18 noviembre,2017 9:12 am

Con policías y soldados en Chilapa, el martes se podría regresar a clases, dice jefe militar

Con policías y soldados en Chilapa el martes se podría regresar a clases, dice jefe militar

“Ha habido un poco de temor provocado en las redes sociales”, dice el comandante Germán Javier Jiménez a pesar de las constantes ejecuciones y asesinatos que ocurren en esa región

Texto: Zacarías Cervantes
Jessica Torres Barrera

Chilpancingo, Guerrero.- El comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza informó que ya están definidas las “fórmulas” que acordaron con el gobierno del estado, en las que participarán la Gendarmería, la Policía Federal, la Policía Estatal y la Policía Municipal para garantizar la seguridad de los maestros y alumnos en Chilapa, por lo que dijo que espera que este martes se reanuden las clases en la región educativa Montaña Baja.

El jefe militar fue consultado después de la inauguración del Hotel y Centro de Convenciones Holiday Inn Chilpancingo, y en otro asunto calificó como “muy acertado” el pacto por la seguridad que promueve el gobernador, Héctor Astudillo Flores, con distintos sectores de la sociedad y declaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se va a sumar, aunque de hecho ya participa en las reuniones.

“Chilapa es un tema que ya lo ha tratado el gobernador y nosotros tenemos una participación importante para dar seguridad a los alumnos y a los profesores. Desde luego que ya hay garantías de seguridad, las ha habido desde siempre, nada más que ha habido un poco de temor provocado en las redes sociales”, aseguró a pesar de las constantes ejecuciones y asesinatos que ocurren en esa región.

Informó que en la operación no solamente va a participar la Sedena sino también la Gendarmería, la Policía Federal, la Policía Estatal, e incluso la Policía Municipal.

“Hay diferentes fórmulas que ya acordamos para que pueda haber mayor seguridad y tranquilidad para los maestros. Hemos tenido varias reuniones y esperamos que el martes 21 se inicien las clases”, declaró.

Jiménez Mendoza también informó que el gobierno del estado ya les entregó formalmente la aeropista de Chilpancingo que utilizan como base de operaciones para el arribo de las aeronaves, que temporalmente realizan actividades de erradicación de enervantes.

“Le vamos a dar mayor utilidad a las actividades militares, vamos a darle un poquito más de organización para que pueda darse un mejor servicio no únicamente a los militares, sino a toda la aeronáutica en la capital del estado”, anunció.

También se le consultó su opinión del pacto por la seguridad promovido por el gobernador y dijo que “es muy acertado, pienso yo que es una muy buena iniciativa en la que deben participar todos los órganos que se tienen que articular para dar seguridad a quienes las requerimos”.

Declaró que la Sedena se va a sumar a esta iniciativa, aunque recordó que ya ha participado en algunas reuniones como parte del Grupo de Coordinación Guerrero, junto con la PGR “ya estamos nosotros recopilando todos los resultado de las reuniones que ha tenido el grupo, para que se consoliden en este pacto”.

Sin dar cifras en otro tema informó que este año los soldados del Ejército mexicano han hecho más destrucciones de plantíos de enervantes que en años anteriores, “y esperamos seguir trabajando sobre todo porque hemos encontrado más plantíos”.

Informó que precisamente la pista aérea de Chilpancingo se pretende utilizar para incrementar las operaciones en la destrucción de los plantíos, y que uno de los objetivos es que la Sedena tenga una mayor cobertura con la utilización de esa pista.

 

Siguen sin clases el 95 por ciento de las
escuelas de la Montaña Baja, informan sindicatos

Texto: Luis Daniel Nava

Chilapa, Guerrero.- El 95 por ciento de las 673 escuelas de nivel básico más las de nivel medio y superior en Chilapa y los municipios que conforman la Montaña Baja no regresaron a clases esta semana, informaron representantes sindicales.

Desde el 25 de septiembre a la fecha se cumplieron 54 días (39 hábiles) de la suspensión de labores en escuelas de la región debido al colapso del transporte, hechos incesantes de violencia y amenazas a los maestros.

Este lunes el gobernador encabezó una reunión del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) donde no anunció acciones ni fecha del regreso a clases.

Ayer se cumplieron casi dos meses de la suspensión de clases en las escuelas de todos los niveles de la región Montaña Baja, en un primer momento fueron sólo las públicas y luego se sumaron las escuelas privadas.

Según representantes sindicales, después del anuncio del gobernador del lunes no quedó nada claro para la reanudación de labores.

Asimismo autoridades municipales de Chilapa, Zitlala y José Joaquín de Herrera informaron que en las escuelas en estos municipios no se reanudaron labores.

Directivos y representantes sindicales han señalado que reanudarán labores hasta que haya condiciones de seguridad.

Hasta ayer se mantenía la misma situación del pasado lunes 13 cuando esperaron que el gobernador anunciara una fecha para reiniciar labores y una estrategia específica de seguridad para maestros, alumnos y padres de familia.

