2 noviembre,2021 8:35 am

Condena Artículo 19 el asesinato de Cardoso; llama a Evelyn a garantizar labor de la prensa

Demanda la organización internacional a la alcaldesa de Acapulco abstenerse de emitir discursos estigmatizantes o criminalizar la actividad de la prensa pues con ello aumenta el riesgo de violencia contra los reporteros

Chilpancingo, guerrero, 2 de noviembre de 2021. La organización Artículo 19 exigió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, tomar las acciones necesarias para evitar agresiones y violencia hacia la prensa y reconocer públicamente la importancia del ejercicio periodístico para una sociedad democrática-

Asimismo demandó a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar de manera pronta, diligente e imparcial el asesinato de Alfredo Cardoso Echeverría  tomando como línea prioritaria de investigación la labor de información que desempeñaba.

También exigió a la presidenta municipal Abelina López Rodriguez “abstenerse de emitir discursos estigmatizantes o criminalización que aumenten los riesgos de la prensa a sufrir violencia”, luego de la agresión que sufrió la reportera del periódico El Sur, Karina Contreras, quien fue golpeada en la espalda por una simpatizante de la alcaldesa en una entrevista colectiva en la que los reporteros le preguntaban sobre los recientes hechos de violencia en la ciudad.

La organización internacional en defensa de la libertad de expresión también informó que los asesinatos de Fredy López Arévalo en Chiapas y Alfredo Cardoso en Guerrero, se suman a los más de 22 asesinatos de periodistas en posible vínculo con su labor, ocurridos durante el sexenio del presidente, Andŕes Manuel López Obrador, y ha documentado más de 500 ataques contra la prensa en los primeros nueve meses de 2021.

Este lunes mediante un comunicado la organización Artículo 19 y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) condenaron las agresiones cometidas contra la prensa el jueves, viernes y sábado pasado en el país y exigieron a las autoridades “investigaciones diligentes, implementar los mecanismos de protección aplicables, poner un alto a la violencia contra la prensa, reiterar su compromiso con la libertad de expresión, y públicamente subrayar la importancia de una prensa libre en México”.

Relató el asesinato del periodista independiente y colaborador de la Revista Jovel, Fredy López Arévalo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el jueves, alrededor de las 8 de la noche afuera de su casa, donde un sujeto desconocido le disparó con un arma de fuego en la nuca.

También documentaron el asesinato del fotoperiodista y director del medio Las Dos Costas Alfredo Cardoso Echeverría, quien  alrededor de la 1 de la madrugada del viernes 29 de octubre fue privado de la libertad en su casa por sujetos desconocidos en Acapulco, y horas más tarde fue encontrado con varios impactos de bala, y falleció el domingo 31 de octubre.

Aseguró que “un testimonio cuyo nombre se reserva por seguridad indicó que también había sido crítico con el gobierno municipal saliente, así como del fiscal general del estado (Jorge Zuriel de los Santos Barrila), quien renunció unos días antes, por lo que las autoridades deben incluir como eje principal de investigación su labor informativa”.

Destacó que del 2000 a 2021 registraron 145 comunicadores asesinado en México en posible relación con su labor, de los cuales son 134 hombres y 11 mujeres.

También documentó la detención arbitraria y los golpes que recibió el director de La Prensa, Alberto Amaro Jordán, en Apizaco, Tlax-cala, luego de documentar la detención de un vehículo por tres unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Agregó que el CPJ coloca a México como el sexto país con mayor nivel de impunidad en asesinatos contra periodistas y que las agresiones descritas, y todos los crímenes que siguen en la impunidad reflejan que en México no está garantizada la libertad de expresión.

Exigieron al gobierno federal poner fin a la violencia contra la prensa y justicia para Fredy, Alfredo, Alberto y todas las y los periodistas que diariamente son violentados por ejercer su labor.

Pidió a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y a los gobernadores de Tlaxcala y Chiapas,  Marco Antonio Mena Rodríguez y Rutilio Escandón Cadenas, tomar las acciones necesarias para evitar agresiones y violencia hacia la prensa,  y reconocer públicamente la importancia del ejercicio periodístico para una sociedad democrática.

Texto: Emiliano Tizapa / Foto: Carlos Carbajal-Archivo