9 julio,2022 12:20 pm

Con la muerte de Echeverría se sepultan secretos de la guerra sucia, lamentan familiares de víctimas en Atoyac

 

Atoyac, Guerrero, 9 de julio de 2022. Indignación y coraje provocó en los familiares de los desaparecidos de la llamada guerra sucia del municipio de Atoyac la muerte del ex presidente Luis Echeverría.

Los familiares del Colectivo de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, en voz de Estela Arroyo Castro, acusan que el ex presidente fue uno de los autores intelectuales de la desaparición de cientos de campesinos en Atoyac durante la persecución a la guerrilla emprendida por Lucio Cabañas.

Reprocharon que hayan pasado gobiernos de diferentes expresiones ideológicas y políticas y nunca se llamó a declarar al ex presidente y a otros más que conocen la verdad de lo sucedido en ese periodo.

Lamentaron que con la muerte del ex mandatario se sepultan también secretos que podrían haber sido importantes para saber qué pasó en verdad con sus familiares y dónde están, información que lamentablemente se ha ido encubriendo por parte de los gobiernos pasados y el actual, expresaron.

Se dijeron decepcionados y señalaron que sólo se le ha dado largas al tratamiento del asunto creando comisiones que no han generado avances importantes en la investigación y mucho menos en la reparación del daño.

Indicaron que no les da pena la muerte del ex presidente, pero sí coraje, y sostienen que los colectivos seguirán trabajando para dar con la verdad y que se haga justicia en un hecho de lesa humanidad para el país.

Luis Echeverría Álvarez fue presidente de México de 1970 a 1976 y falleció la noche de este viernes a los 100 años en Cuernavaca, Morelos.

Texto y foto: Francisco Magaña

Entérate más