 

Pide Astudillo esperar para saber si ya
se reanudarán las clases en la Montaña baja

Texto: María Avilez Rodríguez

Chilpancingo, Guerrero. – El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que aún no hay que informar del dispositivo de vigilancia policiaca y militar que comenzó el lunes en Chilapa, donde cientos de escuelas de cinco municipios de la Montaña baja siguen cerradas por amenazas del crimen organizado a maestros y directivos.

Consultado al finalizar la inauguración del hotel y centro de convenciones Holiday Inn en esta ciudad, dijo que tiene programado una vista para hoy a Chilapa, pero no hay ningún avance y que en una nueva visita el martes o el miércoles se sabrá ya si los maestros regresan a clases.

Un reportero le recordó que el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero aseguró que regresaron 320 escuelas en Chilapa y Zitlala, y respondió que se debe de esperar la valoración del martes o miércoles, porque muchos lugares que están a fuera de Chilapa sí han regresado, pero en la cabecera no, “como yo lo pude constatar”.

Respecto de las amenazas que han recibido los maestros vía telefónica dijo que al gobierno no le han dado a conocer los números de los teléfonos remitentes, y así será complicado buscar a los autores.

Dijo que la inauguración del hotel Holiday Inn “llega en un buen momento en que las circunstancias están complejas, yo siempre lo he reconocido”, porque aún en este contexto de violencia hay empresas que quieren invertir en Guerrero.

–¿Gobernador tres días seguidos los hechos de violencia en la capital?, se le recordó

Y respondió que solamente hablaría del tema de la inauguración del hotel de la cadena estadunidense.

También se le preguntó si hay la posibilidad de comprar helicópteros, como lo sugirió su secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, y el gobernador contestó que el estado no tiene dinero para eso y en todo caso se debe hacer un planteamiento a la federación para que apoye en esa materia.

El gobernador dijo que se deberá hacer es un planteamiento en el tema de la seguridad, “yo no me voy a sorprender si un diputado hace un planteamiento para modificar el presupuesto de la iniciativa de egresos en materia de seguridad” porque si el problema en Guerrero es la inseguridad hay que pensar que debe de haber más recursos para seguridad.

“No nos andemos complicando la vida a nosotros mismos”

En su discurso, el gobernador dijo que como chilpancingueño y guerrerense “es una enorme satisfacción” que se consolide el proyecto del hotel.

Recordó que el 29 de octubre del 2015 tuvo la oportunidad de colocar la primera piedra, y en esta ocasión muy cerca de los tiempos decembrinos, lo inauguran y se pone en marcha, lo cual le dará una notable relevancia a Chilpancingo.

Astudillo Flores destacó que aún con los problemas que pueda tener Chilpancingo y Guerrero, la inauguración del hotel “es una buena nota y una buena acción que deberíamos tener los guerrerenses”.

Felicitó al principal inversionista de la franquicia, el general Eduardo Bahena Pineda, por hacer realidad el proyecto junto con un grupo de empresarios.

“Estoy mucho muy contento como gobernador de que se haya podido lograr esta acción especialmente en Chilpancingo a un lado de la carretera nacional, de la Autopista del Sol”, expresó el mandatario.

Dijo que es una buena razón para motivar a muchos, de que hay cosas de que se pueden hacer, “que no hay que bajar la guardia, y por más grandes que sean los problemas debemos de tener la decisión y convicción de que cuando se quiere se puede”.

Comentó que como gobernador lo que más quiere es que haya progreso y que no haya conflictos, y circunstancias que tenga que andar investigando, aclarando o respondiendo.

“El gobernador del estado de Guerrero en su sano juicio no anda buscando cómo perjudicar, todo el día está tratando la manera de cómo encontrar el progreso, no nos equivoquemos, los tiempos son claros, se debe de trabajar todos los días para tratar de salir adelante”, destacó.

Héctor Astudillo Flores pidió la colaboración de todos, “necesito que no nos andemos complicando la vida entre nosotros mismos, ya tenemos suficientes problemas como para andarnos complicando por asuntos que en ocasiones sólo entretienen”.

En el recorrido para mostrar las instalaciones del hotel no se permitió que entraran los reporteros de diversos medios de comunicación a quienes de plano les cerraron la puerta de la entrada.

Después de que el gobernador junto con invitados e inversionistas del hotel terminaron de dar el recorrido permitieron el acceso.

En su participación, Eduardo Bahena Pineda enfatizó que ahora Guerrero cuenta con un hotel de cinco estrellas calificado dentro de los mejores del mundo, con 123 espacios, y que genera casi 100 empleos directos, lo que dejará una importante derrama económica en la capital.

Informó que las habitaciones del hotel son confortables, seguras y con toda la tecnología e infraestructura arquitectónica, y contará con 10 salones de eventos, restaurante y alberca.

Al acto de inauguración acudieron el alcalde suplente de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas; el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer; el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle; la diputada local, María Luisa Vargas Mejía, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el ex alcalde de Acapulco Manueñ Añorve Baños, entre otros funcionarios.