2 marzo,2024 9:38 am

Con Segob el INE inicia la impresión de más de 317 millones de boletas para el proceso electoral

Ironiza Manuel Bartlett sobre la prohibición para que funcionarios no presuman logros en foros. Discuten partidos en el INE el retorno de García Cabeza de Vaca para su candidatura plurinominal. PVEM y PT van con candidatos con lazos delictivos y polémicos

Ciudad de México, 2 de marzo de 2024. Este viernes dio inicio la impresión de 317 millones 324 mil 493 boletas electorales para el proceso 2024, de las cuales 105 millones 774 mil 831 están destinadas para la elección de Presidente de la República.

Las boletas son impresas en Talleres Gráficos de México (TGM) y el banderazo del encendido de placas fue encabezado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, así como por la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

La producción se llevará a cabo en 61 días iniciando el día de hoy para concluir el próximo 30 de abril, informó la directora de TGM, Maribel Aguilera.

“Asimismo iniciaremos con la impresión de la demás documentación electoral como lo son actas de escrutinio y cómputo, carteles clasificadores, plantilla Braille, instructivo Braille y lista de candidaturas, entre otros.

“Cada etapa del proceso de producción contamos y brindamos soporte técnico permanente por equipos de trabajo conformados por especialistas técnicos experimentados y con perfiles de alta competitividad, la infraestructura de esta planta productiva cumple con los niveles de calidad referidos en la norma internacional ISO 9001 2015 que regula nuestras capacidades técnicas en cada etapa del desarrollo productivo en talleres”, destacó Aguilera.

Alcalde indicó que a la par de la producción de las boletas el Gobierno federal trabaja en la detección de focos rojos para que los comicios ocurran en condiciones de paz.

“Arranca el periodo de campañas del proceso electoral más grande de la historia de México donde se van a renovar, como aquí ya se dijo, más de 20 mil cargos de elección popular incluyendo a la Presidencia de la República y a nueve poderes ejecutivos locales.

“Estamos hablando de 97 millones y medio de ciudadanas y ciudadanos que están inscritos en la lista nominal y que van a poder acudir más de 170 mil casillas instaladas por el INE en todo el territorio nacional para poder ejercer de manera libre de manera directa, de manera secreta, su derecho a votar”, expuso la Secretaria de Gobernación.

Taddei recordó que son 17 los candidatos que han sido asesinados previo al proceso, pero confío en que la coordinación con las autoridades y el INE, la jornada se llevará en un clima de paz.

La consejera presidenta también avaló el proceso de seguridad en la impresión de las boletas electorales.

Manuel Bartlett “llora” por la prohibición del INE

Manuel Bartlett ironizó en la Cámara de Diputados por tener que someterse a las reglas de la veda electoral para servidores públicos.

Con tono burlón, dijo que iba a llorar por la prohibición.

El director de la Comisión Federal de Electricidad estuvo como invitado en la Semana Nacional de Infraestructura, evento que cada año ha realizado el PT para destacar las obras del Gobierno federal.

Bartlett debía dar una conferencia magistral, pero canceló su participación y explicó al auditorio por qué.

“Está prohibida a partir de hoy (ayer) la participación de los funcionarios en foros, discusiones en las que se presenten logros, porque el INE establece esa prohibición. Me hubiera encantado estar con ustedes.

“Voy a llorar por la prohibición, pero yo espero que me comprendan. Vine expresamente para explicárselos”, dijo.

Destacó que, “según” las normas del INE”, los funcionarios no pueden participar en los foros y hablar de muchas cosas.

“No pueden tocar temas que se consideren que sean contrarios a los contrarios”, mencionó.

El caso García Cabeza de Vaca

El Consejo General del INE aprobó las listas de cientos de candidatos a la Cámara de Diputados y Senado de la República.

Durante la discusión, en plena madrugada, los partidos concentraron sus reclamos en la nacionalidad de Javier Corral, ex panista que Morena impulsa al Senado, y Francisco García Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas.

Éste último acaparó más tiempo porque Morena exigía que se diera respuesta a su denuncia, presentada el martes, sobre que el panista no puede ser candidato por “ser prófugo de la justicia” y “estar inhabilitado”.

A las 2:28 de la madrugada se reanudó la sesión, luego de que se suspendió a las 20:00 horas del jueves para afinar los registros de candidatos a 500 diputaciones y 128 senadurías.

En la discusión sobre senadurías, el primero en sacar la espalda fue el priista Hiram Hernández, quien exigió no darle el registro al ex panista Javier Corral, pues, argumentó tiene doble nacionalidad, porque además de mexicano es texano.

Noroña salió a la defensa, asegurando que el ex Gobernador de Chihuahua renunció a su nacionalidad extranjera y es mexicano, situación contraria a García Cabeza de Vaca, argumentó.

Luego llegó el bloque de los candidatos a Diputados. Morena echó en cara a los consejeros que no hubieran atendido su denuncia contra García Cabeza de Vaca de no darle su registro como diputado plurinominal por ser “prófugo de la justicia”, “estar inhabilitado” y “tener doble nacionalidad”.

Carla Humphrey aseguró que no todo estaba dicho, por lo que, para ella, las candidaturas, si se demuestra alguna circunstancia, sí pueden ser anuladas.

Dieron las 6:00 horas, y como ya es costumbre en las votaciones del Consejo, vino la confusión sobre si en la aprobación general habían avalado la candidatura de García Cabeza de Vaca.

Tras unos minutos de aclaraciones, se confirmó que sí, y se ordenó a la Dirección de Prerrogativas darle una respuesta más amplia a Morena sobre su queja contra el tamaulipeco.

Morena da senaduría plurinominal a líder del SNTE

Morena premió al líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, con una senaduría plurinominal.

En la posición 11 de la lista de candidatos plurinominales al Senado, apareció el dirigente magisterial, Alfonso Cepeda Salas, a quien el tabasqueño ha apapachado con reformas y aumentos a su sector.

Más candidatos polémicos

El PT llevará como candidato de mayoría al Senado a Damián Sosa Castelán en Hidalgo, quien en algún momento estuvo en la lista de personajes investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluso el año pasado un juez liberó sus cuentas bancarias, pues a su hermano Gerardo lo acusaron de lavado de dinero.

En Baja California lleva a Jaime Bonilla, ex gobernador de esa entidad, y enemistado con Morena.

Mientras que el PVEM confirmó que llevará al Senado, primera posición por mayoría, al ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, acusado por tener lazos con el crimen organizado, y que hará mancuerna con la ex panista Maki Ortiz.

En la lista de plurinominales, la lista la encabeza el senador Manuel Velasco, quien llevará como suplente a Adrián Rubalcava, que hace unas semanas dejó al PRI.

En segunda posición está la esposa de Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, Ruth Miriam González Silva, y su suplente será Maki Ortiz, aunque también vaya por mayoría.

A última hora, Movimiento Ciudadano metió como suplente de Luis Donaldo Colosio al líder del partido, Dante Delgado.

Los panistas confirmaron en su lista plurinominal a Marko Cortés, en la primera posición, y en la tercera a Ricardo Anaya, así como senadora Lily Téllez; el ex aspirante a la Gubernatura mexiquense, Enrique Vargas; la escritora Laura Esquivel; el Senador Mauricio Vila; la ex secretaria de Desarrollo Social, Ana Teresa Aranda; y el ex secretario Migrante de Guanajuato, Robert Hernández.

Los que faltaban

En la Cámara de Diputados, en su lista de plurinominales, PVEM, incorporó en las primeras posiciones a Juan Carlos Hank, hijo de Jorge Hank, ocupa la segunda posición de la primera circunscripción.

Esto pese a que Morena decidió no hacer alianza con el PES en Baja California al considerar que no podían pactar con la familia Hank.

También aparecen el ex Gobernador del Estado de México, y hasta hace unas semanas priista, Eruviel Ávila, así como Julio Scherer Pareyón, hijo de Julio Scherer, ex consejero de López Obrador.

La senadora Gabriela Benavides, quien el INE decidió no quitarle el registro para contender por el Senado, aparece como plurinominal en Diputados.

Mientras que el PT mantiene su arropo a Ricardo Mejía, a quien Morena acusa de dividir la alianza en Coahuila, y otro de los dirigentes del partido, Reginaldo Sandoval.

Texto: Staff / Agencia Reforma