17 mayo,2025 4:27 pm

Conmemoran con un acto político-cultural la masacre de 1967 en Atoyac

Atoyac de Álvarez, Guerrero, 17 de mayo de 2025.- Con un evento político-cultural se conmemoró en el Zócalo de Atoyac, el 58 aniversario de la masacre de 1967, en la que murieron cinco padres de familia de la primaria Juan N. Álvarez y que marcó el inicio de la guerrilla que emprendió el profesor Lucio Cabañas Barrientos.

En la plancha de la plaza Morelos de la cabecera municipal, fueron masacrados –el 18 de mayo de 1967–, padres de familia de la primaria Juan N. Álvarez que protestaban contra la entonces directora, quien buscó imponer el uso de uniformes nuevos y el cobro de altas cuotas a los estudiantes, hijos de campesinos.

La muerte de los padres, entre los que se encontraba una mujer embarazada, generó que el profesor Lucio Cabañas Barrientos emprendiera la guerrilla refugiándose en la sierra de Atoyac.

El escritor del libro Guerras de guerrillas, una esperanza a la libertad, Gonzalo Bruto Cuevas destacó que la guerrilla de Atoyac es una de las más importantes en el país porque mostró estrategia y el gran apoyo de la población civil, lo que generó un terrorismo de Estado por parte del Ejército.

Indicó que su libro es un homenaje a todos los que apoyaron a Lucio Cabañas, algunos de los cuales aún están desaparecidos y otros ya murieron.

Reiteró que este es un pasaje que no se debe de olvidar para que no se repita la guerra de guerrillas.

Dijo que debe ser difundido entre las nuevas generaciones para que conozcan la represión que se ha vivido en el municipio de Atoyac y que sigue vigente con los actuales cárteles de la delincuencia organizada.

En el lugar se compartió un corrido de Eloy Cisneros Guillén y se rifaron ejemplares del libro entre los asistentes.

La hija de Lucio, Micaela Cabañas Ayala dijo que seguirán recordando esta fecha porque es un pasaje que muchas generaciones deben de recordar, para evitar que se siga replicando principalmente en la sierra, donde todavía hay familias con problemas de esa experiencia de lesa humanidad.

El domingo en su segundo día, el espacio sirvió de foro para que prestadores de servicios y habitantes de el puerto Vicente Guerrero de municipio de Tecpan de Galeana expusieran la situación que están viviendo de represión e intimidación por parte de la Sedena que busca la construcción de una Marina, la cual afectaría según el apoderado legal de los manifestantes Juvenal Zaragoza quien citó que afectarán a 500 familias.

Señaló que la Sedena les prometió en compensación por el desalojo de sus tierras fuentes de empleos a los pobladores, pero solamente que sean menores de 30 años.

Ante este pronunciamiento la presidenta municipal de Tecpan de Galeana Alba Soberanes, quien fue invitada al evento pidió el micrófono para aclarar la situación al citar que no son 500 familias las que se ubican asentadas en este balneario natural y que solamente está conformado por 400 personas.

Señaló que no se debe lucrar ni utilizar este movimiento, el cual dijo respaldan como municipio a las familias verdaderas que buscan tener un patrimonio que no sea trastocado.

Expuso que como gobierno municipal están intercediendo ante las instancias correspondientes.

Los afectados de Puerto Vicente Guerrero pidieron el apoyo de Micaela Cabañas Ayala conmemoraron su fundación Hacer Pueblo.

Texto y foto: Francisco Magaña