17 diciembre,2022 8:26 am

Congelan el Plan B electoral; hasta febrero que regrese el Senado se analizará: Monreal

Hay dos caminos: “allanarnos a lo que hizo la Cámara de Diputados en una segunda revisión, o confirmarlo y sostenerlo, y creo que la mayoría va a inclinarse por allanarse”, augura el senador morenista

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2022. El Plan B en materia electoral que fue aprobado por el Congreso de la Unión no podrá entrar en vigor en enero próximo.

La eliminación en la Cámara de Diputados, a última hora, de la cláusula de “vida eterna” que permitía a partidos políticos transferir votos para asegurar su registro, impedirá que el Ejecutivo pueda publicar las leyes y, por tanto, al menos hasta el 1 de febrero —fecha en que se inicia el próximo periodo ordinario de sesiones— el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá operando de manera normal.

El senador Ricardo Monreal explicó el viernes que, dado que los diputados suprimieron el párrafo relacionado con la “vida eterna”, todo el paquete de normas de carácter electoral no puede entrar en vigor sino hasta que la Cámara alta lo apruebe de nueva cuenta.

“En un principio, en el dictamen que nos envió la Cámara de Diputados, allí estaba la cláusula (de ‘vida eterna’). En el dictamen que presentamos modificado, eliminamos esta cláusula, pero en el trayecto de la madrugada (del jueves) se volvió a introducir y así se votó. Al otro día, el Presidente de la República muestra su desacuerdo y advierte que si no se corrige, la vetará”, recordó el legislador.

“Ayer (jueves) por la noche, la Cámara de Diputados, finalmente la elimina. ¿Y qué sucede en términos parlamentarios? Nosotros entraremos (en el Senado) a una segunda revisión. Ya actuamos como Cámara revisora en una ocasión, ahora será una segunda revisión. Aprobaron todo lo que nosotros modificamos, salvo esa cláusula”, detalló.

Monreal dijo entonces que el Senado tiene dos caminos: “allanarnos a lo que hizo la Cámara de Diputados en una segunda revisión, o confirmarlo y sostenerlo, y creo que la mayoría va a inclinarse por allanarse. Es decir, eliminarla del cuerpo normativo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales

El senador rechazó la posibilidad de que este asunto pudiese ventilarse en un periodo extraordinario dado de que Morena no tiene la mayoría necesaria en el seno de la Comisión Permanente como para poder convocarlo.

“Por lo tanto, se necesitará acudir hasta el 1 de febrero para continuar y consolidar el trámite. En términos técnicos, la legislación electoral de las cuatro leyes (del ‘Plan B’) no está aprobada, porque no ha concluido su proceso legislativo y no puede la Cámara de Diputados, ni la de Senadores, enviar el paquete legislativo para su publicación, aunque pudiera sacarse sólo ese artículo impugnado o votado para eliminarlo en la Cámara de Diputados, nosotros en el Senado no podríamos en periodo de receso enviarlo al Ejecutivo para su publicación.

“Quiere decir que, al no estar aprobadas esas cuatro leyes, no se puede publicar y su vigencia no puede iniciar. Será hasta febrero, cuando volvamos a retomar este paquete de cuatro reformas. Lo que puede publicar el Ejecutivo es la Ley de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas, que se ubican en otra minuta”.

En todo caso, aclaró Monreal, se trata de un tema que está subjudice, es decir, que no está concluido y se va a concluir hasta febrero.

El zacatecano aseguró que la figura de la “vida eterna” había muerto “para siempre”.

“La Corte nos va a enmendar la plana”, dice

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, lamentó que la Corte le vaya enmendar la plana a los legisladores.

