y caen en el ridículo”.

La privatización del Metro es “pensamiento de Claudio X. Gonzalez”, reprocha el Ejecutivo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la iniciativa presentada por el PAN en el Congreso de la Ciudad de México, para establecer tarifas diferenciadas en el Metro, revela cómo piensan los conservadores.

Durante su mañanera, el mandatario fue cuestionado sobre la iniciativa del diputado panista Federico Döring, con la que busca que el costo del boleto del Sistema de Transporte Colectivo dependa de la distancia que recorran los pasajeros.

Aunque inicialmente respondió que no podía opinar sobre el tema, López Obrador recordó que las tarifas del Metro siempre han sido objeto de debate, sobre todo por quienes cuestionan el precio subsidiario del servicio.

“No puedo hablar de eso en específico, pero sí puedo describir cómo piensan. En una ocasión fui a una reunión en el Club de Industriales, estaba Claudio X. González papá y una de sus propuestas fue que privatizáramos el Metro, por eso digo que pensamos distinto”, dijo.

“Imagínense el Metro, mueve cinco millones de personas diariamente, es un servicio de transporte masivo, importantísimo para la gente. Ese es el pensamiento de Claudio y de otros, pero ¿para qué está el Gobierno? El conservadurismo y volvemos a lo mismo, la hipocresía, dicen ‘no des subsidio’, ‘enséñalos a pescar, no les des pescado’“.

El Ejecutivo sostuvo que, de acuerdo con algunos análisis, el impacto en el aumento al transporte implica una afectación directa a la economía de las personas, que tienen que reducir su gasto en alimentación para poder solventarlo.

“Antes, cuando el salario estaba muy caído, hacíamos análisis de ingreso-gasto y hay gastos que tiene la gente, el trabajador, que son gastos fijos, y un gasto fijo es el transporte, porque ni modo que no vaya a trabajar”, explicó.

“Entonces, ¿qué se hace cuando suben estos precios al transporte?, ¿en dónde se da el ajuste? En la comida, se come menos”.

El político tabasqueño arremetió de nuevo contra los conservadores a quienes acusó de “tener coraje” por tres causas: no pueden robar, no tienen poder y sienten desprecio por el pueblo.

“Y ese es todo el coraje con nosotros, unos, porque no se les permite robar; otros, porque ya no tienen el privilegio de mandar, no son influyentes, no levantan el teléfono y ‘ahí te encargo esto’ ‘le vas a dar esta beca a este escritor’ y lo tercero es el desprecio al pueblo”, agregó.

En otro orden, el presidente López Obrador ofreció sus condolencias al pueblo de Irán tras la muerte de su mandatario Ebrahim Raisi y su ministro de Relaciones Exteriores en un desplome de helicóptero. Asimismo envió un saludo y una felicitación a Luis Abinader por ganar las elecciones en República Dominicana, y también celebró la victoria en las urnas hace dos semanas de José Raúl Mulino en Panamá.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro