5 junio,2024 2:59 pm

Confirman a Elektra deuda fiscal de mil 431 mdp

 

Ciudad de México, 5 de junio de 2024. Un tribunal federal confirmó hoy un crédito fiscal de mil 431 millones de pesos fincado contra Grupo Elektra, por omisión de pago de ISR en el ejercicio de 2008.

El Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó, por unanimidad, el primero de cuatro amparos directos con los que la empresa de Ricardo Salinas Pliego cuestiona créditos fiscales que suman 26 mil 806 millones de pesos.

En septiembre de 2023, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos para resolverlos en conjunto, por lo que ahora están en cuatro tribunales colegiados distintos.

Elektra puede impugnar la sentencia de hoy ante la Corte, pero ya no para cuestionar la resolución del SAT que en diciembre de 2017 le determinó este crédito, sino únicamente para argumentar sobre la constitucionalidad del artículo 46 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el 24 de la Ley del ISR, temas con los que difícilmente podrá revertir el fallo adverso.

Norma Piña, presidenta de la Corte, es quien decidirá si admite el recurso de Elektra, pero si lo desecha, será el fin del litigio de más de seis años y la empresa tendrá que pagar al SAT.

Este martes, abogados de Elektra presentaron una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra el magistrado ponente del asunto, Joel Carranco, y luego promovieron ante el tribunal colegiado el impedimento de dicho magistrado, alegando que guarda enemistad con la litigante que representa a la empresa.

Se trata de una táctica dilatoria que las empresas de Grupo Salinas usan de manera rutinaria, pero en la sesión de hoy, los magistrados Marco Antonio Cepeda y Armando Cruz desecharon por notoria improcedencia y frivolidad el impedimento de su colega.

Elektra también pidió al tribunal plantear la atracción del caso a la Corte, lo que fue rechazado, pues dicha solicitud ya fue negada en 2023.

Al revisar el amparo de Elektra, el tribunal colegiado confirmó la sentencia dictada en febrero de 2023 por la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que a su vez ratificó que la empresa dedujo indebidamente mil 900 millones de pesos de pérdidas fiscales de una filial, para así disminuir la base sobre la cual debía pagar su ISR por el ejercicio de 2008.

Esta táctica también fue usada por Elektra para pagar menos impuestos en los ejercicios de 2010 y 2011, lo que resultó en créditos fiscales que suman 6 mil 920 millones de pesos.

El otro amparo, que es el más importante, se refiere a un crédito de 18 mil 455 millones de pesos, por el ejercicio de 2013, que deriva de la omisión de Elektra de reversar las pérdidas de años anteriores cuando salió del régimen de consolidación fiscal.

El Vigésimo Tribunal Colegiado Administrativo tiene pendiente resolver este amparo, para el cual Elektra ha planteado los impedimentos de los dos magistrados y la magistrada respectivos, mismos que ya fueron rechazados.

 

Texto y foto de archivo: Agencia Reforma