“Yo estoy de acuerdo con lo que la Cámara hizo eh, de excluir ‘vida eterna’. Recuerden que yo voté en contra, así es de que yo me siento bien, porque esta y otras cosas yo plantee que se modificaran porque eran inconstitucionales”

“Me da mucha tristeza que la Corte nos vaya a enmendar la plana. Me da mucha tristeza cada vez que la Corte resuelve declarar anticonstitucional una ley o una norma. Me da mucha tristeza que nos corrijan, pero finalmente, es el Estado de derecho, así nos dimos estas leyes, y así hay que respetarlas”, señaló.

Tras señalar que en su bancada cada uno de los legisladores tienen su propia decisión y no se dejan presionar por nada ni por nadie, señaló que se deben hacer bien las cosas para no llegar a los tribunales.

“Pero hay que intentar hacer bien las cosas para no llegar hasta tribunales, en este caso a la Corte para que corrijan lo que nosotros podemos legislar, y puede ser declarado inconstitucional”, agregó Monreal

Gobernadores de la 4T y Sheinbaum defienden la reforma

Los gobernadores morenistas y la jefa de Gobierno se pronunciaron a favor de las reformas en materia electoral que fueron aprobadas por el Congreso.

En un pronunciamiento firmado por los 22 mandatarios emanados de Morena, se lanzaron contra el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Ante la afirmación simplista de que el INE no se toca, expresamos que esta institución no resiste la prueba de autonomía, mucho menos de elecciones limpias. Además, todas las instituciones tienen su origen en la voluntad popular, por lo que pueden y debe ser reformadas mediante los mecanismos democráticos contemplados en nuestras leyes”, indican.

Legisladores y partidos de oposición alistan controversia constitucional contra el Plan B

Los grupos parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados, así como los cuatro partidos políticos de oposición, alistan la presentación de acciones de inconstitucionalidad contra la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque el asunto se resolverá hasta febrero, el tiempo será aprovechado para integrar las demandas y presentarlas de inmediato, una vez que sea publicada y entre en vigor.

La oposición en ambas cámaras ha anunciado que recurrirán a la acción de inconstitucionalidad, que puede ser presentada por al menos el 33 por ciento del total de integrantes de una Cámara.

Para el caso de los Diputados, se requieren al menos 165 firmas. Los partidos de la oposición suman 224 legisladores.

En el Senado, se requieren al menos 42 firmas. La oposición suma 52 legisladores.

Durante la discusión de las reformas a leyes secundarias en materia penal, prácticamente todos los grupos de oposición anunciaron la presentación de las acciones de inconstitucionalidad, a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare la invalidez de las reformas por estar en contradicción con la Constitución.

Aunado a ello, las dirigencias del PAN, PRI, PRD y MC también prevén la presentación de las acciones de inconstitucionalidad, pues en materia electoral tienen la atribución de poder presentarlas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, adelantó que ya está en el análisis de los argumentos que presentará el PAN para pedir la invalidez del Plan B, desde el proceso parlamentario irregular hasta por el contenido de los diversos artículos modificados.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declaró que el siguiente paso es ir a la Corte.

“Nosotros vamos a dar la lucha en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Juramos cumplir y hacer cumplir la Constitución. No es un tema menor. La Constitución es la fuente, el origen de nuestra representación popular y aquí estamos para defenderla.

La diputada del PRD, Olga Luz Espinosa, también expresó que ya están en la ruta de acudir a la Corte.

Los dirigentes del PAN, PRI y PRD también han confirmado la presentación de las acciones de inconstitucionalidad.

“Presentaremos una acción de inconstitucionalidad, confiando que la Suprema Corte responderá de forma adecuada”, señaló el panista Marko Cortés.

El presidente del PRD, Jesús Zambrano, señaló que las reforma del “Plan B” busca desmantelar al INE y beneficiar a Morena y sus aliados, por lo que constituyen “un asalto a la Constitución, un golpe de Estado técnico”.

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, señaló que el partido presentará todos los recursos jurídicos posibles para evitar la aplicación de la reforma electoral, la cual calificó como “un atropello a la democracia”.

Texto: Staff  / Agencia Reforma