7 agosto,2021 4:25 am

Continúa el repunte de defunciones por Covid; el promedio diario aumenta a 33.8

El secretario Carlos De la Peña Pintos informó que este viernes se registraron 38 muertes a causa de la pandemia, de las cuales 31 fueron de personas no vacunadas. En lo que va de agosto suman 169 fallecimientos. La Ssa federal notificó por la noche 709 nuevos casos confirmados y 30 decesos, 20 de ellos en Acapulco

Chilpancingo, Guerrero, 7 de agosto de 2021. El secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, informó que el viernes hubo 38 defunciones de Covid-19, una más de las que reportó el jueves, cuando fueron 37.

En los primeros seis días de agosto se sumaron 169 decesos, es decir un promedio diario de 33.8, de acuerdo con las gráficas de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal. El día anterior fue de 32.7.

En la transmisión por Facebook de las 12 del día, en la que el secretario informa de la evolución de la pandemia, subrayó que de las 38 defunciones de las últimas 24 horas, 31 fueron personas no vacunadas.

Asimismo, reportó 657 nuevos contagios, lo que indica una disminución con respecto a los reportados el jueves, cuando fueron 840; con 55 mil 319 positivos y 4 mil 923 defunciones acumuladas.

En tanto, la estadística de coronavirus actualizada después de las 8 de la noche, por parte de la Ssa federal, señala que en Guerrero aumentaron 709 contagios y 30 defunciones en un día.

En total, son 55 mil 428 confirmados y 4 mil 952 decesos en la pandemia; 104 positivos y 29 decesos más que en el reporte de mediodía.

El incremento de casos activos se mantiene en 1.28 por ciento respecto al total del estado, mientras el nacional se mantiene en 7.3 por ciento.

En la cifras nacionales, la epidemia activa es de 4 mil 165 casos con síntoma en los últimos 14 días y los sospechosos suman 3 mil 251.

La tasa estatal de casos activos sigue sostenida en 118.57 por cada 100 mil habitantes, es decir que sólo aumentó una décimas, y está 6.78 puntos arriba de la nacional, que llegó a 111.79.

De los 30 decesos registrados, se localizan 20 en Acapulco, cuatro en Chilpancingo y uno en Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Eduardo Neri (Zumpango), Tlapa y Atoyac.

En Acapulco aumentaron 221 contagios, con 21 mil 65 positivos, 2 mil 206 defunciones, 620 activos y 954 sospechosos.

En Chilpancingo hubo 145 nuevos positivos, con 10 mil 534 confirmados acumulados, 513 defunciones, mil 374 activos y 464 sospechosos.

En Zihuatanejo aumentaron 88 positivos, con un total de 3 mil 799 confirmados, 211 defunciones, 493 activos y 359 sospechosos.

En Iguala y en Taxco aumentaron 24 y 13 casos, respectivamente, con 2 mil 367 confirmados y 309 defunciones en la ciudad tamarindera; y mil 715 positivos y 220 decesos en el destino colonial.

Otros municipios con contagios confirmados son Huitzuco con 20 casos, Ometepec 18, Tlapa 14, nueve en Chilapa, cinco en Zumpango, cuatro en Atoyac y tres en Tecoanapa.

En Chilpancingo, 534.4 casos por cada 100 mil habitantes

En la estadística estatal se reportaron 4 mil 664 casos activos, de los cuales mil 545 se localizan en Chilpancingo; y de acuerdo con la tasa de incidencia de casos activos, la capital del estado tiene una tasa de 543.4 personas contagiadas por cada 100 mil habitantes.

Le sigue Acapulco, con 658 casos activos y 78.3 por cada 100 mil habitantes; Zihuatanejo registró 552 casos activos y 422 por cada 100 mil habitantes; Ometepec 240 casos activos y 346.6 por cada 100 mil habitantes; Chilapa 189 casos activos y 141.8 por cada 100 mil habitantes.

Otros municipios que tienen casos activos son Iguala, Quechultenango, Taxco, Tixtla y Pungarabato (Ciudad Altamirano).

En su mensaje sobre la pandemia, De la Peña Pintos reportó igualmente 521 pacientes hospitalizados y 101 intubados en estado crítico, así como 420 graves.

Señaló que el porcentaje de ocupación de camas generales fue del 67 por ciento. Es decir que de las 780 camas Covid, están ocupadas 521, de acuerdo con la gráfica que se mostró.

En tanto que las camas con ventilador, para pacientes intubados, están ocupadas en un 47 por ciento, por arriba de la media nacional que fue de 42.

Texto: Zacarías Cervantes y Lourdes Chávez/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero