23 noviembre,2017 1:44 pm

Confirman que hubo una explosión donde desapareció el submarino

Buenos Aires, Argentina, 23 de noviembre 2017. – Las esperanzas de encontrar con vida a los 44 tripulantes del submarino argentino ARA “San Juan” se debilitaron hoy, al confirmar la Armada que en la zona donde desapareció el sumergible el 15 de noviembre hubo un incidente descrito como una explosión.

El “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión” fue registrado por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE o CTBTO por sus siglas en inglés) el 15 de noviembre a las 10:51 horas (13:51 GMT), tres horas después de la última comunicación del sumergible con el comando central.

La información fue transmitida por el embajador argentino en Viena, Rafael Grossi, al canciller Jorge Faurie, precisó el portavoz de la Armada argentina, Enrique Balbi, en la sede de la fuerza en Buenos Aires.

El anuncio generó escenas de profundo dolor y estupor en la Base Naval de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde se encuentran los familiares de los tripulantes del submarino, construido en 1985.

“No dijeron que están muertos, pero es una suposición lógica”, expresó Itatí Leguizamón, pareja del sonorista del submarino, Germán Suárez. “Son unos desgraciados, unos perversos que nos manipularon”, agregó enardecida Leguizamón, quien responsabilizó a las autoridades por “los 15 o 20 años de abandono que tiene la Armada”.

Los familiares no dejaron que las autoridades navales terminaran de leer el informe en medio de fuertes reacciones de ira, afirmó la mujer a los medios presentes.

“Mataron a mi hermano, hijos de puta. Mataron a mi hermano porque los sacan a navegar atados con alambre”, gritó en tanto un hombre que salía en un auto de la base militar.

Pese a todo, la Armada ratificó que la búsqueda del sumergible, en la que participan aviones y buques de una docena de países dotados con la más alta tecnología, continuará centrada en la zona donde se detectó la explosión, pese a los fuertes vientos de 80 kilómetros por hora y las olas de cinco metros en el lugar.

La Armada informó que el evento violento “consistente con una explosión” coincide con la información brindada el jueves por Estados Unidos sobre una “anomalía hidroacústica”, un fuerte ruido en la zona donde navegaba el sumergible.

El lugar de la reportada explosión fue ubicado en ambos informes en el golfo San Jorge, a 430 kilómetros de la costa argentina y unos 1.300 kilómetros al sur de Buenos Aires, en una zona de un radio de 125 kilómetros. El punto está a pocas millas de la última posición que se tuvo del submarino militar.

En esa zona, la profundidad de la plataforma submarina tiene una variación muy marcada, que va desde los 200 hasta los 3 mil metros. El ARA (Armada República Argentina) “San Juan”, está preparado para una inmersión de hasta 300 metros. El sumergible, de 65 metros de eslora y 7 metros de diámetro, fue construido en Alemania y botado en 1985

El portavoz de la Armada se refirió además a una eventual “implosión”. “Cuando una explosión se da en algo confinado se habla de una implosión, no es una explosión que vayan a terminar flotando cosas en superficie, aunque no está descartado”, precisó Balbi.

En este contexto, el secretario ejecutivo de la OTPCE en Viena, Lassina Zerbo, señaló en Twitter que su red hidroacústica detectó “una señal inusual”, que describió como “un evento impulsivo submarino”, cerca de la última posición conocida del ARA “San Juan”.

La Armada no cuenta con “ninguna información de la causa que produjo en ese lugar, en esa fecha, un evento de estas características”, dijo Balbi. Descartó, sin embargo, un eventual ataque contra el submarino: “No tenemos ninguna evidencia que pueda confirmar eso”.

El ARA “San Juan” había partido de Ushuaia, en el extremo sur de la Argentina, donde había participado en ejercicio militares, con destino a su apostadero en el Comando de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval Mar del Plata.

La tripulación del submarino había reportado durante el trayecto una avería en el sistema de 960 baterías de la nave pero fue solucionado y continuó navegando con destino a su apostadero, confirmó el portavoz de la Armada.

Nota: DPA // Foto: Xinhua