15 diciembre,2021 10:32 am

Consigue “Noche de fuego”, la cinta de Tatiana Huezo, nominación a los galardones Independent Spirit

Competirá en el rubro de Mejor Película Internacional. El filme trata sobre la violencia del narcotráfico que sufren las mujeres y las niñas en las comunidades de Guerrero

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2021. La cinta mexicana Noche de fuego, que en inglés se tituló como Prayers for the stolen (“Oraciones por los robados”), comenzará la temporada de premios 2022 con el pie derecho, pues ya consiguió su primera nominación importante.

La película de la directora mexicana Tatiana Huezo ya ganó una mención especial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de este año y aspira a conseguir una estatuilla en los Film Independent Spirit Awards.

Noche de fuego narra una historia situada en la Montaña y la Sierra de Guerrero, a partir de la mirada de tres niñas; la película retrata la violencia del narcotráfico que viven las mujeres en poblaciones pequeñas de México a causa de la guerra contra el narcotráfico, y compite en la categoría de Mejor Película Internacional contra las producciones Compartment No. 6 (Finlandia/Rusia, dirigida por Juho Kuosmanen), Drive my car (Japón, de Ryusuke Hamaguchi), Madres paralelas (España, dirigida por Pedro Almodóvar), Pebbles (India, de P. S. Vinothraj) y Petite maman (Francia, de Céline Sciamma).

La nominaciones a los premios, que fueron anunciadas este martes por las actrices Beanie Feldstein, Naomi Watts y Regina Hall, incluyen también reconocimientos a lo mejor de la televisión.

Las principales películas nominadas de este año incluyen A Chiara, C’mon c’mon, The lost daughter, The novice y Zola, que compiten en la categoría de Mejor Película. Mientras tanto, Blindspotting, It’s a sin, Reservation dogs, The underground railroad y We are Lady Parts lucharán en la categoría de Mejor Nueva Serie Guionizada.

Además, Mass, escrita y dirigida por Fran Kranz y protagonizada por Reed Birney, Ann Dowd, Jason Isaacs y Martha Plimpton, fue seleccionada para recibir el premio Robert Altman, que se otorga al director de una película, al director de casting y al elenco.

La edición número 37 de los Film Independent Spirit Awards, que premia los esfuerzos de producciones independientes, tendrá lugar el domingo 6 de marzo de 2022.

“Felicitaciones a los nominados de este año: narradores visuales que han realizado los programas de cine y televisión más originales, atrevidos y provocativos del año”, dijo el presidente de la gala, Josh Welsh.

“Los premios Spirit una vez más plantan su bandera en la playa de Santa Mónica. Estamos encantados de estar de regreso y celebrar el arte que continúa inspirándonos, iluminándonos y entreteniéndonos”.

Ficción y testimonio

Sobre la película, en una entrevista hecha en octubre a propósito de la presentación de Noche de fuego en el Festival de Cine de Nueva York, Tatiana Huezo dijo que “es una película de ficción, pero de alguna forma también es un testimonio que habla de alguna de las realidades que vivimos en México y esta película me planteó uno de los retos más grandes, más hermosos y más dolorosos que me ha tocado encarar que es mirar desde los ojos de una niña. Desde el asombro y desde la ternura pero también desde el miedo y desde la impotencia”.

Algo fundamental para la cineasta fue lograr una aproximación a la violencia que fuera sutil, “era importante construir, mirar la violencia como este monstruo que late, que está ahí presente, que amenaza la vida de las niñas, no representarla gráficamente, alejarme de la violencia explícita porque pienso que en México tenemos mucho de esto y que nos ha empañado la mirada, nos ha retirado y alejado de la percepción de la realidad y el peso que tiene esta violencia que ha permeado nuestras vidas.

También en Nueva York, acerca de su colaboración para hacer esta cinta con Tatiana, el productor Nicolás Celis explicó que “ha sido un placer trabajar con Tatiana por casi 11 años. Amo trabajar con cineastas que tienen voces auténticas, tal y como pueden ver en el filme. Y esta cinta fue un reto porque viniendo de México, en donde se ven muchísimas películas acerca de la violencia, en donde se explota y usa como entretenimiento, para nosotros, lo esencial era hablar de las cosas que son importantes como mexicanos, como el saber que hay muchas personas que tienen que vivir con esto como contexto… No queríamos hacer una película que no provocara empatía con la audiencia”, explicó el productor de Roma.

No se filmó en Guerrero, precisamente por la violencia

Si bien la historia ocurre en, Guerrero, el largometraje se filmó la mayor parte en Neblinas, comunidad de Landa de Matamoros, en la zona de la Sierra Gorda de Querétaro, pues la seguridad era un factor importante, compartió Celis.

“Desde el minuto uno decidimos que no íbamos a filmar en Guerrero. Toda la historia de la novela sucede ahí y no porque no quisiéramos ir ahí sino porque sí nos daba mucho miedo hacer una película hablando de eso en un lugar en el que pudiéramos exponer demasiado al equipo” a la violencia que prevalece en el estado, señaló durante la charla.

“Todos los que vivimos aquí sabemos y vivimos con ese miedo encima, pero teníamos que encontrar un pueblo para tener el guión”, finalizó

Texto: Agencia Reforma